
1. Sesión 0: Toma de Contacto
1.1. Objetivos
1.2. Contenidos
1.3. PRESENTACIÓN 30 min
1.3.1. Objetivos de la sesión y del papel de los formadores 2.0 en las tareas de formación y apoyo.
1.3.2. Presentación del Plan Escuela TIC 2.0 a través del mapa conceptual interactivo.
1.4. TALLER 2 hrs
1.4.1. Comenzar comprobando conexión y mostrando el orden correcto de encendido del sistema cañón-PDI-ordenador.
1.4.2. Arrancar los ultraportátiles y explicar brevemente sus característica básicas.
1.4.3. Pinchar la mochila digital en el ultraportátil y navegar por ella explorando someramente su contenido.
1.4.4. Personalizar el escritorio y los paneles del ultraportátil: accesos rápidos a las herramientas de uso más frecuente.
1.4.5. Para quiénes aún no dispongan de correo electrónico, sacar una cuenta de correo.
1.4.6. Explorar el menú de Guadalinex Edu.
1.5. PUESTA EN COMÚN 30 min
1.5.1. Espectativas del Plan y necesidades detectadas
1.5.2. Autoevaluación de la competencia digital y orientaciones formativas.
1.6. PROPUESTA DE TAREAS
1.6.1. 1. Aplicando lo aprendido durante el taller, recorrer la mochila digital y habituarse al uso del ultraportátil.
1.6.2. 2. Comunicarse a través del correo electrónico con la o él formador 2.0 y con el resto del grupo.
1.6.3. 3. Copiar la mochila digital desde el pendrive al ultraportátil e investigar algunas de las herramientas de edu
1.7. BANCO DE RECURSOS
1.7.1. Mapa conceptual interactivo: http://www.mindmeister.com/32718204/
1.7.2. Marcadores sociales: http://delicious.com/escuelatic20
1.7.3. Mochila Digital en local: pendrive
1.7.4. Mochila Digital en internet: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/
1.7.5. Mapa de la Mochila Digital: http://www.mindmeister.com/33157572/mochila-digital
1.7.6. Vídeo explicativo de la Pizarra Digital Interactiva (PDI): http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/tutoriales/PDI/PDI.htm