Guía Práctica de Soporte Vital

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Guía Práctica de Soporte Vital por Mind Map: Guía Práctica de Soporte Vital

1. 6. Sin respiración: ventilaciones

1.1. Pinzar la nariz con los dedos, sellar la boca de la víctima con la nuestra y realizar solplidos de un segundo

1.1.1. http://salud.practicopedia.lainformacion.com/primeros-auxilios/como-hacer-el-boca-a-boca-1281

2. 7. RCP: alternancia de maniobras de ventilación y de circulación

2.1. Con una relación de 30 compresiones por 2 ventilaciones, alcanzando las 100 compresiones por minuto aproximadamente.

3. 8. Desfibrilación precoz

3.1. Fundamental conseguir instrumentos de reanimación, como desfibrilador (alternar su uso con RCP) y un dispositivo para la vía aérea (una respiración cada 6 u 8 segundos)

3.1.1. http://youtu.be/hGMBMI5FHMs

4. 9. Traslado en vehículo dotado para ello

4.1. Los paramédicos se encargan del traslado del paciente a un centro sanitario.

5. 10. Estabilización y recuperación en el centro sanitario

6. 1. Reconocimiento de la urgencia

6.1. ¿Hay peligro para la víctima, para mí o para terceros?

7. 2. Comprobar el estado de la víctima

7.1. Agitarle levemente de los hombros y preguntarle de viva voz si se encuentra bien.

8. 3. Llamada a los servicios de emergencia

8.1. Seguir las indicaciones de los profesionales

8.1.1. http://en.wikipedia.org/wiki/112_(emergency_telephone_number)

9. 4. Abordaje inicial

9.1. Comprobar si tiene respiración (expansión del tórax y emisión de aliento) y circulación (índice y pulgar sobre vena carótidea)

10. 5. Sin circulación: masaje cardíaco

10.1. De rodillas junto a la víctima, brazos extendidos, manos enlazadas presionando sobre sobre su tórax fuerte y rápido.

10.1.1. http://salud.practicopedia.lainformacion.com/primeros-auxilios/como-dar-un-masaje-cardiaco-1280