Google Ads | Certificación de Medición

Começar. É Gratuito
ou inscrever-se com seu endereço de e-mail
Google Ads | Certificación de Medición por Mind Map: Google Ads | Certificación de Medición

1. Alcanza tus objetivos

1.1. Objetivos comerciales a objetivos de marketing

1.1.1. 1. Determina objetivos comerciales

1.1.1.1. Una meta amplia y de alto nivel para tu empresa. Esta meta, por lo general, se enfoca en aumentar los ingresos, el margen de ganancias o el volumen (por ejemplo, las unidades vendidas).

1.1.1.1.1. KPI: Indicador clave de rendimiento

1.1.1.1.2. Ajustes

1.1.2. 2. Traza el recorrido del cliente

1.1.2.1. Ruta de compra - Embudo de marketing

1.1.2.1.1. Asegúrate de que las personas vean que tu negocio, producto o servicio existe.

1.1.2.1.2. Guía a las personas a pensar en tu marca o mostrar interés en ella.

1.1.2.1.3. Logra que las personas realicen una acción, como hacer una compra.

1.1.2.1.4. Haz que las personas se preocupen lo suficiente para comprar más o aboguen por tu negocio.

1.1.3. 3. Identifica tus objetivos de marketing

1.1.3.1. Conocimiento de marca

1.1.3.1.1. Recordación de marca

1.1.3.2. Consideración

1.1.3.2.1. Preferencia por la marca

1.1.3.2.2. Asociación de la marca

1.1.3.2.3. Gusto por la marca

1.1.3.2.4. Intención de compra

1.1.3.3. Compra

1.1.3.3.1. Clientes nuevos

1.1.3.3.2. Transacciones

1.1.3.3.3. ROI / ROAS

1.1.3.4. Lealtad

1.1.3.4.1. Recompra - transacciones

1.1.3.4.2. Referencias de clientes

1.1.4. 4. Elige los medios adecuados para alcanzar el objetivo

1.1.4.1. Canales

1.1.4.1.1. Tradicionales

1.1.4.1.2. Digitales

1.1.4.2. Canales y objetivos de marketing

1.1.4.2.1. Objetivos de marketing y formatos

1.1.5. 5. Enfócate en métricas importantes

1.1.5.1. Diferencias

1.1.5.1.1. KPI

1.1.5.1.2. Métricas

1.2. Asigna valor a lo que medirás

1.2.1. 1. La atribución y el recorrido del cliente

1.2.1.1. Recorrido digital

1.2.1.1.1. Visitar un sitio web

1.2.1.1.2. Enviar un formulario

1.2.1.1.3. Crear una cuenta

1.2.1.1.4. Mirar un video

1.2.1.1.5. Abrir un correo electrónico

1.2.1.1.6. Iniciar una prueba del producto

1.2.1.1.7. Hacer una referencia

1.2.1.1.8. Compartir contenido en redes sociales

1.2.1.1.9. Descargar una app

1.2.1.1.10. Hacer una llamada telefónica

1.2.1.2. Atribución

1.2.1.2.1. ¿Pero cómo puede la mueblería saber exactamente cuál es el impacto de su estrategia de marketing?

1.2.2. 2. Cómo valorar los canales de medios más allá de la atribución

1.2.2.1. Canales

1.2.2.1.1. De medios

1.2.2.1.2. De ventas

1.2.2.2. ROI de medios

1.2.2.2.1. Modelo de Marketing Mix (MMM)

1.2.2.2.2. Valor del ciclo de vida del cliente (CVC)

1.2.2.2.3. Atribución de múltiples canales

1.2.2.3. Ofertas de Google

1.2.2.3.1. Visitas a tienda

1.2.2.3.2. Ventas directas en la tienda

1.2.2.3.3. Brand Lift

1.3. Evalúa los resultados y toma medidas

1.3.1. 1. Marketing sistemático

1.3.1.1. Objetivos de marketing y medición de cumplimiento de objetivos

1.3.1.1.1. Una medición solo es importante si inspira una acción.

1.3.1.2. Recomendaciones

1.3.1.2.1. Verifica tus anuncios

1.3.1.2.2. Prueba diferentes enfoques

1.3.1.2.3. Confirma que te diriges al público correcto

1.3.1.2.4. Usa tu dinero de forma inteligente

1.3.2. 2. Optimización y automatización

1.3.2.1. Optimización

1.3.2.1.1. De la combinación de medios

1.3.2.1.2. Del canal

1.3.2.2. Automatiza todo lo que puedas

1.3.2.2.1. Ata cabos entre marketing, ventas y CRM para obtener el conjunto de datos más completo y así impulsar tu estrategia automatizada.

1.3.2.2.2. Procesos invisibles que conforman decisiones inteligentes basadas en datos.

1.3.2.2.3. Hoy en día, la ventaja competitiva proviene de la capacidad de convertir los datos en acción, rápidamente, para generar más ganancias.

1.3.2.2.4. Varios niveles

1.3.3. 3. Cultura de prueba y aprendizaje

1.3.3.1. Incluso si tienen un conjunto de canales preferidos que son "regulares" en su combinación de medios, reservan una parte de su presupuesto de medios para experimentar con canales adicionales. Solo así pueden mantener información actualizada de estos canales y sabrán exactamente qué oportunidades pueden generar para las marcas que administran.

1.3.3.2. Hábitos de medición individuales

1.3.3.2.1. Comienza el día con una observación de cómo van tus objetivos.

1.3.3.2.2. Democratiza los datos en tu organización mediante paneles.

1.3.3.2.3. Presenta datos en todas tus reuniones; esa es la clave. Los datos deben estar en el centro de cada decisión que se tome.

1.3.3.2.4. Pregunta a los demás: "¿Qué sugieren los datos que hagamos?" en lugar de: "¿Qué opinan?"

1.3.3.2.5. Ejecuta pruebas continuamente.

1.3.3.2.6. Fomenta el aprendizaje a partir del fracaso.

1.3.3.3. Medición para grandes empresas

1.3.3.3.1. Define claramente al responsable de la medición.

1.3.3.3.2. Ten en cuenta el impacto en el negocio.

1.3.3.3.3. Sé incansablemente curioso y apasionado sobre el recorrido del cliente.

1.3.3.3.4. Enfócate en los KPI basados en objetivos.

1.3.3.3.5. Domina varias herramientas.

1.3.3.3.6. Desarrolla habilidades sólidas de interpretación de datos.

1.3.3.3.7. Mantén una mentalidad abierta al aprendizaje.

1.3.3.3.8. Haz que la medición conduzca a acciones.

1.3.3.3.9. Haz de la medición un hábito.

2. Mide lo más importante

2.1. 1. Seguimiento de conversiones

2.1.1. ¿Por qué medir las conversiones?

2.1.1.1. Conversión

2.1.1.1.1. Una conversión es una acción que quieres que tus clientes hagan cuando encuentren tu mensaje de marketing, como tus anuncios en línea.

2.1.1.1.2. Acciones

2.1.2. Seguimiento de conversiones en Google Ads

2.1.2.1. Creación acciones de conversión

2.1.2.2. Columnas de conversiones

2.1.2.2.1. Conv.

2.1.2.2.2. Cont / conv.

2.1.2.2.3. Conv. rate

2.1.2.2.4. Conv. value / cost

2.1.2.2.5. Conv. value / clic

2.1.2.2.6. Value / conv.

2.1.2.2.7. Conv. value

2.1.3. Diferencias del seguimiento de conversiones en Google Ads y Google Analytics

2.1.3.1. Analytics

2.1.3.1.1. Objetivos

2.1.3.1.2. Transacciones del comercio electrónico

2.1.3.2. Diferencias de atribuciones

2.1.3.2.1. De manera predeterminada, si el recorrido de compra de un cliente involucró un anuncio de Google, Google Ads siempre atribuirá el crédito de la conversión al último anuncio de Google que el cliente vio o en el que hizo clic (a menos que cambies a otros modelos de atribución).

2.1.3.2.2. Analytics atribuye el crédito de conversión a la última interacción en el recorrido del cliente, cualquiera que esta haya sido.

2.1.3.3. Fecha de transacción

2.1.3.3.1. Google Ads atribuye el crédito de la conversión a la última impresión que hizo el cliente antes de que hiciera clic en el anuncio.

2.1.3.4. Actualización de informes

2.1.3.4.1. Google Ads reporta las conversiones cada 3 horas.

2.1.3.4.2. Los objetivos de Analytics importados a Google Ads se informan cada 9 horas.

2.1.3.5. Diferencias en el recuento de conversiones

2.1.3.5.1. Analytics

2.1.3.5.2. Google Ads

2.2. 2. Configura seguimiento de conversiones para alcanzar objetivos

2.2.1. 1. Establece objetivos para el seguimiento de conversiones

2.2.1.1. Aumentar las ventas en local

2.2.1.2. Aumentar ventas en línea

2.2.1.3. Aumentar descargas de aplicación

2.2.1.4. Aumentar instalaciones de aplicación

2.2.1.5. Generar clientes potenciales

2.2.2. 2. Configura acciones para generar conversiones de ventas

2.2.2.1. Acciones de conversión

2.2.2.1.1. Etiqueta en el sitio

2.2.2.2. Móviles

2.2.2.2.1. Seleccionar socio de atribción

2.2.2.2.2. Vincular socio de atribución con Google Ads

2.2.2.2.3. Configura seguimiento para iOS o Android

2.2.3. 3. Configura acciones para la instalación de aplicaciones

2.2.3.1. Firebase

2.2.3.1.1. Instalación Kit de desarrollo de Software SDK

2.2.3.1.2. Firebase permite hasta 15 eventos de conversión por aplicación

2.2.3.1.3. Vinculación con Google Ads

2.2.4. 4. Configura acciones para la generación de oportunidades de negocios y ventas

2.2.4.1. Seguimiento de ventas en ecommerce

2.2.4.2. Seguimiento conversiones offline

2.2.4.2.1. Configurar una acción de conversión sin conexión

2.2.4.2.2. Habilitar el sitio web y el sistema de seguimiento de clientes potenciales

2.2.4.2.3. Preparar los datos para la importación

2.2.4.2.4. Importar conversiones

2.2.5. 5. Configura etiquetas para sitio completo

2.2.5.1. Configurar etiquetas del seguimiento de conversiones

2.2.5.2. Etiqueta

2.2.5.2.1. Una etiqueta es un pequeño fragmento de código que colocas en todas las páginas del sitio web. Cuando un cliente hace clic en tu anuncio, ese fragmento de código recopilará información acerca de sus acciones en el sitio y enviará la información a tu cuenta de Google Ads.

2.2.5.3. Etiqueta para sitio completo

2.2.5.3.1. Requisitos

2.2.5.3.2. Etiquetado automático

2.2.6. 6. Configura etiquetas del evento

2.2.6.1. Una etiqueta del evento te permite decirle al sistema que mida acciones específicas del cliente como una conversión.

2.2.6.2. Se pueden medir 2 tipos de eventos

2.2.6.2.1. Cargas de páginas

2.2.6.2.2. Clics

2.3. 3. Analiza y optimiza con datos de conversiones

2.3.1. Analiza los datos

2.3.1.1. Google Tag Assistant

2.3.1.1.1. Funciones

2.3.1.1.2. Colores etiqueta

2.3.1.2. Conversiones posimpresión

2.3.1.2.1. Se registran cuando un usuario ve un anuncio (pero no interactúa con él) y luego genera una conversión.

2.3.2. Comprende las discrepancias de datos

2.3.2.1. Cómo trabajar con datos sin conexión

2.3.2.1.1. Conversiones de Google Ads en comparación con registros de fuentes sin conexión

2.3.2.1.2. Discrepancia: Conversiones duplicadas

2.3.2.1.3. Discrepancia: Datos del Informe de atribución en comparación con los datos del informe de Campañas

2.3.3. Explora más discrepancias

2.3.3.1. Demora en las conversiones

2.3.3.2. Cambios en coversiones

2.3.3.2.1. Estacionalidad o competencia del cliente

2.3.3.2.2. Cambios en los anuncios

2.3.3.2.3. Cambios en modelos de atribución

2.3.4. Usar datos para optimizar

2.3.4.1. Mejora tu porcentaje de conversiones

2.3.4.1.1. KW adecuadas

2.3.4.1.2. Informe de términos de búsqueda

2.3.4.1.3. Uso kw negativas

2.3.4.1.4. Incluir precios en los anuncios

2.3.4.1.5. Usar borradores y experimentos

2.3.4.2. Define mejor tu oferta

2.3.4.2.1. Definir en qué momento una imprsión o clic vale más

2.3.4.2.2. Mayor cantidad posible de conversiones con el costo por adquisición (CPA) objetivo que definas

2.3.4.3. Optimiza con Ofertas inteligentes

2.3.4.3.1. Oferta de CPA objetivo

2.3.4.3.2. Ofertas de ROAS objetivo

2.3.4.3.3. Estrategia de oferta Maximizar conversiones

2.3.4.3.4. CPC avanzado (CPCA)

3. Expande tu estrategia

3.1. Google MyBusiness

3.1.1. Beneficios

3.1.1.1. Comparte información con los clientes

3.1.1.1.1. Imágenes

3.1.1.1.2. Información de contacto

3.1.1.2. Administra varias fichas a la vez

3.1.1.2.1. Hoja de cálculo de carga masiva

3.1.1.3. Interactúa con los clientes

3.1.1.3.1. Responder opiniones

3.1.1.3.2. Mensajes a través de la ficha

3.1.1.3.3. Publicaciones de ofertas mensuales

3.1.1.3.4. Recibir llamadas

3.1.1.3.5. Reservas desde la ficha

3.1.1.4. Ve cómo los clientes interactúan con tus fichas

3.1.1.4.1. Estadísticas

3.1.1.4.2. Conexión con campañas inteligentes

3.1.2. Comenzar a usar

3.1.2.1. Crear una cuenta

3.1.2.2. Reclamar una cuenta existente

3.1.2.3. Verificar ficha

3.1.2.3.1. +10 ubicaciones se puede hacer verificación masiva

3.1.2.4. Creador de sitio web

3.1.3. Aprovechar Google MyBusiness para el crecimiento de la empresa

3.1.3.1. Extensiones de ubicación de Google Ads

3.1.3.2. Campaña para dispositivos móviles

3.1.3.3. Campaña para potenciar venta física

3.1.3.3.1. Conversiones offline

3.2. Google Marketing Platform

3.2.1. Descripción general

3.2.2. Analytics

3.2.2.1. Métricas en tiempo real

3.2.2.2. CLV

3.2.2.3. Datos

3.2.3. Optimize

3.2.3.1. Probar nuevas ideas

3.2.3.2. Integración fácil

3.2.4. Surveys

3.2.4.1. Encuesta mientras visitantes navegan

3.2.4.2. Automatiza análisis

3.2.5. Tag Manager

3.2.5.1. Unificar etiquetas

3.2.6. ADS

3.2.6.1. Display & Vídeo 360

3.2.6.2. Search Ads 360