Jetzt loslegen. Gratis!
oder registrieren mit Ihrer E-Mail-Adresse
Serie NIA 200 von Mind Map: Serie NIA 200

1. Incorrección Material: Una diferencia u omisión en la información de los estados financieros que podría influir en las decisiones económicas de los usuarios.

2. Nia 200

2.1. Objetivos Globales del Auditor Independiente y Realización de la Auditoría de Conformidad con las NIA

2.1.1. los objetivos generales del auditor independiente y explica la naturaleza y el alcance de una auditoría.

2.1.1.1. El objetivo principal de una auditoría de estados financieros es que el auditor pueda obtener una seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de incorrecciones materiales, ya sea debido a fraude o error.

2.1.1.1.1. la auditoría busca aumentar el grado de confianza de los usuarios en los estados financieros

2.1.1.1.2. Seguridad Razonable: En el contexto de una auditoría de estados financieros, es un nivel alto de seguridad, aunque no absoluto.

2.1.1.1.3. Riesgo de Auditoría: El riesgo de que el auditor exprese una opinión inadecuada cuando los estados financieros contienen incorrecciones materiales.

2.1.1.1.4. Escepticismo Profesional: Una actitud que implica una mente inquisitiva, estar alerta a las condiciones que puedan indicar posibles incorrecciones y una valoración crítica de la evidencia de auditoría.

2.1.1.1.5. Escepticismo Profesional: Una actitud que implica una mente inquisitiva, estar alerta a las condiciones que puedan indicar posibles incorrecciones y una valoración crítica de la evidencia de auditoría.

2.1.1.1.6. Evidencia de Auditoría: Información utilizada por el auditor para llegar a las conclusiones en las que basa su opinión.

3. Nia 210

3.1. Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría

3.1.1. acuerdo de los términos del encargo de auditoría con la dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad

3.1.1.1. aceptar o continuar con un encargo de auditoría únicamente cuando se haya acordado la premisa sobre la que la auditoría se va a realizar, mediante: * La determinación de si concurren las condiciones previas a la auditoría. * La confirmación de que existe una comprensión común por parte del auditor y de la dirección (y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad) acerca de los términos del encargo de auditoría.

3.1.1.1.1. establecer que concurren ciertas condiciones previas a la auditoría, cuya responsabilidad recae en la dirección y, cuando proceda, en los responsables del gobierno de la entidad

3.1.1.1.2. La preparación de los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable

3.1.1.1.3. El control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de incorrección material, ya sea debida a fraude o error

3.1.1.1.4. El acceso al auditor a toda la información relevante, a las personas dentro de la entidad y el acceso irrestricto a aquellos de quienes el auditor considere necesario obtener evidencia de auditoría

4. Nia 220

4.1. Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros

4.1.1. Aborda las responsabilidades específicas del auditor en relación con los procedimientos de control de calidad para una auditoría de estados financieros

4.1.1.1. Calidad del Encargo de Auditoría (o simplemente: Se logra cuando el equipo del encargo: * Cumple con las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables. * Aplica las políticas y los procedimientos de calidad de la firma que sean aplicables al encargo. * Actúa con integridad y mantiene la objetividad y el escepticismo profesional. * Realiza el encargo de tal forma que permite emitir un informe que sea adecuado a las circunstancias. * Equipo del Encargo: Todos los socios y empleados, así como cualquier persona contratada por la firma o por una firma de la red, que realizan procedimientos de auditoría para el encargo.

5. Nia 230

5.1. Documentación de Auditoría

5.1.1. Establece los principios generales para la documentación de auditoría

5.1.1.1. la documentación debe permitir a un auditor experimentado, sin conexión previa con la auditoría, entender la naturaleza, el momento, el alcance y los resultados de los procedimientos aplicados, la evidencia obtenida y las conclusiones alcanzadas

5.1.1.2. * Documentación de auditoría: Es el registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de la evidencia de auditoría relevante obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor. A veces se le llama "papeles de trabajo". Esta documentación puede estar en papel, en formato electrónico o en otros medios.

5.1.1.3. * Archivo de auditoría: Es una o más carpetas u otros medios de almacenamiento, en forma física o electrónica, que contienen los registros que conforman la documentación de auditoría para un encargo específico.

5.1.1.4. A a

6. Nia 240

6.1. Responsabilidades del Auditor en la Auditoría de Estados Financieros con Respecto al Fraude

6.1.1. Trata sobre las responsabilidades del auditor en relación con el fraude en una auditoría de estados financieros

6.1.1.1. Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los riesgos valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el diseño y la implementación de respuestas apropiadas.

6.1.1.1.1. Un.

7. Nia 250

7.1. Consideración de las Disposiciones Legales y Reglamentarias en la Auditoría de Estados Financieros

7.1.1. Guía al auditor para considerar las leyes y regulaciones al realizar una auditoría de estados financieros

7.1.1.1. la importancia de que el auditor tenga presente el marco legal y regulatorio relevante para la entidad durante la auditoría, ya que el incumplimiento de estas normativas puede tener un impacto material en los estados financieros

7.1.1.1.1. requiere que el auditor esté alerta a la posibilidad de que los procedimientos de auditoría aplicados para formarse una opinión sobre los estados financieros puedan revelar casos de incumplimiento o sospechas de incumplimiento

7.1.1.1.2. * Incumplimiento: Para los propósitos de la NIA 250, se refiere a actos de omisión o comisión por parte de la entidad auditada, ya sean intencionales o no intencionales, que son contrarios a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

8. T

9. Nia 260

9.1. Comunicación con los Responsables del Gobierno de la Entidad

9.1.1. la comunicación del auditor con los responsables del gobierno de la entidad.

9.1.1.1. * Lograr un entendimiento mutuo de la auditoría y asuntos relacionados. * Obtener información relevante para la auditoría. * Apoyar la supervisión del proceso de información financiera por parte del gobierno corporativo. * Facilitar la obtención de evidencia de auditoría. * Promover una comunicación bilateral efectiva.

10. Nia 265

10.1. Comunicación de las Deficiencias en el Control Interno a los Responsables del Gobierno y a la Dirección de la Entidad)

10.1.1. Se enfoca en la comunicación de las deficiencias en el control interno identificadas durante la auditoría.

10.1.1.1. trata de las deficiencias en el control interno que el auditor ha identificado durante la realización de una auditoría de estados financieros. No impone responsabilidades adicionales al auditor con respecto a la obtención de conocimiento del control interno y el diseño y realización de pruebas de controles más allá de lo que es necesario para obtener una comprensión de los riesgos de incorrección material que sea suficiente para diseñar procedimientos de auditoría que respondan a dichos riesgos.

10.1.1.1.1. asegurar que las partes relevantes dentro de una entidad estén informadas sobre las debilidades en su sistema de control interno que el auditor haya detectado, permitiéndoles tomar acciones correctivas para mitigar riesgos de errores materiales en los estados financieros.

10.1.1.1.2. * Deficiencia en el control interno: Un control está diseñado, se implementa u opera de forma que no sirve para prevenir o detectar y corregir incorrecciones en los estados financieros oportunamente.