
1. FASE 5: PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA
1.1. - Frase Clave
1.1.1. - “La inteligencia es la quintaesencia del negocio del conocimiento.”vo Mapa Mental
1.2. - Control de Sesgos Cognitivos
1.2.1. - Prevenir, mitigar o tener en cuenta estos sesgos para mejorar la objetividad del producto.
1.2.2. - Identificar esquemas mentales que puedan influir en el análisis.
1.2.3. - El analista debe conocer sus propios sesgos y los de sus fuentes.
1.3. - Características de los Productos de Inteligencia
1.3.1. - Objetivo y Aséptico
1.3.1.1. - Enfocado en hechos, evidencias y razonamientos claros.
1.3.1.2. - Libre de opiniones personales o juicios de valor del analista.
1.3.2. - Conciso
1.3.2.1. - Sintetiza lo más importante en función de la pregunta o requerimiento.
1.3.3. - Contrastado
1.3.3.1. - Se basa en información lo más precisa y verificada posible.
1.3.4. - Relevante
1.3.4.1. - Aporta conocimiento adecuado al contexto de decisión.
1.4. - Objetivo Principal
1.4.1. - Apoyar al tomador de decisiones con información clara, útil y confiable.
1.4.2. - Convertir el análisis en productos de inteligencia específicos.
2. FASE 4: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
2.1. - Frase Clave
2.1.1. - "El análisis, herramienta fundamental de la labor de inteligencia, es la clave para que la información tenga sentido y ayude a prever el futuro."
2.2. - Definición Operativa del Análisis
2.2.1. - Convertir datos en comprensión.
2.2.2. - Extracción de conclusiones lógicas a partir de dicha información.
2.2.3. - Identificación de información clave (pruebas relevantes).
2.3. - Tipos de Técnicas de Análisis
2.3.1. - Métodos cuantitativos con datos empíricos
2.3.1.1. - Estadísticas reales, bases de datos históricas, registros observados.
2.3.2. - Métodos cuantitativos con datos generados
2.3.2.1. - Simulaciones, proyecciones, algoritmos predictivos.
2.3.3. - Técnicas de análisis estructurado
2.3.3.1. - Uso de matrices, mapas de actores, análisis de relaciones, etc.
2.3.4. - Juicios de expertos en la materia
2.3.4.1. - Basado en la experiencia y conocimiento profundo de profesionales.
2.4. - Importancia del Análisis
2.4.1. - Clave para anticiparse a los eventos futuros.
2.4.2. - Facilita entender el "por qué" de los hechos y prever el "cómo" ocurrirán.
2.4.3. - Permite que la información tenga sentido y sea comprensible.
2.4.4. - Es la herramienta central del trabajo de inteligencia.
2.5. - Propósito del Análisis
2.5.1. - Transformar la información en conocimiento útil para la toma de decisiones.
2.5.2. - Inferir conclusiones válidas.
2.5.3. - Emitir juicios razonados.
2.5.4. - Integrar datos provenientes de diversas fuentes.