Primer Parcial Musica y Sociedad

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Primer Parcial Musica y Sociedad by Mind Map: Primer Parcial Musica y Sociedad

1. El Cine

1.1. 3 Sistemas

1.1.1. Dialogo (ADR)

1.1.2. Musica

1.1.3. Fx´s

1.1.3.1. Foley´s

1.1.3.1.1. Jack Foley

1.1.3.1.2. Proceso de grabación en vivo de los efectos de sonidos, son recreados por un artista

1.1.3.1.3. Son recreados para tener limpieza

1.1.3.1.4. Foley pit

1.1.3.2. Ambiente

1.1.3.2.1. Room Tone

1.1.3.2.2. Ambiente

1.2. La banda sonora es todo el sonido de la Pelicula

1.3. Equipo Para exteriores

1.3.1. Micrófono Gun

2. Barroco XVII-XIX

2.1. Opera mayor influencia musical en tiempos del barroco.

2.2. No había directores en las presentaciones musicales ya que se hacían en lugares pequeños. (Orquesta de Camara)

2.2.1. El clavecín dirige.

2.3. Compositores

2.3.1. Montevedi

2.3.1.1. "Orfuo, favola in musica"

2.3.2. Vidaldi

2.3.2.1. "Las Cuatro Estaciones"

2.3.3. Bach (Maestro Contrapunta)

2.3.3.1. Mayor exponente de la Fuga

2.3.4. Lully

2.3.4.1. Llevo la opera a Francia

2.4. Bajo Continuo

2.4.1. Conjunto de instrumentos que tocan notas graves

2.5. Sonata

2.5.1. Cualquier pieza que es tocada por un conjunto de instrumentos.

2.5.2. ABCA

2.6. Toccata

2.6.1. Pieza improvisada, para mostrar la abilidad del musico.

2.7. Preludio

2.7.1. Introduce otra pieza

2.8. Fantasía

2.8.1. Improvisar

2.9. Fuga

2.9.1. Contrapunto

2.9.1.1. Empalmar más de una melodía

2.9.2. Limitación

2.9.2.1. Distintas voces hacen cosas similares.

3. Familia de Instrumentos

3.1. Cuerdas

3.1.1. Frotada

3.1.1.1. Violín

3.1.1.2. Viola

3.1.1.3. Violonchelo

3.1.1.4. Contrabajo

3.1.2. Pulsada

3.1.2.1. Arpa

3.1.2.2. Clavecín

3.1.2.3. Guitarra

3.1.2.4. Bajo

3.1.3. Percutida

3.1.3.1. Piano

3.1.3.2. Salterio

3.1.4. https://www.youtube.com/watch?v=nTsPfmEGqxA

3.2. Viento

3.2.1. Metales

3.2.1.1. Trombón

3.2.1.2. Tuba

3.2.1.3. Trompeta

3.2.1.4. Corno Frances

3.2.2. Maderas

3.2.2.1. Saxofón (Lengüeta simple)

3.2.2.2. Clarinete (Lengüeta Simple)

3.2.2.3. Flauta

3.2.2.4. Oboe (Lengüeta doble)

3.2.3. https://www.youtube.com/watch?v=HxLfFOY4wQk

3.3. Percuciones

3.3.1. Afinadas

3.3.1.1. Marimba

3.3.1.2. Vibráfono

3.3.2. No Afinadas

3.3.2.1. Platos

3.3.2.2. Bombos

3.3.2.3. Caja

3.3.3. https://www.youtube.com/watch?v=6207SkTmZ08

4. Funciones de la Musica

4.1. Media de comunicación

4.1.1. Entretenimiento

4.1.2. Causa reacción química y fisica

4.1.3. Crea sentido de Pertenencia

5. Clasico(1750-1820)

5.1. Sociedad

5.1.1. Comenzaron a pensar que la ciencia y la razón podría creer y dominar a los fenómenos naturales

5.2. Ilustración

5.2.1. Se refiere a un movimiento intelectual histórico

5.3. Política

5.3.1. Monarquía

5.4. Músicos Destacados

5.4.1. Johann Sebastian Bach

5.4.2. Joseph Haydn (padre de la sinfonía y cuarteto de cuerdas)

5.4.2.1. Sinfonía N 31

5.4.2.2. Sinfonía de la sorpresa

5.4.3. Wolfgang Amadeus Mozart- Las bodas de figaro. La flauta magica (una opera buffa, un cuento de hadas), La sinfonia No. 41 y 40, Requiem.

5.4.4. Ludwig Can Beethoven

5.4.4.1. Clásico al Romanticismo

5.4.4.2. La oda de la Alegría

5.4.5. D’Vorak

5.5. Religion

5.5.1. Caracterizaba por la pluralidad y tolerancia

5.5.1.1. Francia, Alemania y Austria

5.6. Paises más impactados

5.7. La musica era mas simple y buscaban ser obras mas cuadradas.

5.8. Paso de ser conciertos en palacios a espacios públicos.

5.9. Los instrumentos mas importantes

5.9.1. Piano y el Violin

5.9.1.1. Nace el Piano

6. VideoClip

6.1. Tres Tipos de VideoClip

6.1.1. Envivo

6.1.2. Narrativo

6.1.3. Híbrido

7. Guerra de los Medios

7.1. Se piensa que la Tercera Guerra Mundial será de los medios

7.2. Grandes compañías, en tiempos de guerra, utilizaban soldados o cosas militares y te hacían entender que gracias a las guerras la gente vive bien.

7.2.1. Utilizaban artistas famosas para convencer a la gente.

7.3. En México existía mucho analfabetismo, entonces un medio importante para pasar las noticias era a travez de la radio, o en cines móviles.

8. Musica Experimental

8.1. Musica Electrónica

8.1.1. Stockhausen

8.1.1.1. Compositor Aleman altamente reconocido por sus innovaciones en la música electro acustica.

8.1.2. Thaddeus Cahill

8.1.2.1. "Telarmonio"

8.1.2.1.1. Primer instrumento electrónico y polifonico.

8.2. Minimalismo 60s

8.2.1. Comenzó en espacios alternativos de San Francisco

8.2.2. Compositores

8.2.2.1. Terry Riley

8.2.2.2. Steve Reich

8.2.2.3. Philip Glass

8.2.2.4. LaMonte Young

8.2.2.5. John Adams

8.2.2.6. Michael Nyman

8.2.3. Se basa en la armonía constante, en pulsos constantes.

8.2.4. Repetición de frases cortas, con varias minimas en un perodio largo de tiempo.

8.2.5. Énfasis (movimiento lento)

8.3. Musica Exponencial

8.3.1. Introducida por John Cage en 1955

8.3.2. Busca expandir nociones existentes de la música

8.3.3. Trabaja en ideas y formas aún no desarolladas y experimenta con ellas.

8.3.4. Se afinaban de diferentes maneras los instrumentos para que sonaran distintos

8.3.5. Boulez

8.3.5.1. Fusiona música occidental y oriental

8.3.6. Maurice Martenot

8.3.6.1. Creó el instrumento "ondas de Martenot"

8.3.7. Oliver Persiasen

8.3.7.1. Introductor de los elementos

8.4. Música Concreta

8.4.1. Lo inicio Pierre Shaeffer

8.4.2. Se basa en descontextualizar sonidos

8.4.3. Se benefició por la aparición de la grabación en cinta.

8.4.4. Acusmonium

8.4.4.1. Orquesta de altas voces que funciona por pares de estéreo.

8.4.5. Efect 3D en la música

8.5. Serialismo

8.5.1. Caractéristicas

8.5.1.1. Utiliza series (grupo de notas que siguen un orden sin repetirse)

8.5.1.2. Surge como desarrollo de dodecafonismo ( se tocan 12 notas de manera que 1 nota no se repite hasta que se tocan las otras 11)

8.5.1.3. Utiliza más parámetros que dodecafonismo como ritmo, dinámico, timbre.

8.5.1.4. Serialismo básico e integral

8.5.2. Instrumentos

8.5.2.1. Piano

8.5.2.2. Violín

8.5.2.3. Oboe

8.5.3. Compositores

8.5.3.1. Arnold Shoenberg

8.5.3.2. Anton von Weben

8.5.3.3. Boulez

8.5.3.4. Stockhausen

8.5.4. Es un tipo de música en el cual se utilizan formulas matemáticas, así como seria de forma ordena los tipos de notas musicales.

9. Musica Japones

9.1. Rica cultura Musical

9.2. Hougaku es la musica tradizione japonesa.

9.3. Instrumentos

9.3.1. Cuerda

9.3.1.1. Koto

9.3.1.2. Mukkar

9.3.1.3. Biwa

9.3.2. Percuciones

9.3.2.1. Taiko

9.3.2.2. Byou-uchi daiko

9.3.2.3. Tsukushime-daiko

9.3.2.4. Binzasara

9.3.2.5. Tzusimi

9.3.3. Aliento

9.3.3.1. Charumera

9.3.3.2. Sho

9.3.3.3. Kagura

9.3.3.4. Horagai

9.3.3.5. Hichiriki

9.3.3.6. Shakuhachi

9.4. Imayo y Reye

9.4.1. De las primeras musicas japonesas

9.4.2. Poemas Cantados

9.5. Kagura

9.5.1. Danza/Ritual para honor a los dioses

9.5.2. Contenía 2 partes

9.5.2.1. Consiste en preparar su espacio para manifestar "Kimmi"

9.5.2.2. Los sacerdotes entran

9.6. Gaku

9.6.1. Corte Japonesa

9.6.2. Periodo Heiyml

9.6.3. Más Desarrollada

9.6.4. Primer formato musical que usa este formato

9.7. Teatro Japones

9.7.1. Expresan el espíritu y la vida del hombre

9.7.2. Solo participan los hombres

9.7.3. 4 Principales

9.7.3.1. Kabuki

9.7.3.1.1. Periodo Edo

9.7.3.1.2. Dramas, de amor, historia, y tradición budista.

9.7.3.2. Nō

9.7.3.2.1. Genero Dramático

9.7.3.2.2. Históricos o literarios

9.7.3.2.3. LAs obras pueden clasificar en sus categorías

9.7.3.3. Bunraku

9.7.3.3.1. Eran hechas de marionetas

9.7.3.3.2. Conflictos entre obligación, sentimientos de los humanos

9.7.3.4. Kyogen (Siglo VIII)

9.7.3.4.1. Habla de vida cotidiana

9.7.3.4.2. Temas de manera cómica

9.8. Genero Moderno

9.8.1. J POP:

9.8.1.1. Conciertos virtuales

9.8.1.1.1. 16 Proyectores

9.8.2. J Rock

9.8.2.1. Maquillaje y vestuario exótico

9.8.2.2. Todos son Hombres

10. 4 Patrones

10.1. Disney

10.2. Solista

10.3. Bonds

10.4. Músicos

11. Orquesta Sinfonica

11.1. https://www.youtube.com/watch?v=KK23BhEQVyU

11.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=fGKnH5hW3hY

11.2. Ritual del concierto

11.2.1. Se acomodan todos los instrumentos en sus respectivos lugares. En frente de ellos hay unos estantes con la partitura que van a tocar.

11.2.2. Ya que este todos los instrumentos acomodados, entra el concertino, que es la segunda mano del director, para ayudar afinar los últimos detalles antes de comenzar.

11.2.3. Por ultimo entra el director y saca su batuta con la que dirigirá toda la obra.

12. Elementos de la Musica

12.1. Tipos de Notas

12.1.1. Sirven para saber cuanto tiempo abarcara una nota en un compas.

12.2. Ritmo

12.2.1. El ritmo es la duración de los sonidos

12.2.1.1. Largo(20 ppm), Adagio (66-76ppm), Andante(80-108ppm), Allegro (110-168ppm), Presto (168-200ppm)

12.3. Dinámica

12.3.1. Es la manipulación con siente de la intensidad del sonido.

12.3.1.1. pianissimo (muy débil)

12.3.1.2. Piano (débil)

12.3.1.3. Forte ( Fuerte)

12.3.1.4. Fortissimo ( Muy Fuerte)

12.4. Articulación

12.4.1. Forma en que se reproducen las notas

12.4.1.1. Legato (No hay pausa al juntar las dos notas)

12.4.1.1.1. Expresion

12.4.1.1.2. Prolongacion

12.4.1.2. Acento ( Hace sonar mas fuerte la nota)

12.4.1.3. Staccato (Hace que la nota dure la mitad de su tiempo)

12.4.1.4. Staccatissimo(La nota dura 1/4 de su tiempo)

12.4.1.5. Tenuto (Leve tension sobre la nota)

12.5. Caracter de la Musica

12.5.1. Es lo que el autor quiere expresar con su obra musical. Los sentimientos

12.5.1.1. Agitado( Excitado)

12.5.1.2. Animato (Animado)

12.5.1.3. Dolce( Dulce)

12.5.1.4. Con amore(Con amor)

12.5.1.5. Mosso( Movido)

12.5.1.6. Lacrimoso (Triste)

12.6. Métrica

12.6.1. Tiene su razón de ser en los acentos.

12.6.2. Se expresan con las indicaciones del compás

13. Romanticismo (1815-1880)

13.1. Nace en Alemania y Reino Unido

13.2. Sentido sobre pasa la razón

13.3. Fascinación por lo mágico, irreal, inexistente.

13.4. Compositor deja de ser el asalariado, y gana el dinero que producen las entradas.

13.5. Conciertos Públicos

13.5.1. Piano el más importante.

13.6. Poesía

13.6.1. Primer Romanticismo y Romanticismo tardío

13.7. Teatro

13.7.1. Genero más popular del romanticismo

13.8. Prosa

13.8.1. Expresa conceptos

13.9. Generos Musícales

13.9.1. Preluclo

13.9.1.1. Pieza en un solo tiempo, de corta duración para piano.

13.9.2. Bogatela

13.9.2.1. Composición corta de piano

13.9.3. Estudio

13.9.3.1. Obra breve de restringido material tematico

13.9.4. Nocturno

13.9.4.1. Composición de carácter apacible y sentimental

13.9.5. Sínfonia

13.9.5.1. Se desarrollan y se adoptaron a los ideales romanticos

13.9.6. Poema Sinfonica

13.9.6.1. Obra de un solo movimiento.

13.10. Instrumentos más importantes

13.10.1. Violin

13.10.2. Arpa

13.10.3. Piano

13.11. Primer Romanticismo (1800-1830)

13.11.1. Se valora la música instrumental en obras cortas para piano.

13.11.2. Músicos

13.11.2.1. Bethoveen( Maestro Alemán)

13.11.2.2. Héctor Berloiz

13.11.2.3. Rossint

13.11.2.4. Schobert

13.12. Romanticismo Pleno (1830-1850)(Paris)

13.12.1. Cada vez más se independizan los artistas

13.12.2. Musicos

13.12.2.1. Paga nini

13.12.2.1.1. Violinista italiano

13.12.2.2. Berloiz

13.13. Romanticismo Tardío (!850-1890)

13.13.1. Las obras se basan en la naturalidad y sinceridad

13.13.2. Musicos

13.13.2.1. Liszt (Compositor pianista húngaro)

13.13.2.2. Bnucknar (Compositor y organista

13.14. Post Romanticismo (1890-1914)

13.14.1. Busca la inetividad y estados anímicos personales.

13.14.2. Musicos

13.14.2.1. Puccini

13.14.2.2. Mahler

14. Industria de la Música Digital

14.1. Registro de Canciónes

14.1.1. Instituto Nacional del derecho de autor. "indautor.gob.mx"

14.1.2. Hay distintas formas de registrar una canción

14.1.2.1. Solo la letra

14.1.2.2. Solo la música

14.1.2.3. Ambas

14.1.3. Registrar una canción o un disco completo te cuesta $230 pesos.

14.1.4. Esta conectada con la sacm

14.2. Cobro de Regalias

14.2.1. Sociedad de Autores y Compositores de México

14.2.2. American Society of Composers Authors and Publishers

14.2.3. Broadcast Music Inc.

14.3. Streaming

14.3.1. Dos formas de subir el contenido

14.3.1.1. Propio

14.3.1.2. Agregator

14.3.1.2.1. Fuga

14.3.1.2.2. Ingrous

14.3.1.2.3. Finetunes

14.3.2. No necesitas estar registrado

14.3.3. No tiene costo subir tu música en Itunes

14.3.4. Spotify te cobra un porcentaje para pagarle al agregator.

14.3.5. Todo el proceso se efectua en linea.

15. Música de la India

15.1. Música Indostánica

15.1.1. Se creó a partir del canto védico, tradición persa y folclóricas de la región

15.1.2. Primer milenio D.C. nace el “Natyasastra” (drama clásico, música, danza y poesía) ó “Tratado sobre el género dramático”

15.1.3. Generos

15.1.3.1. Dhrupad

15.1.3.2. Dhamar

15.1.3.3. Khyal

15.1.3.4. Tarana

15.1.3.5. Sadra

15.2. Música Carnática

15.2.1. Es más teorética y reglas estrictas

15.2.2. Instrumentos

15.2.2.1. Trompeta “náda-suaram”

15.2.2.2. Batería “tavil”

15.2.3. Compositores

15.2.3.1. Tiagarala

15.2.3.2. Muttusuami Díxitar

15.2.3.3. Shiama Shastri

15.2.3.4. Sri Naraiana Tirtha

15.3. Sistema Microtonal

15.3.1. Los ragas, los sentimientos, se expresan a través de las escalas microtonales utilizadas en la música de la India.

15.3.1.1. El sistema microtonal consiste en reducir el semitono de los 12 sonidos usuales para lograr más sonidos por octava

15.4. “Nava Rasa” Los 9 sentimientos

15.4.1. Shringara (romántico y erótico)

15.4.2. Hasya (cómico)

15.4.3. Karuna (patético)

15.4.4. Raudra (enojo)

15.4.5. Veera (heróico)

15.4.6. Bhayanaka (miedo)

15.4.7. Vibhatsa (disgusto)

15.4.8. Adbhuta(asombro)

15.4.9. Shanta (pacífico)

15.5. Vedas

15.5.1. Literatura espiritual de la antigua india

15.5.2. Gran colección de libros que incluye el conocimiento material, religioso y espiritual

15.5.3. Cuatro vedas

15.5.3.1. Rig

15.5.3.2. Yajur

15.5.3.3. Sama

15.5.3.4. Atharva

15.6. Compositores

15.6.1. Ravi Shankar

15.6.2. Anoushka Shankar

15.6.3. Aashish Khan

15.6.4. Shivkumar Sharma

15.6.5. Harisprasad Chaurasia

15.6.5.1. (https://www.youtube.com/watch?v=QR4GSsUwDcU

15.7. Instrumentos

15.7.1. Sitar

15.7.1.1. https://www.youtube.com/watch?v=O4RZaszNhB0

15.7.2. Tanpura

15.7.2.1. https://www.youtube.com/watch?v=9g7asmyYg58

15.7.3. Sarod

15.7.3.1. https://www.youtube.com/watch?v=kUZYCUydHhE

15.7.4. Veena de Saraswati

15.7.4.1. https://www.youtube.com/watch?v=4yv4ea1pFp4

15.7.5. Sarangi

15.7.5.1. https://www.youtube.com/watch?v=m_yMf_Ra9XM

15.7.6. Bansuri

15.7.6.1. https://www.youtube.com/watch?v=P3tHZ_o4sJM

15.7.7. Shehnai

15.7.7.1. https://www.youtube.com/watch?v=nRoWZ7q_dbQ

15.7.8. Ghatam

15.7.8.1. https://www.youtube.com/watch?v=AfSe99SUopg

15.7.9. Tabla

15.7.9.1. https://www.youtube.com/watch?v=SQoY-gYiYQ8

15.7.10. Mridangam

15.7.10.1. https://www.youtube.com/watch?v=dwFdBztKJiM

15.7.11. Shruti

15.7.11.1. https://www.youtube.com/watch?v=JO_mbsyWODg

15.7.12. https://www.youtube.com/watch?v=QncQ-b1suyc

16. Musica de Africa

16.1. Polirritmia

16.1.1. Contra punto rítmico existente entre el ritmo de la palabra y de los tambores

16.2. Instrumentos

16.2.1. Balafóno

16.2.2. Tambor

16.2.3. Hungu

16.2.4. Urucungo

16.3. Vudu

16.3.1. Espíritu o dios

16.3.2. Los ritmos dirigen los pasos y las actitudes de los bailarines

16.4. Contradanza

16.4.1. Se introduce en Cuba

16.4.2. Adopta características especiales que la transforman en contradanza criolla

16.4.3. Consistia en avanzar o retroceder, alternando los pies en cuanto a tiempos

16.5. Influencia

16.5.1. Son Cubano

16.5.2. Coro-Pégon

16.5.3. Reggae

16.5.4. Reguetón

16.5.5. Hip-Hop

16.5.6. Rap

17. Musica Popular

17.1. Que tenga un gancho

17.2. Que sea simple

17.3. Que se identifique