
1. TIPOS DE INVESTIGACION
1.1. Explorativo
1.1.1. El objetivo primordial de este tipo de investigación es facilitar una mayor penetración y comprensión del problema que enfrenta el investigador
1.1.1.1. GRAFICA
1.2. Descriptivo
1.2.1. Describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea
1.2.1.1. GRAFICA
1.3. Correlacional
1.3.1. Analiza que disminuyo o aumento en la investigacion
1.3.1.1. GRAFICA
1.4. Explicativo
1.4.1. Pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian
1.4.1.1. GRAFICA
2. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
2.1. OBSERVACION
2.1.1. Técnica de investigación por excelencia , primitiva y moderna
2.1.1.1. GRAFICA
2.2. ENTREVISTA : intercambio de información producida cara a cara en forma verbal
2.2.1. ANTES
2.2.1.1. -Fijar limites
2.2.1.2. -Lugar adecuado y agradable
2.2.1.3. -Definir lugar de cita
2.2.2. DURANTE
2.2.2.1. -Ofrecer clima confortable
2.2.2.2. -Explicar el proposito
2.2.2.3. -Preguntas concretas
2.2.2.4. -Ser cortes
2.2.2.5. -Escuchar atentamente
2.2.2.6. -Conservar el control
2.2.3. DESPUÉS
2.2.3.1. -Entregar copia al entrevistado
2.2.3.2. -Archivar el resultado
2.2.4. GRAFICA
2.3. ENCUESTA
2.3.1. Pueden ser clasificadas por su método de recoleccion de datos
2.3.1.1. -Vocabulario de fácil comprensión
2.3.1.2. -Preguntas especificas
2.3.1.3. -Evitar preguntas incomodas
2.3.2. GRAFICA
3. FUENTES DE INVESTIGACIÓN
3.1. Fuentes primarias
3.1.1. Contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual.
3.1.1.1. GRAFICA
3.2. Fuentes secundarias
3.2.1. Contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.
3.2.1.1. GRAFICA
4. DATOS
4.1. -Origen de estudios
4.1.1. GRAFICA
4.2. -Ideas principales que se desarrollaron en el trabajo
4.2.1. GRAFICA
4.3. -Procedimiento
4.3.1. GRAFICA
4.4. -Limitaciones
4.4.1. GRAFICA