DESARROLLO PRENATAL
by alexandra alvarez
![Mind Map: DESARROLLO PRENATAL](https://www.mindmeister.com/image/xlarge/847853634/mind-map-desarrollo-prenatal.png)
1. GERMINAL
1.1. fertilizacion hasta las 2 semanas
1.2. etapa germinal el izoto se divide y se implanta a la pared del utero
1.2.1. El feto aumenta 20 veces su longitud y los órganos, sistemas corporales se tornan más complejos
1.3. las primeras 36 horas entra en un periodo de División y Multiplicación celular o mitosis
1.4. a las 72 horas se ha dividido el 16 a 36 Células
1.5. un día mas tarde posee 64 Células
1.6. el ovulo se divide y atraviesa la trompa de Falopio hasta llegar al utero entre 3 0 cuatro días
1.7. se transforma cambia para convertirse en una esfera liquida
1.8. el blastosito el cual flota libremente en el utero durante 1 o 2 días y luego se implanta en la pared uterina
1.9. comienza la diferenciaci celular
1.10. alguna celulas plastocto sea agrupan a un lado para formar el disco embronario
1.11. el embrion se desarrolla en dos capas
1.12. superior
1.13. el edodermo que se convertirá en la capa externa de la piel, uñas, cabello, dientes, órganos de los sentidos el sistema nervioso incluido el cerebro y la medula espinal
1.14. inferior
1.15. el endodermo se convierte el sistema digestivo, hígado, páncreas, glándulas salivales y sistema respiratorio
1.16. etapa intermadia
1.17. el mesodermo la cual se diferencia en la capa interna de la piel, músculos, esqueleto, sistema excretor y circulatorio
1.18. la placenta esta conectada al embrión a través del cordón umbilical
1.19. Por medio de la placenta entra oxigeno nutrientes al bebe en desarrollo y elimina sus desechos corporales
1.20. Combate la infección interna y proporciona inmunidad contra varias enfermedades
1.21. Saco amónico es una membrana llena de líquido que envuelve al bebe protegiéndolo y espacio para el movimiento
2. EMBRIONARIA
2.1. Fertilización hasta las dos semanas
2.2. los Órganos principales sistemas corporales, respiratorio, digestivo y nervioso; se desarrollan rápida mente
2.3. En este periodo el embrión es más vulnerable a las destructivas influencias del entorno
3. FETAL
3.1. Aparición de las primeras células óseas alrededor de la octava semana
3.2. gLos últimos toques como las uñas de manos y pies se desarrollan hasta el nacimiento
3.3. El comienzo de la semana doce de gestación el feto deglute e inhala parte del líquido amniótico en el que flota
3.4. Este contiene sustancia que pueden estimular los incipientes, sentidos del gusto, olfato y contribuir al desarrollo de los órganos necesarios para la respiración y digestión
3.5. Las células maduras del gusto aparece aproximada mente a las 2 semanas de gestación
3.6. El sistema olfatorio también se desarrolla antes del nacimiento
4. POSNATAL
4.1. Desde las ocho semanas hasta el nacimiento
4.2. Se comprende desde el nacimiento hasta la muerte del ser humano en ella se distinguen una fases o periodos
4.2.1. Ovulo fertilizado se convierte en embrión con dos pequeñas células que se dividen vertiginosamente
4.3. NACIMIENTO
4.4. Aspiración de líquidos con perilla
4.5. Pinzamiento de cordón umbilical
4.6. Corte de cordón umbilical
4.7. Campo listo para recibir al RN
4.8. Fuente de calor evita la perdidas del RN
4.9. secado del niño con campo calentado previamente
4.10. aspiración de secreciones
4.11. cabeza del RN en posición media
4.12. examinar brevemente para que no hallan problemas o animalias
4.13. darán puntuación según la escala apagar que mide según su respuesta en general
4.14. peso medida y administración de medicamentos antes de que abandone la sal de parto
4.15. dosis de vitamina K
4.16. LACTANCIA
4.17. Va desde el nacimiento hasta el primer año cumplido
4.18. PRIMERA INFANCIA
4.19. Se comprende en el comienzo desde el segundo año de vida hasta la mitad del sexto año
4.20. AQUÍ SE DISTINGUEN TRES SUCESIONES
4.21. Edad de la adquisición del lenguaje (de 1 año 2 años y 6 meses)
4.22. La primera edad de la obstinación (de 2 años 6 meses a 3 años y 6 meses)
4.23. La edad del juego (de 3 años y 6 meses a 5 años y 6 meses)
4.24. SEGUNDA INFANCIA
4.25. Abarca de los 5 años a los 6 meses
4.26. Hasta los 10 años en las niñas
4.27. La niñez tardía en las niñas de 9 a 12 años
4.28. A los 12 años los niños y se dividen en tres periodos
4.29. La edad del primer cambio de configuración de 5 a 6 meses
4.30. La niñez media de 6 años a 6 meses
4.31. A los 9 años la niñez tardía de 9 a 10 años y 6 meses
4.32. PUBERTAD
4.33. La pubertad apropiadamente se inicia en la mujer con la primera menstruación por término medio de 15 años dependiendo del medio ambiente
4.34. En los varones con la primera polución aproximadamente a los 14 años aunque depende del medio ambiente
4.35. ADOLESCENCIA
4.36. Ocurre entre los 15 y 16 años en las mujeres
4.37. La adolescencia apropiada va de los 16 y medio o 20 años
4.38. Ocurre entre los 16 y 17 en los hombres
4.39. la adolescencia apropiada va de los 17 y 27 años en los varones
4.40. MADUREZ
4.41. Es una etapa comprendida entre los 19 y 30 años en donde el cuerpo alcanza su altura de finitimas
4.42. Antes de los 30 años y luego continua su desarrollo lentamente
4.43. Desarrollo inteligencia adulta la experiencia
4.44. VEJEZ
4.45. Comprendida cuando la persona empieza los 65 años de edad
4.46. Desarrolla un registro sensorial de almacenamiento y procedimiento de la información
4.47. Experiencias, sabiduría, principios pragmáticos
4.48. Enfoque textual acentuación incertidumbre reconocimiento de las diferencias vividas
5. Finance
5.1. Genética información de ambos
5.2. Tres días después de la fertilización el embrión posee entre 16 y 32 células se transforma blastocitos de 100 células a los cuatro días
5.2.1. El embrión recorre la tropa de Falopio y va al útero y 6 días después se aferra fuertemente al endometrio para la implantación