Alteraciones de la voz.

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Alteraciones de la voz. by Mind Map: Alteraciones de la voz.

1. Valoración

1.1. Introducción

1.1.1. Historia

1.1.1.1. Antiguedad

1.1.1.2. Presente

1.1.1.2.1. Examen médico

1.1.1.2.2. Pruebas subjetivas

1.1.1.2.3. Examen funcional

1.1.1.3. Futuro

1.1.1.3.1. Sistematización

1.1.2. Fases

1.1.2.1. Definición del problema

1.1.2.2. Formulación hipótesis

1.1.2.3. Contraste de hipótesis

1.1.2.4. Recogida de información

1.1.2.5. Analisis de datos e interpretación de resultados

1.1.2.6. Conclusiones

1.1.3. Finalidades

1.1.3.1. Diagnosticar

1.1.3.2. Medir

1.1.3.3. Identificar

1.1.3.4. Pronosticar

1.1.3.5. Derivar

1.1.4. Valor terapéutico

1.1.4.1. Informar al paciente

1.1.4.2. Delimiar una mejora vocal

1.1.5. Procedencia de pacientes

1.1.5.1. Derivados por otros profesionales

1.1.5.2. Detectados en un cribado

1.1.5.3. Autoderivados

1.2. Cribado

1.2.1. Posibles poblaciones

1.2.1.1. Comunidad educativa

1.2.1.2. Estudiantes

1.2.2. Protocolo

1.2.2.1. No diagnostica-indican probabilidad de trastornos vocal

1.2.2.2. Menos precisos que valoración logopédica

1.2.2.3. Fácil administración

1.3. Anamnesis

1.3.1. Preguntas básicas

1.3.1.1. ¿Qué le pasa?

1.3.1.2. ¿Desde cuándo?

1.3.1.3. ¿A qué lo atribuye?

1.3.1.4. ¿Cómo lo mejora?

1.3.1.5. ¿Qué ha hecho hasta ahora para solucionarlo?

1.3.1.6. ¿Cómo se siente con lo que le pasa?

1.3.2. Necesidades particulares

1.3.2.1. Edad

1.3.2.1.1. Adultos

1.3.2.1.2. Niños

1.3.2.2. Actividad/uso vocal

1.3.2.2.1. Uso profesional de la voz cantada

1.3.2.2.2. Uso profesional de la voz hablada

1.3.3. Estilos de entrevista

1.3.3.1. Cerrada

1.3.3.2. Abierta

1.3.3.3. Un punto medio

1.3.3.3.1. Es la mejor opción

1.3.4. Indices de autopercepción

1.3.4.1. Voice Handicap Index

1.3.5. Estilo comunicativo

1.3.5.1. Indicadores no verbales

1.4. Exploración

1.4.1. Exploración física instrumental

1.4.1.1. Examen ORL

1.4.1.2. Laringoestroboscopia

1.4.1.2.1. Comportamiento laríngeo en fonación

1.4.1.2.2. Cierre glótico

1.4.1.2.3. Tonicidad ariteoidal

1.4.1.2.4. Cierre vestibular

1.4.2. Análisis acústico y perceptivo

1.4.2.1. Parámetros

1.4.2.1.1. Timbre

1.4.2.1.2. Intensidad

1.4.2.1.3. Tono

1.4.2.1.4. Extensión vocal

1.4.2.1.5. Melodía y entonación

1.4.2.1.6. Rango de intensidad y frecuencia

1.4.2.1.7. Shimmer

1.4.2.1.8. Jitter

1.4.2.2. Indice de severidad

1.4.2.2.1. Dysphonia Severity Index

1.4.2.2.2. Index de disfunción vocal

1.4.2.3. Registro de audio

1.4.3. Comportamiento vocal

1.4.3.1. Cuerpo

1.4.3.1.1. Elementos

1.4.3.1.2. Lectura corporal

1.4.3.2. Respiración

1.4.3.2.1. Contextos

1.4.3.2.2. Modo

1.4.3.2.3. Tipo

1.4.3.2.4. Ritmo/frecuencia

1.4.3.3. Aerodinámica

1.4.3.3.1. Tiempo máximo de espiración (TME)

1.4.3.3.2. Tiempo máximo de fonación (TMF)

1.4.3.3.3. Coordinación fonorespiratoria (TME/TMF)

1.4.3.3.4. Capacidad vital (CV)

1.4.3.3.5. Coeficiente de fonación. CF = CV/TMF

1.4.3.4. Órganos resonadores

1.4.3.4.1. Mandíbula y lengua

1.4.3.4.2. Faringe

1.4.3.4.3. Velo del paladar

1.5. Datos

1.5.1. Comunicación

1.5.1.1. Relacion entre profesionales

1.5.1.2. Informe diagnóstico

1.5.1.3. Protección

1.5.2. Uso

1.5.2.1. Definir objetivos generales y específicos

1.5.2.2. Educar y ayudar al paciente en su producción vocal

1.5.2.3. Medir datos resultantes

2. Prevención

2.1. Factores de riesgo

2.1.1. Voz y salud

2.1.1.1. ORL

2.1.1.1.1. Procesos alérgicos

2.1.1.1.2. Inflamación crónica VRS

2.1.1.1.3. Laringitis/Faringitis crónica

2.1.1.2. Digestiva

2.1.1.2.1. RGE

2.1.1.3. Hormonal

2.1.1.4. Psicológica

2.1.1.4.1. Estrés

2.1.1.4.2. Ansiedad

2.1.1.4.3. Tensiones

2.1.1.4.4. Inestabilidad emocional

2.1.2. Tipos de factores

2.1.2.1. Externos

2.1.2.2. Individuales

2.1.2.3. Asociados a profesión

2.1.2.4. En niños

2.2. Medidas de prevención

2.2.1. Contextos

2.2.1.1. Educación vocal

2.2.1.1.1. Formación vocal

2.2.1.1.2. Adultos

2.2.1.1.3. Niños

2.2.1.1.4. Campañas informativas

2.2.1.2. Reeducación vocal

2.2.1.2.1. Agilizar la recuperación

2.2.1.2.2. Evitar recurrencia de un problema instaurado

2.2.2. Estrategias

2.2.2.1. Educación vocal

2.2.2.1.1. Conocimiento de mecanismos implicados en la voz y pautas generales para higiene vocal

2.2.2.2. Reeducación vocal

2.2.2.2.1. Anamnesis

2.2.2.2.2. Plan de intervención sociofuncional

2.2.2.2.3. Recomendaciones en caso de

2.2.2.2.4. Reposo vocal

2.2.2.2.5. En niños

3. Voz normal/voz alterada

3.1. El aparato vocal

3.1.1. Aparato respiratorio

3.1.1.1. Automática

3.1.1.2. Vegetativa

3.1.1.3. Regulable

3.1.1.4. Inconsciente

3.1.2. Laringe

3.1.2.1. Biológica

3.1.2.1.1. respiración

3.1.2.1.2. protección VRS

3.1.2.1.3. deglución

3.1.2.1.4. fonación

3.1.2.2. Emocional

3.1.2.2.1. La voz es la proyección de nuestro estado de ánimo. Y el estado de ánimo condiciona todo nuestro cuerpo.

3.1.2.3. Lingüística

3.1.2.4. Artística

3.1.2.4.1. declamación

3.1.2.4.2. canto

3.1.3. Resonadores

3.1.3.1. Dan más amplitud a los sonidos laríngicos.

3.1.4. Sistema nervioso

3.1.4.1. Aparato motor

3.1.4.2. Aparato sensitivo

3.1.4.3. Aparato sensorial

3.1.4.4. Estados afectivos y emocionales

3.1.4.5. Esquema corporal vocal

3.1.5. Voz,cuerpo y comunicación

3.2. Voz normal

3.2.1. Parámetros acústicos

3.2.1.1. Tono

3.2.1.2. Timbre

3.2.1.3. Intensidad

3.2.1.4. Duración

3.2.2. Génesis y evoluación de la voz

3.2.2.1. Génesis

3.2.2.1.1. Herencia

3.2.2.2. Evolución

3.2.2.2.1. Infancia

3.2.2.2.2. Pubertad

3.2.2.2.3. Adultez

3.2.2.2.4. Vejez

3.2.3. Como caracter sexual secundario

3.2.4. Voz y personalidad

3.2.4.1. Como instrumento de expresión del yo

3.2.4.2. Como instrumento de afirmación del yo

3.2.5. Como fenómeno social

3.2.5.1. Códigos diferentes según sociedad y cultura

3.3. Voz alterada

3.3.1. Etiologías

3.3.1.1. Mal uso vocal

3.3.1.2. De origen médico

3.3.1.3. Derivadas de trastornos primarios

3.3.1.4. Relacionadas con la personalidad

3.3.2. Dimensiones

3.3.2.1. Orgánica

3.3.2.2. Funcional

3.3.2.3. Social

3.3.2.4. Personal

3.3.3. Proceso asistencial

3.3.3.1. ORL/Foniatra

3.3.3.1.1. Emitir diagnóstico médico

3.3.3.1.2. Derivar al logopeda

3.3.3.1.3. Informar de cambios a nivel médico

3.3.3.2. Logopeda

3.3.3.2.1. Rol

3.3.3.2.2. Servicios

3.3.3.2.3. Conocimientos

3.3.3.2.4. Competencias

3.3.3.3. Otros profesionales

3.3.3.4. Programa terapéutico

3.3.3.4.1. Diagnóstico foniátrico

3.3.3.4.2. Reeducación preoperatoria

3.3.3.4.3. Fonocirugía

3.3.3.4.4. Reposo vocal

3.3.3.4.5. Reeducación postoperatoria

4. Intervención

4.1. Introducción

4.1.1. Definición

4.1.1.1. Aspectos a tener en cuenta

4.1.1.1.1. Preferencias del individuo

4.1.1.1.2. Cuidados y pautas de conservación de la voz

4.1.1.1.3. Uso adecuado de procesos respiratorio, fonación y resonancia

4.1.1.1.4. Uso de materiales y métodos adecuados

4.1.1.1.5. Ayudar a generalizar los objetivos del tratamiento

4.1.1.1.6. Seguimiento de trastornos asociados

4.1.2. Objetivos

4.1.2.1. Realzar fortalezas y minimizar debilidades que afectan a la producción de la voz.

4.1.2.2. Facilitar la realización de las actividades, ayudando a adquirir nuevas estrategias y habilidades.

4.1.2.3. Modificar los factores contextuales

4.1.2.4. Finalidades según la etiología

4.1.2.4.1. Disfonías funcionales

4.1.2.4.2. Disfonías orgánico-funcionales

4.1.2.4.3. Disfonías orgánicas

4.1.3. Destinatarios

4.1.3.1. Indicaciones clínicas

4.1.3.1.1. La intervención se lleva a cabo si los resultados de una evaluación lo aconsejan.

4.1.3.1.2. Los individuos deben recibir tratamiento cuando:

4.1.3.2. Posibles etiologías

4.1.3.2.1. Orgánica

4.1.3.2.2. Neurológica

4.1.3.2.3. Funcional

4.1.3.2.4. Psicosocial

4.1.4. Aproximaciones

4.1.4.1. Filosofías de rehabilitación vocal

4.1.4.1.1. Terapia vocal

4.1.4.2. Tipos de terapia

4.1.4.2.1. Técnicas sintomáticas de aplicación a corto plazo

4.1.4.2.2. Estrategias de rehabilitación general a largo plazo

4.1.4.3. Perspectiva de Castejón y Gorjón

4.1.4.3.1. Características

4.1.4.3.2. Adaptación a las dimensiones del trastorno vocal

4.1.5. Fases

4.1.5.1. Planificación

4.1.5.1.1. Plantear los objetivos terapéuticos a raíz de los resultados obtenidos en las exploraciones. Se concretará: el qué, cómo, cuándo, con que complejidad y en qué condiciones.

4.1.5.2. Seguimiento

4.1.5.2.1. Temporalización

4.1.5.2.2. Informe de seguimiento

4.1.5.2.3. El éxito de la intervención dependerá de:

4.1.5.3. Alta

4.1.5.3.1. El informe de alta se realizará del mismo modo que el de seguimiento pero añadiendo la justificación del porqué se da el alta logopédica al paciente

4.2. Técnicas y recursos

4.2.1. Sesiones

4.2.1.1. Principios básicos

4.2.1.1.1. Eficacia

4.2.1.1.2. Formación

4.2.1.1.3. Persuasión

4.2.1.1.4. Actividad

4.2.1.1.5. Amenidad

4.2.1.2. Secuencia

4.2.1.2.1. Acogida

4.2.1.2.2. Presentación de la sesión

4.2.1.2.3. Puesta a punto

4.2.1.2.4. Ejercicios dirigidos

4.2.1.2.5. Actividad propuesta por el paciente

4.2.1.2.6. Comentario de sesiones

4.2.1.2.7. Cierre de la sesión

4.2.1.3. Duración

4.2.1.3.1. Adultos: 45-60 minutos

4.2.1.3.2. Niños: 35-40 de sesión además de 10-15 minutos de comentarios con los padres

4.2.1.4. Periodicidad

4.2.1.4.1. 1 ó 2 sesiones semanales

4.2.1.4.2. En niños hacer tandas de 3 meses espaciados

4.2.2. Recursos

4.2.2.1. Área corporal

4.2.2.1.1. El cuerpo es el ejecutor de la voz

4.2.2.1.2. Respiración

4.2.2.1.3. Actitud corporal global

4.2.2.2. Área orofacial

4.2.2.2.1. Mandíbula

4.2.2.2.2. Lengua

4.2.2.2.3. Velo del paladar

4.2.2.2.4. Labios

4.2.2.2.5. Laringe

4.2.2.3. Área auditiva

4.2.2.3.1. Se observan mejoras en la calidad y la salud vocal cuando aumenta la capacidad para distinguir, categorizar, etiquetar, reproducir tipos de voces.

4.2.2.4. Área comunicativa

4.2.2.4.1. Todas las estrategias y recursos propuestos no tienen ningún sentido si no se integran finalmente en la mejora de las capacidades comunicativas del individuo

4.2.2.5. Área vocal

4.2.2.5.1. La voz es el objeto central del tratamiento logopédico

4.2.2.5.2. Material sonoro

4.2.2.5.3. Lenguaje musical

4.2.3. Técnicas facilitadoras

4.2.3.1. Sonidos facilitadoras

4.2.3.2. Técnicas de cambio de postura

4.2.3.3. Técnicas de combinación de los movimientos de los órganos fonoarticulatorios o las funciones reflejovegetativas con la emisión

4.2.3.4. Técnicas con el uso del habla encadenada

4.2.3.5. Técnicas favorables de la aducción de las cuerdas vocales

4.3. Disfonías de origen funcional

4.3.1. Hiperquinesias vocales primitivas

4.3.1.1. Sobreesfuerzo habitual prolongado sobre la laringe anatómicamente normal

4.3.1.1.1. Esfuerzo vocal inicial y predominante sobre el soplo

4.3.1.1.2. Esfuerzo vocal inicial y predominante sobre la laringe

4.3.1.1.3. Esfuerzo vocal inicial y predominante sobre los resonadores

4.3.1.2. Sobreesfuerzo paroxístico en una laringe anatómicamente normal

4.3.1.2.1. Sobreesfuerzo paroxístico sobre el soplo y la laringe al mismo tiempo

4.3.1.2.2. Mal úso en gritos, tos y esfuerzos con glotis cerrada. Puede haber traumatismo de la mucosa y submucosa con hemorragia o inflamación edematosa. Se alteran las vibraciones durante unos días. Si pasa a menudo, es necesario descartar patologías que expliquen la fragilidad de las cuerdas vocales

4.3.1.2.3. Tratamiento

4.3.2. Hipoquinésias vocales secundarias a una hiperquinésia primitiva

4.3.2.1. Características

4.3.2.1.1. Agotamiento muscular tras un esfuerzo. Los músculos fatigados responden malamente a la demanda de contracción. Debilidad muscular pasajera. Voz más grave, soplada, esquinzada.

4.3.2.2. Ejemplos

4.3.2.2.1. Maestros que fuerzan la voz y se quedan casi afónicos por la noche

4.3.2.2.2. Periodistas deportivos que se quedan sin voz después de la emisión

4.3.2.3. Tratamiento

4.3.2.3.1. En contextos de esfuerzos habituales y prolongados:

4.3.2.3.2. En contextos de esfuerzos paroxísticos:

4.3.3. Hipoquinésias vocales primitivas

4.3.3.1. Escasas. Más cuando se trata del uso profesional de la voz

4.3.3.2. Características acústicoperceptivas

4.3.3.2.1. Falta de intensidad

4.3.3.2.2. Timbre empobrecido (a veces nasal y plano)

4.3.3.2.3. Melodía reducida

4.3.3.2.4. Fundamentalmente grave

4.3.3.2.5. Voces sin relieve e insuficiente a la hora de proyectar

4.3.3.3. Tratamiento

4.3.3.3.1. Antes de prescribir reeducación hace falta eliminar una posible enfermedad causal

4.3.3.3.2. En caso de existir una enfermedad causal la rehabilitación se centrará en el tratamiento de la causa

4.3.3.4. Hipoquinesias primitivas aisladas

4.3.3.4.1. Característica de la personalidad de individuos introvertidos. Toda la musculatura que interviene en la emisión vocal está poco entrenada, poco desarrollada y es poco eficiente. Cuando necesitan imponer su voz:

4.3.3.4.2. Exploración

4.3.3.4.3. Tratamiento

4.3.4. Hiperquinésias vocales secundarias a una hipoquinésia primitiva

4.3.4.1. Evolución de hipoquinesia a hiperquinesia por motivos profesionales.

4.3.4.2. La regió supraglòtica intenta compensar la poca energía sonora de la glotis. Voz de bandas ventriculares con las siguientes posibilidades:

4.3.4.2.1. Cierre de las bandas

4.3.4.2.2. Cierre anteroposterior

4.3.4.2.3. Cierre ariepiglótico

4.3.4.2.4. Cierre vestibular

4.3.4.3. Tratamiento:

4.3.4.3.1. Descondicionar al paciente de su comportamiento

4.3.4.3.2. Relajación locorregional

4.3.4.3.3. Posición de la cabeza y el cuello

4.3.4.3.4. Coordinación FR

4.3.4.3.5. Colocación de la voz para desplazar la fuerza del soplo hacia las cavidades de resonancia

4.3.4.3.6. Sonidos relajantes

4.3.4.3.7. Trabajo del timbre

4.4. Disfonías de origen funcional con lesión adquirida

4.4.1. Nódulos

4.4.1.1. Engrosamiento de la mucosa cerca libre de una o ambas CCVV en la unión del 1/3 medio y 1/3 anterior. Consecuencia de *microtraumatismes repetidos de las CCVV durante el ciclo vibratorio o en situación de esfuerzo.

4.4.1.1.1. Inicio progresivo en una persona con disfonía funcional simple

4.4.1.1.2. Timbre más o menos rasposo y aéreo que mejora en voz proyectada

4.4.1.1.3. Intensidad aumentada al ataque y disminuida después

4.4.1.1.4. TMF corto

4.4.1.1.5. Picor, dolor y fatiga vocal

4.4.1.1.6. Alteración de la voz cantada (pérdida de agudos)

4.4.1.2. Tratamiento

4.4.1.2.1. A priori, la lesión es reversible. Los nódulos recientes pueden desaparecer completamente con rehabilitación vocal

4.4.1.2.2. Aún así, en ocasiones hace falta cirugía para regularizar el borde libre

4.4.1.3. Objetivos

4.4.1.3.1. Buscar un mejor confort vocal

4.4.1.3.2. La rehabilitación ha de seguir las pautas de la disfonía funcional hipercinética con algunas especificidades:

4.4.2. Pseudoquiste seroso

4.4.2.1. Lesión de la mucosa constituida por una tumefacción translúcida que se sitúa generalmente en el punto nodular. Aparece como consecuencia de esfuerzos más importantes y limitados en el tiempo que en el caso de los nódulos

4.4.2.2. Tratamiento

4.4.2.2.1. Rehabilitación postquirúrgica+cirugía+rehabilitación postquirúrgica

4.4.2.3. Objetivos

4.4.2.3.1. Descondicionar el sobreesfuerzo

4.4.2.3.2. Regularizar el borde libre

4.4.3. Edema fusiforme

4.4.3.1. Tumefacción uni o bilateral de la mucosa de los pliegues vocales que abarca la práctica totalidad de la glotis ligamentosa

4.4.3.1.1. Timbre más ronco y grave que en lso pseudoquistes serosos

4.4.3.1.2. Comportamiento de esfuerzo importante

4.4.3.1.3. Excesiva intensidad vocal

4.4.3.1.4. Los agudos son posibles aunque la zona media esté absenta o muy alterada

4.4.3.2. Tratamiento

4.4.3.2.1. rehabilitación prequirúrgica+cirugía+rehabilitación postquirúrica

4.4.3.3. Objetivos

4.4.3.3.1. Descondicionar el sobreesfuerzo

4.4.3.3.2. Regularizar el borde libre

4.4.4. Edema de Reinke

4.4.4.1. Transformación edematosa del còrion en la mucosa que deforma la cara superior y el borde libre del pliegue vocal. Casi siempre se relaciona con el tabaquismo. Evolución muy lenta y progresiva (adaptación)

4.4.4.1.1. Disminución de la deficiencia vocal

4.4.4.1.2. Fatiga

4.4.4.1.3. Falta de potencia

4.4.4.1.4. Pérdida del registro agudo

4.4.4.1.5. Agravamiento de la voz

4.4.4.2. Tratamiento

4.4.4.2.1. rehabilitación prequirúrgica+cirugía+rehabilitación postquirúrgica

4.4.5. Pólipo laringeo

4.4.5.1. Pseudotumor benigno del pliegue vocal (el término pseudotumor significa que no es resultado de una proliferación celular sino de un proceso inflamatorio). Se manifiesta por una dificultad vocal más o menos importante de aparición bastante brusca

4.4.5.1.1. Voz irregular

4.4.5.1.2. Falta de intensidad

4.4.5.1.3. Sensación de irritación laríngea o cuerpo extraño

4.4.5.1.4. Dificultad en la voz cantada y el grito

4.4.5.1.5. Descenso del tono

4.4.5.1.6. Timbre apagado

4.4.5.1.7. Voz proyectada: mejora el timbre pero hay mucho esfuerzo

4.4.5.2. Tratamiento

4.4.5.2.1. rehabilitación prequirúrgica+cirugía+rehabilitación postquirúrgica

4.4.5.2.2. La duración del tratamiento preoperatorio dependerá del grado de esfuerzo

4.4.5.2.3. En la rehabilitación postoperatoria se trabajará la hiperquinesia vocal que persiste aunque ya no haya lesión

4.4.6. Quiste mucoso por retención

4.4.6.1. Tumefacción que aparece en el pliegue vocal como resultado de la acumulación de una secreción mucosa debida a la obstrucción del conducto excretor de una glándula mucosa (no es una lesión adquirida por sobreesfuerzo)

4.4.6.1.1. Alteración del timbre

4.4.6.1.2. Disminución de la intensidad

4.4.6.1.3. Fatiga

4.4.6.1.4. Más o menos sobreesfuerzo vocal asociado

4.4.6.2. Tratamiento

4.4.6.2.1. rehabilitación prequirúrgica+cirugía+rehabilitación postquirúrgica

4.4.6.2.2. El gesto vocal requiere cordoctomía. Hace falta trabajar para evitar adherencias del tejido después de la cirugía y flexibilizar las CCVV

4.4.6.2.3. Si persiste una hiperquinesia adquirida para la instalación de la lesión hace falta reeducarla.

4.4.7. Hemorragia submucosa

4.4.7.1. Ruptura vascular relacionada con un traumatismo vocal agudo. En el latigazo laringea se añade una ruptura en el músculo vocal. Inicio siempre brusco. Pérdida repentina de intensidad vocal con alteración + o – acentuada del timbre. Se *reabsorbeix a la cabeza de 2-4 semanas

4.4.7.2. Tratamiento

4.4.7.2.1. Proporcionar información objetiva de la naturaleza benigna de esta alteración vocal tan dramática

4.4.7.2.2. Reposo vocal durante unas semanas (o como mínimo moderación vocal)

4.4.7.2.3. Si existe una técnica vocal defectuosa se hará una reeducación

4.4.8. Uĺcera de la aritenoidal

4.4.8.1. Alteración de la mucosa con pérdida de sustancia que deja a cuerpo descubierto el cartílago aritenoidal.

4.4.8.2. Causas inciertas

4.4.8.3. Tratamiento

4.4.8.3.1. Tratamiento antireflujo

4.4.8.3.2. Rehabilitación

4.4.9. Intervención logopédica y microirugía

4.4.9.1. Intervención logopédica prequirúrgica

4.4.9.1.1. Nociones de sobreesfuerzo, tensión y reposo

4.4.9.1.2. Estática corporal

4.4.9.1.3. Soplo

4.4.9.2. A tener en cuenta tras la cirugía

4.4.9.2.1. Reposo vocal durane 4 días tras la cirugía

4.4.9.2.2. Evitar la rigidez. Hacer movimientos normales con el cuello. Comer con normalidaz

4.4.9.2.3. Entre el cuarto y octavo día comenzar a halar pero con voz susurrada

4.4.9.2.4. Revisión médica entre el cuarto y sexto día

4.4.9.2.5. La reeducación vocal no debe interrumpirse a causa de la intervención

4.4.9.2.6. Modelación vocal

4.4.9.3. Intervención logopédica postquirúrgica (VIla, 2009)

4.4.9.3.1. Después de reposo vocal

4.4.9.3.2. Objetivos

4.5. Disfonías de origen orgánico

4.5.1. Disfonías con lesiones congénitas

4.5.1.1. Quistes epidérmicos, surcos (sulcus glottidisestrets o quistes abierts) y puentes mucosos

4.5.1.1.1. Pequeña formación redondeada situada en la submucosa. Tiende a crecer y a infiltrarse en el ligamento elástico. A veces se abre en la superficie. Un quiste abierto se convierte en un surco (invaginación del epitelio). Al envejecer, el quiste:

4.5.1.1.2. Voz

4.5.1.1.3. Población afectada

4.5.1.1.4. Muchas veces hay antecedentes familiares de disfonia y/o tienen voces especiales desde siempre

4.5.1.1.5. La evolución de ciertos quistes cuando se abren a la superficie dan lugar a:

4.5.1.1.6. Tratamiento

4.5.1.2. Estrias (vergetures o surcos ámplios)

4.5.1.2.1. Han sido descritas desde principios del s.xx como desdoblamientos de las CCVV. Son surcos anchos y largos que se sitúan a lo largo de casi todo el borde libre. Casi siempre son bilaterales y no forzosamente simétricas. Las CCVV son rígidas y cóncavas. Nunca hay un cierre glótico completo y las vibraciones son de corta amplitud. No se produce ondulación de la mucosa.

4.5.1.2.2. Voz

4.5.1.2.3. Tratamiento

4.5.1.3. Rehabilitación de los quistes, surcos estrechos, puentes mucosos y vergeturas

4.5.1.3.1. Cuando hay rigidez leve o moderada de las CCVV

4.5.1.3.2. Cuando hay rigidez extrema de las CCVV

4.5.2. Parálisis laríngeas

4.5.2.1. Parálisis laríngeas recurrentes

4.5.2.1.1. Son las más frecuentes

4.5.3. Laringetomías

4.5.3.1. Parciales

4.5.3.1.1. Limitadas

4.5.3.1.2. Subtotales

4.5.3.2. Totales

4.5.3.2.1. Voz erigmofónica

4.5.3.2.2. Implante fonatorio (voz traqueoesofágica)

4.5.3.2.3. Prótesis fonatoria

4.5.4. Traumatismos laríngeos

4.5.4.1. Por vía interna

4.5.4.1.1. Traumatismos iatrogénicos

4.5.4.2. Por vía externa

4.5.4.2.1. Traqueostomía provisional (traumatismo con peligro respiratorio y asfixia por fractura de laringe)

4.5.4.2.2. Reeducación preventiva de la abducción de las CCVV

4.5.4.2.3. Exploración de las secuelas algunas semanas después

4.5.4.2.4. Reeducación

4.6. Otros tipos de problemas vocales

4.6.1. Disfonía infantil

4.6.1.1. Infecciosas

4.6.1.2. Quistes mucosos o saculares

4.6.1.2.1. Se diferencia de los quistes congénitos epidérmicos en el contenido del moco

4.6.1.3. Disfonías funcionales

4.6.1.3.1. Etiología traumática fonatoria

4.6.1.3.2. Respuesta inflamatoria a una hiperfunción persistente

4.6.1.3.3. Tratamiento eminentemente logopédico

4.6.1.4. Pólipos

4.6.1.4.1. Raros en esta etapa

4.6.1.4.2. Requieren factores predisponentes crónicos

4.6.1.4.3. Tratamiento quirúrgico

4.6.1.5. Cri-du-chat

4.6.1.5.1. Detección del brazo corto del cromosoma 5

4.6.1.5.2. Características físicas

4.6.1.5.3. Tienen un llanto característico, aunque mejora con la edad

4.6.1.6. Granuloma por intubación - traumatismos

4.6.1.6.1. Endolaríngeos

4.6.1.6.2. Externos

4.6.1.7. Psicógenas

4.6.1.7.1. Muy rara en niños

4.6.1.7.2. Es una manera de obtener beneficios alterando el mecanismo de la comunicación

4.6.2. De origen psicógeno

4.6.2.1. Afonías psicógenas

4.6.2.1.1. En primer lugar es conveniente la derivación al psiquiatra/psicólogo.

4.6.2.1.2. Desde el punto de vista logopédico:

4.6.2.2. Disfonías psicógenas

4.6.2.2.1. El diagnóstico es más difícil porque las manifestaciones son menos espectaculares que en la afonía

4.6.2.2.2. Si el síntoma desaparece en la 1ª visita (al igual que en las afonías) citar más adelante para valorar y reflexionar sobre el impacto del psiquismo en la voz

4.6.2.3. Disfonías de timbre contraído

4.6.2.3.1. Hiperquinésias vocales con sobreesfuerzo inicial y predominante sobre los resonadores

4.6.2.3.2. Tratamiento

4.6.3. Alteraciones de la muda vocal

4.6.3.1. En hombres

4.6.3.1.1. Voz eunucoidal

4.6.3.1.2. Muda prolongada

4.6.3.1.3. Muda falseada o incompleta

4.6.3.2. En mujeres

4.6.3.2.1. Ausencia de muda

4.6.3.2.2. Pseudomuda o virilización vocal

4.6.3.3. La alteración del proceso de la muda vocal por falta de descenso de la laringe requerirá una orientación logopédica y psicológica, ya que muchos pacientes presentan problemas de identificación con el modelo vocal masculino

4.6.3.4. El tratamiento logopédico se basará en un trabajo corporal: postura, resonadores, etc. y sobretodo ejercicios que ayuden o faciliten al descenso laríngeo. Algún ejemplo de intervención:

4.6.3.4.1. Se puede hacerle escuchar un tono grave de piano y animarlo a que lo reproduzca

4.6.3.4.2. Utilizando un ejercicio de fuerza sencillo y haciéndolo emitir una vocal sobre un tono grave

4.6.3.4.3. Ejecutando nosotros un descenso manual de la laringe, con extema suavidad. Invitándole a emitir una vocal. Si presionamos ligeramente, mantendrá el tono grave unos segundos, suficientes para hacerle ver el mecanismo correcto y facilitarle la búsqueda de tonos graves

4.6.3.4.4. Desde la risa, haciéndole sostener la vocal alargada

4.6.3.4.5. Una vez emita tonos graves con facilidad, se le harán percibir las resonancias inferiores de "pecho". A partir de material fonético, intentar el mantenimiento de la voz con vocales alargadas, sílabas, palabras salmodiadas, frases, poemas, etc.

4.6.3.4.6. Serán útiles las emisiones de preguntas y expresiones admirativas, con cuidado de que no recaiga en el registro del falsete

4.6.3.4.7. Como final, se pueden hacer cantar tonos de la tesitura grave, afianzando la voz en los resonadores

4.6.3.4.8. Es importante animar al paciente a generalizar "la nueva voz" en todas las situaciones

4.6.4. La voz de los transexuales

4.6.4.1. Las personas que realizan un cambio de sexo suelen sentirse más cómodas si también consiguen feminizar/masculinizar su voz. Para ello he encontrado las siguientes soluciones

4.6.4.1.1. Cirugía

4.6.4.1.2. Intervención logopédica basada en las siguientes actividades