
1. Zapatas medianeras con viga de equilibrio
1.1. Para solucionar, se colocan en la dirección del vuelco (perpendicular a la medianera) unas vigas de hormigón armado o vigas
2. Todos los edificios poseen un peso propio dado por:
2.1. Elementos Constructivos: Paredes, Techos
2.2. Otras cargas: nieve, viento, granizo, etc.
3. Efecto de supraestructura en suelo de fundación
3.1. Esfuerzos normales uniformes y constantes.
3.1.1. Presión uniforme, puesta en servicio
3.2. Esfuerzos normales uniformes y variables Presión variable debido a uso, silos
3.2.1. Presión variable debido a uso, silos
3.3. Esfuerzos preferencialmente oblicuos
3.3.1. Arcos u otros provocan este tipo
3.4. Esfuerzos preferencialmente horizontales
3.4.1. Provocados por muro de contención
3.5. Esfuerzos normales no uniformes
3.5.1. Estructuras sometidas a esfuerzos sísmicos
3.6. Esfuerzos cíclicos
3.6.1. Equipos o maquinas provocan esfuerzos cíclicos
4. Efecto del comportamiento de la fundación
4.1. ASENTAMIENTO
4.1.1. Hundimiento o descenso de la fundación
4.2. VOLCAMIENTO
4.2.1. Vuelco de la fundación entorno a un punto de giro
4.3. DESLIZAMIENTO
4.3.1. Traslado de la fundación de un punto a otro por esfuerzos horizontales
5. superficie de sustentacion
5.1. (Ω omega) área necesaria para establecer un equilibrio entre las fuerzas que actúan sobre el cimiento (P) en su centro de gravedad (G) y la reacción del suelo
6. tipos de simentacion (superficial)
6.1. . Zapatas.
6.1.1. Losas de cimentación
6.2. Zapatas aisladas
6.2.1. clasificacion
6.2.1.1. ZAPATAS-AISLADAS SEGÚN SU RELACIÓN ENTRE EL CANTO Y EL VUELO O LARGO MÁXIMO LIBRE:
6.2.1.1.1. ZAPATAS RÍGIDAS O POCO DEFORMABLES
6.2.1.1.2. ZAPATAS FLEXIBLES O DEFORMABLES
6.2.1.1.3. CENTRADAS
6.2.1.1.4. EXCÉNTRICAS
6.3. Zapatas corridas
6.3.1. Las fundaciones corridas se consideran como elementos de longitud infinita o sea B/L =0
6.3.1.1. son cimentaciones de gran longitud comparada con su dimensión transversal que se utilizan como base de muros
6.3.1.1.1. También se pueden combinar mediante riostras las zapatas corridas formando emparrillados
6.3.2. se utilizan para
6.3.2.1. Cimentar un elemento continuo(muro)
6.3.2.2. Homogeneizar los asentamientos de una hilera de columnas
6.3.2.3. Reducir el trabajo de presiones en el suelo
6.3.2.4. Cubrir heterogeneidades del terreno
6.4. Zapatas combinadas
6.4.1. tipos de zapatas combinadas
6.4.1.1. lindero
6.4.1.2. intermedia
7. tipo de cimentación (profundas)
7.1. Pilotes
7.2. Pilas
7.3. Pantallas
8. DISEÑO ESTRUCTURAL
8.1. Zapata Corrida Rígida
8.2. Zapata Corrida Flexible
9. losa de cimentacion
9.1. Consiste en soportar todo el edificio sobre una losa de hormigón armado
9.1.1. no solicitar al suelo un esfuerzo mayor que el de su capacidad portante admisible.
9.1.1.1. En edificios pequeños el espesor de losa esta entre 15 y 22.5 cm
9.1.1.1.1. para edificios mayores se usan espesores de 22.5 a 37.5 cm. o según calculo correspondiente
9.2. funcion que cumplen
9.2.1. las losas radier es la de transmitir la carga al suelo de forma uniforme
9.3. es una estructura que puede soportar varias columnas o muros a la ves
9.4. tipos de losas de cimentacion
9.4.1. losa con espesor uniforme planta
9.4.1.1. losa con espesor aligerado planta
9.4.1.1.1. losa nervurada planta
10. fundaciones profundas
10.1. presión bajo su base
10.2. rozamiento en el fuste (laterales)
10.3. Pilotes
10.3.1. Es un tipo de cimentación profunda de tipo puntual, que se hinca en el terreno buscando siempre el estrato resistente capaz de soportar las cargas transmitidas.
10.4. Cuando emplearlos?
10.4.1. • Cuando la carga transmitida por las estructuras no puede ser distribuida en el terreno de forma uniforme
10.4.2. Cuando el nivel del suelo firme esta en la profundidad del suelo
10.4.3. Cuando los estratos superiores del terreno son poco consistentes hasta cotas profundas
10.4.4. Si se quiere reducir o limitar los posibles asientos de la edificación
10.5. caracteristicas
10.5.1. Normalmente de hormigón armado, de una gran longitud en relación a su sección transversal, que puede hincarse o construirse “in situ”
10.5.1.1. Por lo general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms alcanzando profundidades de hasta mas de 40 metros
10.6. PILAS
10.6.1. son elementos de cimentación profunda
10.7. muro de pantalla
10.7.1. es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno.
11. Generalidades
11.1. Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo
11.1.1. la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará
11.2. La Estructura
11.2.1. Elementos Constructivos: Paredes, Techos, Carpinterías, etc.
11.2.1.1. Todo aquello que se coloca al momento de habitarlo, es decir: mobiliario, electrodomésticos, etc.
11.3. otras cargas
11.3.1. nieve
11.3.1.1. viento
11.3.1.1.1. granizo