BASES EPISTEMOLOGICAS

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
BASES EPISTEMOLOGICAS 저자: Mind Map: BASES EPISTEMOLOGICAS

1. Educación

1.1. Conjunto de elementos en cualquier área del conocimiento, sistemáticamente ordenados, moralmente aceptados, difundidos por un educador y recibidos por el educando a través del tiempo, dando como resultado un cambio conductual en este último.

1.2. Transformación Social

1.2.1. Relacionado con elementos económicos, sociales, políticos, históricos y culturales

1.2.1.1. New node

2. Relación pedagogía-educación, implica también entender que ambas entidades necesitan interactuar constantemente entre la abstracción y la praxis con ellas mismas y con la realidad

3. Formación Profesional Integral (SENA)

3.1. Transformación del contexto social y productivo en el marco del desarrollo de los perfiles ocupacionales de los aprendices, para que cada día sean mejores personas, mejores ciudadanos, y mejores trabajadores para Colombia y de Colombia para el mundo.

3.2. Competencia

3.3. Saber Ser

3.3.1. Saber Hacer

3.3.1.1. Saber

4. Pedagogia

4.1. Encargada de establecer las formas más pertinentes para lograr que la educación concrete su objetivo, pero a su vez establece las líneas de pensamiento que evalúan su resultado, las estudia, analiza y sintetiza para luego volver a replantear y cuestionar los quehaceres y objetivos del hecho educativo en sí mismo

5. Modelos Pedagogicos

5.1. Ningún modelo reúne las condiciones óptimas como para asignarle un carácter modélico, único; cada modelo aporta uno o más métodos que pueden ser usados bajo unos criterios propios.

5.2. Tradicionalismo= Formación del carácter

5.3. Conductismo= Moldeamiento de la conducta técnico-productiva.

5.4. Pedagogías Activas= Desarrollar capacidades para solucionar problemas

5.5. Pedagogías Cognitivas= Desarrollo pleno del individuo para la producción social.

5.6. Pedagogía Socio-Construtivistas= Cada individuo accede, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual

5.7. Pedagogía Critica= Capacidad de pensamiento crítico que implique un actuar de cuestionamiento en la sociedad en la dominación, así como las creencias y las prácticas que la generan.