Motivación para el aprendizaje

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Motivación para el aprendizaje 저자: Mind Map: Motivación para el aprendizaje

1. Para saber cómo motivar debemos tener en cuentas los aspectos siguientes: Explicar a los alumnos los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión. Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos trasmitir con las actividades que les vamos a plantear. Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada. Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su resolución. Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos enriquecedores. Fomentar la comunicación entre los alumnos y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo. Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos. Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos.

2. ¿Qué es la motivación? Los psicólogos definen a grandes rasgos la motivación como un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Para mayor comprensión la motivación se define también como el proceso que provoca cierto comportamiento, mantiene la actividad o la modificada. Motivar es conducir al alumno a que se empeñe en aprender, sea por ensayo y error, por imitación o por reflexión. La motivación consiste en el intento de proporcionar a los alumnos una situación que los induzca a un esfuerzo intencional, a una actividad orientada hacia determinados resultados queridos y comprendidos.

3. Mediante la motivación del contenido se identifica aquella etapa del proceso en la cual se presenta el objeto a los estudiantes, promoviendo con ello su acercamiento e interés por el contenido a partir del objeto. En esta etapa la acción del profesor es fundamental, es quien le presenta al estudiante el objeto y el contenido preferentemente como un problema que crea una necesidad de búsqueda de información, donde partiendo del objeto de la cultura, se promueve la motivación en los estudiantes. En esta parte del proceso se da la dialéctica entre objetivo - objeto - método, que el método adquiere la dimensión de promover la motivación, como síntesis de la relación dialéctica entre en el objetivo y el objeto. La motivación como eslabón se caracteriza por lo fenoménico, lo descriptivo, lo externo con que se muestran los objetos, buscando sus relaciones internas con los intereses de los estudiantes. La motivación es un elemento que tiene gran importancia en el proceso docente - educativo, ya que crea y estimula el interés del estudiante por profundizar sus conocimientos. "En la sociedad socialista, donde se crean las condiciones para que el hombre se transforme en sujeto de su actividad y desarrolle al máximo sus potencialidades de autodeterminación, la motivación está unida al desarrollo integral de la personalidad".

4. Lo tipos de motivación

5. Motivación positiva vs motivación negativa Motivación positiva La motivación positiva se refiere al proceso por el cual un individuo inicia o mantiene adherido una conducta gracias a la obtención de una recompensa positiva, sea externa o interna (por el placer de la actividad). Motivación negativa La motivación negativa hace referencia al proceso por el cual una persona inicia o se mantiene adherida a una conducta para evitar una consecuencia desagradable, tanto externa (castigo, humillación, etc.) o interna (evitar la sensación de frustración o fracaso).

6. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Asignatura: Didáctica especial de la matemática Tema: Tarea 5 Presentado por: Ebinson de Jesús Guzmán Rodríguez Matrícula: 16-6208

7. Para motivar a los alumnos en clase se puede realizar con: Asignarles actividades distintas ya relacionada con el tema. Primo atraer su atención por medido de actividades distintas y diferentes que las tradicionales al momento de impartir la docencia y de esta manera motivarlo a indagar e investigar el tema tratado. En grupo de tres realizar actividades primero poniendo ejemplo de cómo realizar un compartir de ideas del tema tratado. Proponerles páginas web donde puedan ir a indagar y encontrar información de la tares o actividades de la clases sobre el tema, y así se sientan con la curiosidad y motivado a ir a investigar.

8. Motivación para el aprendizaje, en la que la motivación escolar constituye uno de los factores psico-educacionales más importantes en el desarrollo del aprendizaje. Por ello, la figura del educador o profesor es tan importante; porque si el estudiante no quiere aprender, le corresponde a éste estimularlo con el fin de que el alumno se sienta parte activa del proceso de adquisición de conocimientos, en definitiva, del proceso del aprendizaje.

9. Motivación extrínseca La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás. La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto. Motivación intrínseca La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente la persona al realizar una actividad, lo que permite que una persona se encuentre en “Estado de Flow” al realizar la misma.

10. Otros tipos de motivación Motivación básica vs motivación cotidiana Motivación básica La motivación básica se refiere a la base estable de la motivación que determina el nivel de compromiso de un deportista con su actividad. Se refiere al interés de un deportista por los resultados deportivos, su rendimiento personal y/o los consecuencias positivas de ambos. Motivación cotidiana La motivación cotidiana hace referencia al interés de un deportista por la actividad diaria y la gratificación inmediata que ésta produce.