La Ètica de Aristòteles
저자: Daniela Gonzalez

1. FELICIDAD
1.1. LA FELECIDAD ES UNA ACTIVIDAD DEL ALMA CONFORME A UNA VIRTUD
1.2. NOS HACE BUENOS
1.3. NOS HACEMOS HUMANOS
1.4. CON PARTIR EN COMUNIDAD
1.5. ES UNA DISPOSICION ESTABLE
2. POLITICA
2.1. El primer concepto que se define en la "política" es el de ciudad entendida como unidad política suprema. Mientras que todas las asociaciones buscan un fin específico particular la ciudad busca el fin supremo que implica a la totalidad: la felicidad de todos los ciudadanos. La polis era para un griego clásico la forma de organización política acabada mientras que las estructuras estatales extensas como los imperios no son consideradas aún por Aristóteles como formas de organización política libre, son demasiado extensas como para el ciudadano pueda participar políticamente.
2.2. Tras definir la polis y su finalidad Aristóteles se propone analizar su origen y su necesidad. Todos los hombres buscan asociarse para permanecer vivos, la primera asociación natural es la familia que es buscada para la procreación; después las familias se asocian entre sí para asegurar su subsistencia y de estos clanes de familias surge la ciudad cuando entre los clanes se ponen leyes comunes para la convivencia. El hombre es un ser social por naturaleza ya que no puede vivir aislado y sin contacto social; aquel hombre que desprecia la vida en sociedad sólo puede ser supra humano como un dios o un héroe o infrahumano
3. ARISTÒTELES
3.1. Aristóteles fue un filósofo y científico griego nacido en la colonia de Estagira (actualmente Stavros), macedonia 384 ac fue onu polímata: filósofo, lógico, biólogo y científico de la antigua grecia. Uno de los discípulos más brillantes de platón. Sus ideas ejercieron mucha influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de dos milenios, tiempo durante el cual se ha considerado como el pensador más decisivo de la historia, ejemplo del hombre sabio, fundador de la lógica y quién sentó las bases del método científico
3.2. OBRA ETICA Y POLITICA
3.2.1. -ÉTICA NICOMÁQUEA O ÉTICA A NICÓMACO (ÉTICA NICOMÁSICA) -GRAN MORAL (MAGNA MORALIA) -ÉTICA EUDEMIA O ÉTICA A EUDEMO (ÉTICA EUDEMIA) -POLÍTICA -ECONÓMICA (OECONÓMICA) -CONSTITUCIÓN DE LOS ATENIENSES (ATHENAION POLITEIA) TRABAJO ENCONTRADO EN 1890, DESPUÉS DE LA EDICIÓN DE BEKKER