Grupo Nutresa en Responsabilidad Social

Grupo Nutresa

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Grupo Nutresa en Responsabilidad Social 저자: Mind Map: Grupo Nutresa en Responsabilidad Social

1. 1.Ambiental

1.1. Estrategia empresarial: Reducir el impacto ambiental de las operaciones y productos

1.1.1. Teorías Integrativas según Garriga y Melé

1.1.1.1. Empaques y posconsumo: Mejorar y contar con procesos de ecodiseño de empaque y utilizar materiales sostenibles.

1.1.1.1.1. Consumidores buscan productos con un ciclo de vida que represente menor impacto ambiental. RESPONDE A UNA DEMANDA SOCIAL.

1.1.1.1.2. Existe un ambiente competitivo, donde la competencia mejora sus productos con empaques eco friendly, significando detrimiento del capital financiero para Nutresa. COMPETITIVIDAD

1.1.1.1.3. El gobierno a empezado a establecer regulaciones sobre el material de los empaques. LEGITIMIDAD

1.1.1.2. Gestión de residuos: reducir los residuos generados y aumentar aprovechamiento de los residuos.

1.1.1.2.1. Para el período 2010-2015 reducción en la generación total de los residuos en un 8,4%.

1.1.1.2.2. Una inadecuada gestión de los residuos o un incremento en su generación pueden poner en riesgo la reputación de la compañia y su imagen ante los consumidores. PRECAUCIÓN POR DEMANDA SOCIAL

1.1.2. Teorías instrumentalistas según Garriga y Méle

1.1.2.1. Energía: reducir la intensidad energetica de las operciones e incrementar el uso de fuentes renovables.

1.1.2.1.1. Debido a una alta dependencia delos precios de los combustibles fosiles Nutresa se enfoca en la eficiencia energetica de sus operaciones. REDUCCIÓN DE COSTOS, razón economica.

1.1.2.2. Administración del recurso hídrico: optimizar el consumo de agua en los procesos. Manejo adecuado de vertimientos y promocionar el uso responsable del recurso hídrico.

1.1.2.2.1. Se acentúan los conflictos por el agua y se fortalecen las regulaciones hacia su consumo . Los cambios en la disponibilidad y calidad del agua se identifican como riesgos importantesa, al igual que aquellos aspectos relacionados con la competencia por el acceso al agua. COMPETENCIA POR EL RECURSO, REDUCCIÓN DE COSTOS Y REGULACIÓN, LEGITIMIDAD.

1.1.2.3. Cambio climático: reducir la generación de emisiones de gases de efecto invernadero, utilización de combustibles más limpios y mitigar el impacto de los productos sobre el clima.

1.1.2.3.1. El cambio climático plantea amenazas al desarrollo económico de las compañias, al afectar la disponibilidad de recursos. RAZÓN ECONONICA SOBRE EL COSTO DE LOS RECURSOS.

1.1.2.3.2. Productos de rápida prepación, que eliminan la necesidad de necesidad de congelar, calectar y el transporte de agua. Mejoran la preparación de los productos, ayudando al medio ambiente y REDUCCIENDO COSTOS.

1.1.2.3.3. Disminución de gases de invernadero deñ 16,4% para el periodo 2010-2015.

1.1.3. GREENWASHING

1.1.3.1. De acuerdo con Magali A. Delmas Vanessa y Cuerel Burbano, Grupo Nutresa se encuentra clasificada en Silent green firms. Tienen un buen desempeno ambiental pero no tienen una gran comunicación de sus acciones.

1.1.3.1.1. Sus acciones podrían mejorar si sus competidores mejoran más ambientalmente y la demanda social es mayor

1.1.3.2. Nutresa logra implementar modelos sostenibles porque crea valor para la compañia y la sociedad.

1.1.3.3. El riesgo de Grupo Nutresa en hacer greenwashing estaría vinculado con: regulaciones ambientales más estrictas y casi imposibles de cumplir.

2. NOTICIAS

2.1. El Heraldo: Grupo Nutresa cierra planta procesadora ubicada en Barranquilla (02/09/2019)

2.1.1. Compañia: falta de sostenibilidad del negocio,dificultades en la ubicación de la planta, pues queda en una zona residencial y genera problemas de convivencia con la comunidad de los barrios vecinos.

2.1.1.1. COMPONENTES ECONOMICOS y problemas con comunidad, RESPONDE A DEMANDA SOCIAL y va mas alla de lo que seria legal, entrando en teoria etica porque vela por el futuro de sus trabajadores. Teoria integrativa, se preocupa porque pensara los consumidores de sus practicas.

2.1.2. Empleados: preocupados por sus trabajos. La compañia ofrece varias opciones. Una es: "la de asesoría integral en empleabilidad para las personas despedidas, junto con un paquete económico, que según la empresa, supera lo que la ley estipula".

2.2. La FM : Empleados de Nutresa están en huelga de hambre para rechazar tercerización y despidos (30/08/ 2017)

2.2.1. Empleados: rechazar los despidos masivos y la llamada "cuarterización". Compañia: rechaza lo pedido por el sindicato y desaprueba que no se usen los medios de comunicación de la compañia. Vela por la salud de sus empleados.

2.2.1.1. Componente economico

2.2.1.2. Demanda social por parte de empleados

3. 3. Económica

3.1. TEORIA INSTRUMENTAL

3.1.1. En la mayoría de las acciones la compañia busca un beneficio económico creando un VALOR SOCIAL entre todos sus stakeholders. Motivación económica.

3.1.1.1. Gestionar cadena de valor

3.1.1.1.1. Estrategia de la compañia centrada en el cliente, para construir una relación de valor y lograr la fidelización. Consolidación de la red mamas empresarias, se asesoraron 950 clientes entre tenderos y autoservicios, se avanzó en las redes moviles que permiten canalizar, gestionar y monitorear la relación con los clientes.

3.1.1.2. Abastecimiento responsable

3.1.1.2.1. 3.000 agricultores de 34 organizaciones de 5 departamentos en Colombia, se formaron a través del modelo de fortalecimiento de desarrollo organizacional y en tecnologías de la información y comunicación

4. 2. Social

4.1. Componentes éticos según Carrol

4.1.1. Actuar Íntegramente: generar confianza en los grupos relacionados, velar por el cumplimiento de normas y estándares y enmarcar sus procesos basados en ética y buena conducta.

4.1.1.1. Los riesgos más significativos entorno a la ética son fraude, lavado de activos, financiaciónd el terrorismo y corrupción.

4.1.1.1.1. LA compañia define la ética corporativa y enseña a sus trabajadores sobre la ética, esto tiene un sentido economico, al perder una gran cantidad de resursos.

4.1.1.2. En el 2015 se dieron 150 incidentes por un valor de 1.270 millones, 120 casos de apropiación de recursos.

4.1.2. Derechos humanos: formar líderes y equipos de trabajo en derechos humanos, consolidarlos en mecanismos de reclamación. Impulsar practicas de diversidad e inclusion.

4.1.2.1. Debido al ambientre laboral existe un alto riesgo de vulneración de los derechos y discriminación por parte de jefes o compañeros. Para el 2015 existieron 28 casos reportados de discriminacion, en el 2014 fueron 9.

4.1.2.1.1. Teoría ética: Tienen un imperativo etico. En este caso Universal rights. La compania esta fomentando un buen ambiente laboral, en donde no exista ninguna discriminación de ningún tipo.

4.1.3. Calidad de vida trabajadores: implementar nuevas modalidades de trabajo, segmentar colaboradores, fomentar el autoconocimiento, propósito y sentido de vida.

4.1.3.1. Alto riesgo de deterioro fisico y psicosocial de los colaboradores. Lo que afecta la productividad por el ausentismo y accidentalidad. Además de que existe dificultad de atraccion y retención de talento. La tasa de accidentalidad subio, al igual que la tasa de absentismo, y la tasa de días perdidos. Disminuyo el número de casos de enfermedad laboral y el promedio anual de trabajadores expuestos con vinculación directa.

4.1.3.1.1. No es bligación legal de la compañia preocuparse por los sentimientos de sus trabajadores. Grupo Nutresa se preocupa y además esto puede mejorar la productividad entonces además de tener un componente ETICO tiene un componente ECONÓMICO.

4.1.4. Desarrollo de los trabajadores: actualizar el modelo de liderazgo, ejecutar plan de desarrollo y formacion de los talentos nutresa, implementar el sistema de informacion de talento SucessFactors, fortalecer practicas de desarrollo del talento, actualizar la politica de movilidad y gestionar el clima organizacional.

4.1.4.1. Motivación: aumentar productividad de la empresa. El talento humano es la clave del exito de la compania, por lo que están estimulando el crecimiento personal de sus trabajadores en sincronía con las necesidades de la empresa. Se emplea tecnología como SucessFactors para saber el nivel de desempeno de cada trabajaor y su contribución en la organización.

4.1.4.1.1. Teoría instrumental: el Grupo Nutresa al capacitar mejor sus trabajadores y mejorar el ambiente laboral, puede mejorar su productividad. Tiene intereses economicos que benefician a los trabajadores.

4.2. Componentes filántropicos según Carrol

4.2.1. Desarrollo en capacidades y educación: fortalecer la gestión escolar, el voluntariado corporativo. La inversión en educación para el fortalecimiento economico y desarrollo de la sociedad.

4.2.1.1. Acciones corporativas que esperan las comunidades para definir a la empresa como una buena ciudadana. En este caso donaciones a la educacion, es una donación que espera que mejore el bienestar de la sociedad. Al igual crea en largo plazo un mejor mercado laboral para la compañia.

4.2.1.2. Se entregaron 6.000 kits escolares para niños de escuelas rurales de alto riesgo social. Se fortalecieron 34 organizaciones de pequeños productores en capacidades organizacionales, financieras y técnicas. Se formaron en calidad 100 escuelas de bajo desempeño con el Ministerio de Educación Nacional.

4.2.2. Seguridad alimentaria y nutrición: implementar la politica de cero desperdicios de alimentos. Impulsar el plan de alimentacion rural y consolidar alianzas en torno a la adopcion de estilos de vida saludable.

4.2.2.1. Promueven un estilo de vida saludable para sus consumidores y además reparten ´productos de buena calidad a comunidades con escasos recursos. DONACIONES Y PREOCUPACIÓN POR DESNUTRICIÓN.