RESUMEN
저자: Tere Nani
1. “Del latín resumère. Que significa volver a tomar, comenzar de nuevo, resumir. tr. reducir un texto a lo más sustancial”. Real Academia Española. Resumir es abreviar.
2. TIPO DE INFORMACIÓN
2.1. Contener
2.2. Excluir
3. EL RESUMEN COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
3.1. La construcción del resumen enfrenta al sujeto con la resolución de un problema muy complejo, ya que le demanda un proceso de atribución de significaciones en el que se pone en acto simultáneamente:
3.1.1. 1. El conocimiento letrado
3.1.2. 2. El saber conceptual
3.1.3. 3. Saber hacer
4. CARACTERÍSTICAS FUNCIONES ESTRUCTURA
5. REFERENCIAS
5.1. Kaufman, A.M. y Perelman, F. (2004). El resumen en el ámbito escolar. Lectura y vida. Revista Latinoamericana de Lectura. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a20n4/20_04_Kaufman.pdf Universidad Cristóbal Colón (s.f.) Cuaderno 3. Documentos universitarios: Síntesis, Resumen y Reseña. Tecnológico Nacional de México. Recuperado de http://www.ittizimin.edu.mx/wp-content/uploads/2016/08/resumen_sintesis_resena.pdf Universidad Nacional Autónoma de México (s.f.) Resumen. UNAM. Tutorial, estrategias de aprendizaje. Recuperado de http://tutorial.cch.unam.mx/bloque2/docs/resumen.pdf
6. ¿PARA QUÉ SIRVE? -Para facilitar la retención del material estudiado ya que se asimila una síntesis de los aspectos esenciales de cada tema. -Además permite estructurar las ideas del texto y establecer las relaciones entre ellas por lo que facilitan el estudio y repaso posterior.
7. .
8. MARÍA TERESA VELAZCO NANI fd0131121-Equipo1