
1. Condicionamiento operante de Skinner
1.1. Refuerzo Positivo
1.2. Refuerzo Negativo
1.3. Castigo
1.4. Modelado de Conductas
1.5. Modificación de Conductas
2. ¿QUE ES EL APRENDIZAJE SOCIAL?
2.1. Existen cuatro pasos
2.1.1. Reproducción
2.1.1.1. Consiste en la habilidad de recrear el modelo observado anteriormente.
2.1.2. Retenceión
2.1.2.1. La definimos como la capacidad de almacenar la información adquirida durante el aprendizaje.
2.1.3. Motivación
2.1.3.1. Para tener éxito en la reproducción del modelo esencial poner todo nuestro énfasis y empeño en la consecución de nuestro objetivo.
2.1.4. Atención
2.1.4.1. Cualquier elemento que distraiga esta atención repercutirá negativamente en el proceso del aprendizaje.
3. Autoregulación
3.1. La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana.
3.1.1. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
3.1.1.1. 1. Auto-observación: Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y tomamos pistas de ello.
3.1.1.2. 2. Juicio: Comparar lo que se ve con un estándar. Por ejemplo, puede comparar sus propios actos con otros tradicionalmente establecidos
3.1.1.3. 3. Auto-respuesta.Si ha salido bien en la comparación con su estándar, se dará respuestas de recompensa a sí mismo
3.2. Lo mismo ocurre con el autocastigo. Bandura ve tres resultados posibles del excesivo autocastigo:
3.2.1. Compensación
3.2.1.1. Un complejo de superioridad y delirios de grandeza.
3.2.2. Inactividad
3.2.2.1. Apatía, aburrimiento, depresión
3.2.3. Escape
3.2.3.1. Drogas y alcohol, fantasías televisivas o incluso el escape mas radical, el suicidio.
4. Pero el acceso a una masa inmensa de información no garantiza la formación.
5. Pero ¿es esto formación?
5.1. Redes sociales, blogs, comunidades, wiki, etc., constituyen los nuevos modelos del entorno.
5.1.1. Este es un nuevo modelo de aprendizaje que potencia el pensamiento crítico y creativo permitiendo a los estudiantes a hacer frente a un entorno cambiante y dinámico como el actual.
6. Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación, modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos participan dos individuos.
7. Autor:
7.1. Skinner
7.1.1. Nacionalidad
7.1.1.1. Estadounidense
7.1.2. Estudios
7.1.2.1. Psicologia en Harvard y posteriormente el Doctorado en Filosofia en 1931
8. Motivos mencionados por Albert Bandura
8.1. Refuerzo Pesado
8.1.1. Como el conductismo tradicional o clasico
8.2. Refuerzo Prometido
8.2.1. Incentivos que podamos imaginar
8.3. Refuerzo Reciproco
8.3.1. La posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzado
9. Aprendizaje social en el mundo
9.1. Internet ha trasladado el Aprendizaje Social, al entorno virtual. Las características de este nuevo canal ofrecen un sinfín de posibilidades al aprendizaje social:
9.1.1. Inmediatez, accesibilidad y la posibilidad de acceder a cualquier contenido desde cualquier parte del mundo