Dirección estratégica

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Dirección estratégica 저자: Mind Map: Dirección estratégica

1. Ejecución

1.1. La única barrera es el conocimiento y para ello están estas 4 CONDICIONES:

1.1.1. Las estrategias tiene que ser: claras, precisas, concretas y reales

1.1.2. El lenguaje debe de ser adecuado: pedagogía de la estrategia

1.1.3. Debe de ser ampliamente difundida por todas las áreas de la empresa

1.1.4. El seguimiento de la Ejecución debe de ser riguroso y disciplinado, por medio de indicadores

1.2. Para lograr una correcta y optima ejecución se deben adquirir estos HÁBITOS:

1.2.1. 1. La pedagogía de la estrategia

1.2.2. 2. Priorizar alrededor de unos objetivos claros

1.2.3. 3. Empoderar para ejecutar la estrategia con responsabilidad

1.2.4. 4. Tomar riesgos

1.2.5. 5. Gobernanza de la estrategia

1.2.6. 6. Información oportuna

1.2.7. 7. tener un cuadro de mando

1.2.7.1. Indicadores de ejecución

1.2.7.2. Indicadores de resultados

1.2.7.3. Indicadores de impacto

1.3. Se mide de Abajo hacia Arriba

1.3.1. Operación

1.3.2. Resultados

1.3.3. Impacto

2. Se mide de Arriba hacia Abajo

2.1. Impacto

2.2. Resultados

2.3. Operación

3. Proceso

3.1. 1. Análisis estratégico (análisis)

3.1.1. Analizar el entorno interno y externo

3.1.2. Valorar los activos intangibles de la empresa

3.1.2.1. Capital humano, redes y relaciones entre sus empleados, clientes y proveedores.

3.1.3. Analizar la visión, misión y objetivos estratégicos.

3.2. 2. Formulación estratégica (elección y decisión)

3.2.1. Diseña un método para alcanzar la misión de la empresa

3.2.1.1. Integra, ordena y asigna los recursos internos de la empresa

3.3. 3. Implantación estratégica (acción)

3.3.1. Creación de las estrategias funcionales para que la empresa alcance sus fines estrategicos

4. Relación entre el crecimiento empresarial y la dirección estratégica

4.1. El proceso de direccionamiento estratégico debe plantearse y desarrollarse de manera que soporte las metas de la empresa, orientándola al crecimiento.

5. Crecimiento empresarial

5.1. Acto creativo y proceso que enlaza dos partes de una organización consiguiendo el aumento de ventas

5.1.1. El crecimiento empresarial puede abordarse desde diferentes perspectivas

5.1.1.1. Del ciclo de vida (fases)

5.1.1.1.1. Innovar y diferenciarse ante la competencia por alcanzar la madurez en el mercado

5.1.1.2. Basada en los recursos

5.1.1.2.1. capacidad sobrante para ser empleados en nuevas áreas de actividad

5.1.1.3. La motivación

5.1.1.3.1. La explicación del por qué algunos empresarios actúan de cierta forma al afrontar riesgos

5.2. Puede ser

5.2.1. Objeto deseado

5.2.2. Consecuencia del manejo adecuado de la empresa