Metodologías participativas
저자: mayeli bello
1. Implica tener clara la función social de la educación: formar personas para la convivencia, el trabajo y en general la integración social.
2. Meta plan:
2.1. Socializar haciendo visibles las diversas expectativas de los agentes educativos, se pueden emplear varias técnicas como escribirlas individualmente en tarjetas, pintarlas sobre una hoja de papel en blanco o representarlas mediante imágenes recortadas
3. Sociograma:
3.1. Procedimientos sociometricos, proporciona la posibilidad de evaluar en poco tiempo y con gran validez las relaciones entre compañeros permitiendo obtener información tanto a nivel de integración de cada estudiante como de los contextos en que se desarrolla
4. La evaluación psicopedagógica
4.1. Es un proceso desarrollado por los psicopedagogos para definir las necesidades y las posibles estrategias educativas que puede requerir un determinado alumno o un grupo de clase para alcanzar el éxito escolar
5. ÁRBOLES DE SUEÑOS, MIEDOS Y COMPROMISOS
5.1. puede utilizarse a partir de entregar libretas de sueños y miedos solicitando a cada uno de los participantes registrar durante todo un día los miedos que tienen y los sueños que desean.
6. ÁRBOLES DE COMPROMISOS
6.1. Para esta estrategia se colocan los problemas analizados en las raíces del árbol, conectadas por el tronco se derivan 3 ramas por cada problema. En cada una de las ramas se escribe un compromiso, en total para cada problema tendremos 3 compromisos
7. MATRIZ FODA
7.1. La herramienta estratégica FODA,esta basada en el análisis interno (fortalezas y debilidades) y externo (oportunidades y amenazas) de una organización, permite evaluar los programas educativos, enfocada en ofrecer a los estudiantes un conocimiento amplio y sólido
8. Entrevista:
8.1. •Ofrece ventajas para llevar a cabo un proceso de interacción •Es flexible •Se obtiene mucha información en poco tiempo •Permite observar el comportamiento verbal y no verbal
9. Cartografía social:
9.1. Es una herramienta que sirve para construir conocimientos de manera colectiva: es un acercamiento a la comunidad a su espacio geográfico, social, económico, histórico y cultural
10. La evaluación psicopedagógica
11. La Investigación y Acción Participativa
11.1. La Investigación y Acción Participativa