시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
La cultura política 저자: Mind Map: La cultura política

1. Para que exista una forma democratica de participación debe haber cultura política

2. Democracia

2.1. Buscan libertad y dignidad sobre el individuo

2.2. Ceden ser gobernados, consentimiento

2.3. Se rigen bajo normas y leyes

2.4. Son guiados por dirigentes políticos

2.5. Se ve afectada si se llega al autoritarismo

2.6. Surge como una forma de cambio cultural, económico y humano

2.7. Influye su distribución geográfica

2.8. Participación influyente de la población

2.9. Democracias estables

2.10. Democracias inestables y dictaduras

3. Cultura Cívica

3.1. Es una mezcla entre la modernización y la tradición

3.2. Separación de la Iglesia de Roma, nuevos credos, nuevas formas de pensar

3.3. Tradición de señores feudales en tradición parlamentaria, inputs y outputs

3.4. Forma de aspiración o deseo, la infraestructura democrática todavía no se ha conseguido

3.5. Necesidad de proporción, congruencia para conocer a la sociedad

3.6. Cultura de leal participación

4. Llegar a la sostenibilidad y adaptabilidad de los sistemas políticos

5. Distinción entre participación e imposición

6. Cultura política de súbdito

6.1. Súbdito consciente de la autoridad legítima o no

6.2. Limitación por un inferior

7. Subcultura

7.1. Los estratos de población que están orientados a los aspectos políticos y administrativos de un gobierno, estructura política

7.2. Puede ayudar a constituir la fragmentación según los fenómenos culturales

7.3. Pueden transformarse en estructurales

8. Se debe hacer separación entre orientación de la acción política, orientación de la cultura general y las pautas de socialización

9. Cultura de rol

9.1. Roles burocráticos, militares, políticos ejecutivos, partidos, grupos de intereses, medios de comunicación

9.2. Sistemas políticos estables y legitimados las culturas de rol varían en su contenido simplemente porque las tareas realizadas por los incumbentes de los roles y el espíritu corporativo al que están expuestos producen diferencias en los conocimientos, afectos y evaluaciones.

10. Macropolítica

10.1. Estudio tradicional enfocado en asuntos políticos, con la estructura y función de los sistemas políticos, instituciones y la acción política

10.1.1. Lazo cultura política

11. La importancia del estudio específico de las orientaciones hacia los asuntos políticos y de la experiencia con el sistema político.

12. La libertad de organización política es más formal que real, y la corrupción está muy extendida en todo el sistema político

13. Cultura pluralista

13.1. Comunicación y persuasión

13.2. Consenso y diversidad

13.3. Relación con la cultura cívica

13.4. Existencia del parlamentarismos y representación, partido político colectivo y la burocracia responsable y neutral, etc.

14. Cultura política

14.1. Posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, y como se relación dentro del sistema

14.2. Abarca el marco conceptual y los enfoques de

14.2.1. Antropología

14.2.2. Sociología

14.2.3. Psicología

14.3. Nos podemos referir también desde la sociedad como funciona el sistema político en los conocimientos, sentimientos y valoraciones de su población

14.4. Particular según sea su región y orientación hacia objetos políticos

14.4.1. Orientación cognitiva

14.4.1.1. Conocimiento

14.4.2. Orientación afectiva

14.4.2.1. Sentimientos acerca el sistema p.

14.4.3. Orientación evaluativa

14.4.3.1. Juicios y opiniones acerca del sistema p.

14.5. Pueden ser o no congruentes con el sistema político

14.6. Pueden ser mixtas sistemáticamente

15. Cultura

15.1. En el de orientación psicológica hacia objetos sociales

16. Sistema político

16.1. Roles y estructuras específicas

16.2. Titulares u encargados de dichos roles

16.3. Principios de gobierno, decisiones o imposiciones de decisiones públicas y específicas

16.4. Inputs, outputs, feedbacks y entorno

16.5. Ayuda a orientar al individuo , y a sus objetos, en la corriente de alguien superior de la acción política o en la imposición

16.6. La mayoría de sus sistemas no han logrado la congruencia

16.7. Sistema político estable

16.7.1. Limitadas por el contenido de la acción política

16.8. Sistema político inestable

16.8.1. Se combina la acción política con la orientación estructural y pueden dar una fragmentación de la élite

17. Cultura política parroquial

17.1. Roles no especializados

17.1.1. Liderazgo, jefaturas de clan, roles político-económico-religioso

17.2. No hay separación de la orientación religiosa o social

17.3. Regidos bajo leyes religiosas y costumbres locales

18. Cultura política de participación

18.1. Los miembros de la sociedad tienden a estar explícitamente orientados hacia inputs y outputs, del sistema político

18.2. Diversas clases de objetos políticos

19. Cultura mixta de súbdito y participación

19.1. Una parte sustancial de la población ha adquirido orientaciones políticas especializadas y un conjunto activo de autoorientaciones, mientras que la mayor parte del resto de la población continúa orientada hacia una estructura gubernamental autoritaria y posee un conjunto relativamente pasivo de autoorientaciones

19.2. Parte de legitimidad orientada a la autoridad

19.3. Presencia del totalitarismo

20. Cultura parroquial-participante

20.1. El problema contemporáneo de desarrollo cultural en muchas naciones incipientes

20.2. Puede caer en el autoritarismo o en la democracia, al momento de fragmentarse

21. Micropolítica

21.1. Enfoque de investigación

21.1.1. Lazo cultura política