MARCADORES TUMORALES

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
MARCADORES TUMORALES 저자: Mind Map: MARCADORES TUMORALES

1. HÍSTICOS

1.1. PRONÓSTICOS

1.1.1. DESCRIBEN ENFERMEDAD

1.1.2. PREDICEN SUPERVIVENCIA

1.2. PREDICTIVOS

1.2.1. PREDICEN RESPUESTA AL TTO

1.2.2. EJ: RECEPTOR PARA ESTRÓGENO

1.2.2.1. CA DE MAMA

2. CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES

2.1. TIENEN CARACTERÍSTICAS DE UN TIPO TUMORAL ESPECÍFICO

2.2. CUANTIFICADAS POR

2.2.1. INMUNOLOGÍA

2.2.2. SANGRE PERIFÉRICA

2.3. UTILIDAD

2.3.1. SELECCIONAR PX CON RIESGO DE RECAÍDA

2.3.2. SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO

2.3.3. CA DE MAMA METASTÁSICO

2.3.3.1. >5 células después del primer curso de TTO, predice falta de respuesta

3. MICROMETÁSTASIS EN MÉDULA ÓSEA

3.1. EN INVESTIGACIÓN

3.2. MARCADOR PRONÓSTICO POTENCIAL

3.3. TINCIÓN DE ASPIRADO DE MÉDULA ÓSEA CON AC CONTRA CITOQUERATINA

3.4. NO USO SISTÉMICO

3.5. EN VALORACIÓN SU USO PARA CA DE MAMA Y OTROS

4. DAN UNA IDEA DE COMO ESTÁ LA ACTIVIDAD CANCERÍGENA DEL TUMOR EN EL PX

5. SÉRICOS

5.1. ANTÍGENO ESPECÍFICO PROSTÁTICO

5.1.1. PRODUCIDO POR

5.1.1.1. EPITELIO PROSTÁTICO

5.1.2. SE ELEVA EN

5.1.2.1. CASOS BENIGNOS

5.1.2.1.1. HIPERPLASIA PROSTÁTICA

5.1.2.1.2. PROSTATITIS

5.1.2.2. CASOS MALIGNOS

5.1.2.2.1. CÁNCER DE PRÓSTATA

5.1.3. UTILIDAD

5.1.3.1. VIGILA LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO Y LA RECURRENCIA DESPUÉS DEL MISMO

5.2. ANTÍGENO CARCINOEMBRIONARIO

5.2.1. SE ENCUENTRA EN

5.2.1.1. EPITELIO ENDODÉRMICO EMBRIONARIO

5.2.2. SE ELEVA EN

5.2.2.1. CASOS BENIGNOS

5.2.2.1.1. BRONQUITIS

5.2.2.1.2. ABSCESO HEPÁTICO

5.2.2.1.3. CIRROSIS ALCOHOLICA

5.2.2.2. CASOS MALIGNOS

5.2.2.2.1. CA COLORRECTAL

5.2.2.2.2. CA DE MAMA, PULMONAR, PROSTÁTICO, HEPÁTICO, OVÁRICO Y PANCREÁTICO

5.2.3. UTILIDAD

5.2.3.1. PARA CA COLORRECTAL

5.2.3.1.1. DX

5.2.3.1.2. SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO

5.2.3.1.3. DETECTAR METÁSTASIS

5.3. FETOPROTEÍNA ALFA

5.3.1. SE PRODUCE

5.3.1.1. EN EL FETO EN DESARROLLO

5.3.2. SE ELEVA EN

5.3.2.1. CASOS BENIGNOS

5.3.2.1.1. cirrosis, necrosis hepática, hepatitis aguda, hepatitis crónica activa, embarazo.

5.3.2.2. CASOS MALIGNOS

5.3.2.2.1. CÁNCER HEPÁTICO PRIMARIO

5.3.2.2.2. TUMOR DE CÉLULAS GERMINALES

5.3.2.2.3. CA GÁSTRICO

5.3.3. UTILIDAD

5.3.3.1. DETECTAR CA HEPÁTICO

5.3.3.1.1. SENSIBILIDAD 60%

5.4. ANTÍGENO CANCEROSO 19-9

5.4.1. PRODUCIDO POR

5.4.1.1. CÉLULAS DEL BAZO

5.4.2. SE ELEVA EN

5.4.2.1. CASOS BENIGNOS

5.4.2.1.1. COLANGITIS

5.4.2.1.2. PANCREATITIS

5.4.2.2. CASOS MALIGNOS

5.4.2.2.1. CÁNCER DE PÁNCREAS Y DEL ÁRBOL BILIAR

5.4.3. UTILIDAD

5.4.3.1. DETECCIÓN, DX, DETERMINACIÓN

5.4.3.1.1. CA PANCREÁTICO OPERABLE

5.4.3.2. VIGILAR TRATAMIENTO

5.4.3.2.1. CA AVANZADO LOCAL O METASTÁSICO

5.4.3.2.2. AL INICIO Y LUEGO C/1-3 MESES

5.5. ANTÍGENO CANCEROSO 15-3

5.5.1. CODIFICADO POR

5.5.1.1. GEN MUC1

5.5.2. LO DESPRENDEN LAS CÉLULAS TUMORALES

5.5.2.1. A LA CIRCULACIÓN

5.5.3. SE ELEVA EN

5.5.3.1. CASOS BENIGNOS

5.5.3.1.1. hepatitis crónica, TB, sarcoidosis, EPI, endometriosis, LES, embarazo y lactancia

5.5.3.2. CASOS MALIGNOS

5.5.3.2.1. cáncer pulmonar, ovárico, endometrial y del tubo digestivo

5.5.4. UTILIDAD

5.5.4.1. VIGILAR EL CURSO DEL TRATAMIENTO

5.5.4.1.1. CA DE MAMA

5.5.4.2. METÁSTASIS

5.5.4.2.1. ALTA SENSIBILIDAD

5.6. ANTÍGENO CANCEROSO 27-29

5.6.1. CODIFICADO POR

5.6.1.1. GEN MUC1

5.6.2. SE ELEVA EN

5.6.2.1. CASOS BENIGNOS

5.6.2.1.1. 1er trimestre de embarazo, endometriosis, enfermedad mamaria benigna, trastornos renales y enfermedad hepática

5.6.2.2. CASOS MALIGNOS

5.6.2.2.1. cáncer de mama, colon, estómago, riñón, pulmón, ovario, páncreas, útero e hígado