
1. ELABORACION Y EJECUCION
1.1. Fases
1.1.1. Fase 1: Desarrollar la plataforma estratégica
1.1.1.1. Misión
1.1.1.2. Visión
1.1.1.3. Políticas empresariales
1.1.1.4. Valores
1.1.1.5. Principios
1.1.1.6. Objetivos empresariales
1.1.2. Fase 2: Identificar objetivos corporativos
1.1.2.1. Generalmente se ubican los objetivos claros y medibles en razón empresarial
1.1.3. Fase 3: Elaborar la estrategia para alcanzar los objetivos propuestos.
1.1.3.1. Son las actividades programadas en el tiempo, con los indicadores de medida y con los recursos y personal requerido
1.1.4. Fase 4: Ejecución
1.1.4.1. Dar inicio a las actividades programadas
1.1.4.2. Documentar las evidencias en cada actividad a fin de realizar retroalimentación
1.1.5. Fase 5: Evaluación
1.1.5.1. Establecer los avances de la etapa de ejecución, evaluando el desempeño, identificando acciones de mejora y correctivas pertinentes. identificar los resultados de los indicadores
2. INDICES DE GESTION
2.1. Perspectivas del modelo de indicadores
2.1.1. Capital intelectual, innovación y aprendizaje
2.1.2. Internos
2.1.3. Externos
2.1.4. Competitivos
2.1.5. De mercado y cliente
2.1.6. Responsabilidad social
3. CUADRO DE MANDO
3.1. Permite alinear los indicadores de gestión con las metas empresariales, mediante un despliegue en cada línea de trabajo.
3.2. Se organiza un cuadro de mando para
3.2.1. La empresa
3.2.2. Unidades estratégicas
3.2.3. Diferentes áreas funcionales
3.2.4. Procesos
3.2.5. Puestos de trabajo
3.3. Plan de acción
3.3.1. Conocido también como plan de negocios o plan estratégico
3.3.1.1. Supone la planificación y ejecución de diferentes estrategias basados en datos confiables de los indicadores
3.3.2. El plan define
3.3.2.1. Estructura empresarial
3.3.2.2. Tiempos
3.3.2.3. Inversiones mediatas y futuras
3.3.2.4. Responsables
3.3.3. Va generando información clave para los indicadores de gestión
4. TIPOS DE ESTRATEGIAS
4.1. Corporativa
4.1.1. Se enfoca en diseñar ventajas competitivas de la empresa
4.1.1.1. Son lideradas por los altos funcionarios y el gerente general
4.2. De negocios
4.2.1. Dirigidas a fortalecer la posición de la empresa en el mercado, obtención de nuevos nichos de mercado y generación de ventajas sobre competidores directos
4.2.1.1. Guiadas por los gerentes de cada línea de negocios
4.3. De áreas funcionales
4.3.1. Aquellas que adicionan características especiales a las estrategias. Se genera el plan de actividades particulares
4.3.1.1. Son desarrolladas por los encargados de áreas de la empresa dentro de la unidad funcional de negocios
4.4. Operativas
4.4.1. Se enfocan en identificar y describir acabados finales a las estrategias funcionales y de negocio
4.4.1.1. Lideradas por el coordinador de marca, gerente operativo, centrales de distribución
5. MODELO DE GESTION
5.1. Modelo integral
5.1.1. Analiza todas las variables y la relación causa-efecto
5.1.2. Reorienta, fuerza o detiene las acciones empresariales
5.1.3. Establece un trabajo en equipo entre los diferentes niveles de la organización
5.2. Relación causa-efecto
5.2.1. Entre los indicadores
5.2.1.1. Financieros
5.2.1.2. Productivos
5.2.1.3. Legales
5.2.1.4. Políticos
5.2.1.5. De socios
5.3. Estructura de gestión
5.3.1. Basado en
5.3.1.1. Denominación: Características de lo que se quiere controlar
5.3.1.1.1. Generalmente expresado en porcentaje o numeros
5.3.1.2. Patrón de comparación
5.3.1.2.1. Criterios de análisis y medida
5.3.1.3. Interpretación
5.3.1.3.1. Como se leerá los resultados numérica y gráficamente
5.3.1.4. Periodicidad
5.3.1.4.1. Evaluación de parámetros en un tiempo determinado
5.3.1.5. Datos requeridos
5.3.1.5.1. Fuentes de información y su procesamiento