HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE ACTIVO

Herramientas Metodológicas de Aprendizaje Activo

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE ACTIVO 저자: Mind Map: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE ACTIVO

1. 10. Analogías

1.1. Se emplea cuando la información que se va a aprender se presta para relacionarla con conocimientos previos.

1.2. Método

1.2.1. 1. Diseño del análogo por el profesor

1.2.2. 2. Introducir el análogo/tópico, identificar características, comparar e identificar.

1.2.3. 3. Análisis y evaluación del proceso E-A

2. 11. Clases expositivas

2.1. Proporcionan información clave, sintética y relevante

2.2. Ayudan a promover el uso del lenguaje a nivel específico, técnico o descriptivo

2.3. El profesor establece un marco referencial y crea un contexto sobre el tema

3. 12. Aprendizaje basado en problemas

3.1. Permite el logro de aprendizajes a través de abordar problemas reales

3.1.1. ETAPAS

3.1.2. 1. Presentar problema, formación de equipos y establecer roles

3.1.3. 2. Identificar necesidades de aprendizaje

3.1.4. 3. Recoger información y complementar con conocimientos previos

3.1.5. 4. Resolver el problema y aportar solución

4. 13.Aprendizaje en ambientes simulados

4.1. Se recrean aspectos de la realidad cotidiana de manera controlada y supervisada

4.1.1. Problemas de la práctica clínica

5. 14. Debate en el aula

5.1. Conversación que enfrenta diferentes opiniones sobre un tema que permita polémica

5.1.1. PASOS

5.1.1.1. 1. Definir tema

5.1.1.2. 2. Informarse sobre el tema

5.1.1.3. 3. Proporcionar material de apoyo

5.1.1.4. 4. Formar dos equipos

5.1.1.5. 5. Respetar el turno del debate

5.1.1.6. 6. Argumentar

5.1.1.7. 7. Distribución de funciones y responsabilidades

6. 15. Aprendizaje por proyectos

6.1. Se transfieren conocimientos e escenarios de la vida real relacionados con la formación del estudiante

6.2. FASES: Diagnóstico, Diseño, Ejecución, Evaluación y Toma de decisiones.

7. 16. OSCE: Objetive Structured Clinical Examination

7.1. Se desarrolla por estaciones de trabajo formando un circuito, enfrentando una situación parecida a la realidad, rotando cada 5-20 min. para resolver.

7.1.1. Se utiliza en el área de la salud

8. 17. Role playing

8.1. Permite desarrollar aprendizajes y habilidades sociales por medio de simulación de situaciones reales en un ambiente académico y formal

8.2. PASOS:

8.2.1. 1. Identificar objetivos

8.2.2. 2. Definir contenidos y actividades

8.2.3. 3. Comunicar pasos 1 y 2

8.2.4. 4. Estructurar roles

8.2.5. 5. Diseñar un sistema para los roles

8.2.6. 6. Determinar procedimientos de trabajo

8.2.7. 7. Diseñar rúbrica

8.2.8. 8. Retroalimentación

9. 18. Trabajo colaborativo

9.1. Enfocada en la interacción de los participantes en grupos pequeños de trabajo

9.2. Desarrolla aprendizajes significativos

9.3. Es imperativo definir roles de docente y estudiantes

10. 19. Aprendizaje y servicio

10.1. Vincula el proceso E-A con las necesidades reales y sentidas de la sociedad: Educación, Salud, Bienestar...

10.2. Permite desarrollar competencias como la autonomía, independencia y liderazgo

11. 1.Conociendo mi curso

11.1. Estrategias de acercamiento al grupo con preguntas orientadoras previo, durante y al final del curso

12. 2. Método de casos

12.1. Enfrentar situaciones reales para tomar decisiones, valorar actuaciones y emitir juicios

12.1.1. Diseño: Selección de caso, Planteamiento, Análisis y Propuesta de solución

13. 3. Enseñanza basada en preguntas

13.1. Ayuda a entender y a estimular el pensamiento

13.2. Monitorea los aprendizajes

13.3. Elementos clave

13.3.1. 1. Identificación de objetivos y tipos de preguntas

13.3.2. 2. Identificación de los momentos de la clase

13.3.3. 3. Construcción de preguntas

13.3.4. 4. Consideraciones de implementación

14. 4. Cierre de clases

14.1. Promueve el razonamiento crítico, el aprendizaje autónomo y la capacidad de auto evaluación:

14.1.1. ¿Qué aprendí?

14.1.2. ¿Qué es lo más importante?

14.1.3. ¿Con qué dudas me quedo?

15. 5. Aprendizaje entre pares

15.1. * Mejorar aprendizajes por cambio de rol

15.2. *Promueve el estudio previo

15.3. * Permite mayor dinamismo en las sesiones

15.4. * Concept Test: Establecer preguntas. Razonamiento; Respuesta individual

16. 6. Aprendizaje basado en equipos

16.1. Permite aplicar conocimientos interactuando con sus compañeros en grupos pequeños

16.2. Refuerza el trabajo colaborativo

16.3. Mejora la motivación, calidad y rendimiento

17. 7. Discusión guiada

17.1. Diálogo interactivo entre docente y estudiante que avanza hacia la reflexión y comprensión de un tema

17.1.1. Posicionamiento frente a la afirmación planteada

17.1.2. Inicio de la discusión: preguntas, planteamiento del tema, análisis

18. 8. Análisis de ilustración

18.1. Refuerza la comprensión y atención cuando no es posible tener el objeto real en el aula.

18.1.1. TIPOS: Descriptivas, Expresivas, Construccionales, Funcionales y Algorítmicas

18.2. Puede emplearse con el One Minut Paper

19. 9. Organizadores gráficos

19.1. Representación visual que ilustra conceptos o contenidos que favorecen el proceso de síntesis

19.2. Métodos

19.2.1. - Mapas conceptuales

19.2.2. - Redes conceptuales

19.2.3. - Mapas mentales

19.2.4. - Mapas argumentales

20. One minut paper

21. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

21.1. Designación de equipos

21.2. Asignación de tareas

21.3. Situación experimental acompañada de pregunta

21.4. Aplicación de cuestionarios, apelación y retroalimentación