
1. Gestión del conocimiento
1.1. Flujo de información y la interacción entre las personas de forma que la información específica llegue a la(s) personas(s) adecuadas en el momento adecuado
1.1.1. Áreas de gestión: • Análisis y planificación empresarial. • Diseño y desarrollo de productos. • Servicios de atención al cliente. • Administración, formación y educación de los empleados.
2. Clusters industriales
2.1. Adopción de esquemas de organización empresarial novedosos, donde toma gran importancia la presencia institucional que permite crear solidez económica y social
3. Globalización
3.1. Proceso durante el cual una parte mayoritaria y creciente de la riqueza y el valor se genera o produce a través de redes privadas interconectadas de producción y abastecimiento.
3.1.1. Elementos importantes : - Globalización integra las diversas sociedades. - Globalización tiene una aspiración de mayor inclusión territorial. - Globalización pretende una homogeneidad en los principios económicos y jurídicos básicos. - Globalización promueve una ideología presuntamente igualitaria en cuanto a los beneficios de su desarrollo.
4. Alianzas estratégicas
4.1. Coaliciones formales entre dos o más organizaciones a fin de constituir empresas en el corto plazo
4.1.1. Unión de riesgos: • Contribuciones y comunidad de intereses de participantes. • Se busca una utilidad común. • Contribución a las pérdidas. • Facultad recíproca de representación de la otra parte. • Control conjunto de la empresa.