
1. Modalidades
1.1. Interna
1.1.1. Fortalezas
1.1.1.1. Autoevaluación
1.1.1.2. Adecuación de fines, medios, metas y objetivos
1.1.1.3. Autoconocimiento
1.1.1.4. Participación
1.1.1.5. Capacitación y profesionalización
1.1.2. Debilidades
1.1.2.1. Menos credibilidad
1.1.2.2. Autojustificación
1.1.2.3. Menos transparentes
1.1.2.4. Menos especializadas o profesionalizantes
1.1.2.5. Sesgadas
1.2. Externas
1.2.1. Fortalezas
1.2.1.1. Independiente
1.2.1.2. Con menos sesgos
1.2.1.3. Profesionalizada
1.2.1.4. Mayor objetividad y credibilidad
1.2.2. Debilidades
1.2.2.1. Costosas
1.2.2.2. Poco contexto de las instituciones
1.2.2.3. Generalizan
2. Debilidades
2.1. Propósitos políticos poco claros
2.2. Sin suficiente vinculación u obligatoriedad para mejorar
2.3. Rechazo de los sindicatos "educativos"
2.4. Falta de acciones complementarias
3. Propósito
3.1. Político
3.1.1. Resultado del Sistema educativo
3.1.2. Actuación de los distintos actores
3.2. Administrativo
3.2.1. Mejoras al sistema educativo
3.2.2. Capacitación técnica y pedagógica
3.3. Científico
3.3.1. Avances en los procesos de enseñanza-aprendizaje
3.3.2. Sistemas de estandarización
3.4. Social
3.4.1. Transparencia y responsabilidad del Estado en el sector educativo
3.4.2. Comunicación
4. ¿Qué es?
4.1. Referente
4.1.1. Marco de referencia
4.1.2. Criterios/Ideal
4.1.3. Expectativas
4.2. Referido
4.2.1. Recorte representativo
4.2.2. Lo existente
4.2.3. lo evaluable