TEORÍAS PSICOSOCIOLÓGICAS

Teorías Psicosociológicas (Perspectivas: Psicoanalítica, conductual, gestáltica, teoría de campo)

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
TEORÍAS PSICOSOCIOLÓGICAS 저자: Mind Map: TEORÍAS PSICOSOCIOLÓGICAS

1. Teoría del campo

1.1. Kurt Lewin

1.1.1. Condiciones básicas

1.1.1.1. La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes

1.1.1.2. Hechos coexistentes tienen el carácter de un “campo dinámico”, el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras.

1.1.2. Se inspiro en:

1.1.2.1. Un campo en física

1.1.2.2. Espacio vital o campo psicológico de fuerzas

1.1.2.2.1. Entorno que engloba a la persona y su percepción de la realidad próxima

1.1.3. El comportamiento grupal o individual puede entenderse como un proceso de cambio que lleva desde una situación inicial hasta otra distinta.

1.1.4. “Para entender un sistema, hay que cambiarlo” Lewin

2. Perspectiva del Rol

2.1. Alude al funcionamiento de las personas en un contexto social.

2.2. Concepto

2.2.1. Conducta esperada de un miembro perteneciente a una sociedad, en una situación determinada.

2.2.1.1. Rol prescrito

2.2.1.1.1. Medio de factores sociales previos, es decir, con el que nace

2.2.1.2. Rol subjetivo

2.2.1.2.1. Basándose en méritos, acciones, talento, logros y habilidades.

2.2.1.3. Rol desempeñado

2.2.1.3.1. Interacción con los ocupantes de otras posiciones

3. Perspectiva psicoanalítica

3.1. Teoría Psicosexual

3.1.1. Sigmund Freud

3.1.2. 5 Etapas de desarrollo

3.1.2.1. ETAPAS

3.1.2.1.1. Oral

3.1.2.1.2. Anal

3.1.2.1.3. Fálica

3.1.2.1.4. Latencia

3.1.2.1.5. Genital

3.1.3. Impulsos biológicos innatos

3.1.4. El inconsciente moldea la conducta

3.2. Teoría Psicosocial

3.2.1. Erik Erikson

3.2.2. 8 Etapas de desarrollo

3.2.2.1. Confianza vs Desconfianza

3.2.2.2. Autonomía vs Vergüenza y duda

3.2.2.3. Iniciativa vs Culpabilidad

3.2.2.4. Actividad vs Inferioridad

3.2.2.5. Identidad vs Difusión de roles

3.2.2.6. Intimidad vs Aislamiento

3.2.2.7. Creatividad vs Estancamiento

3.2.2.8. Integridad vs Desaparición

3.2.3. Búsqueda de identidad

3.2.4. La sociedad: Influencia muy importante en la persona

4. Perspectiva Conductual

4.1. B.F. Skinner

4.1.1. Condicionamiento Operante

4.1.1.1. Provocadas por la acción

4.1.1.1.1. Refuerzo

4.1.1.1.2. Refuerzo positivo

4.1.1.1.3. Refuerzo negativo

4.1.2. Condicionamiento Clásico

4.1.2.1. Conducta emitida por un sujeto

4.2. John Watson

4.2.1. Conducta como objeto de estudio de la psicología

4.2.1.1. La conducta es la actividad del organismo en su conjunto

4.2.2. Condicionamiento de la reacción de miedo

4.2.2.1. El pequeño Albert

5. Perspectiva Gestaltica

5.1. Conducta humana

5.1.1. Es integrada, propositiva y orientada hacia las metas.

5.1.2. Percibe su realidad

5.1.2.1. Otorga a los diversos estímulos y situaciones