Teorías demográficas
저자: Nicolas Saavedra
1. Socialistas franceses
1.1. Carlos Fourier: Para manejar la densidad de población es necesario establecer el "Estado societario"
1.2. Louis Blanc y Pierre Leroux: El aumento de la natalidad a causa de la miseria, por ende es necesario reorganizar el sistema social
1.3. Pierre Joseph Proudhon: Es necesario establecer un régimen de organización social para manejar el numero de población
1.4. Rodbertus y Ferdinand Lassalle: Los bajos salarios y la explotación de los trabajadores estimularía el aumento de la población.
1.5. Achilla Loria: Exceso de población se debe a las dinámicas capitalistas, por lo tanto es necesario cambiar el sistema a uno alternativo.
1.6. Francesco Saverio Nitti: El aumento de la población se debe a factores económicos por ende es necesaria una fuerte reorganización social
2. Los pre marxistas
2.1. Gray: Si se dispone de materias primas para que la población las trabaje, aumentara la producción y por consecuencia disminuirá la tasa de natalidad.
2.2. Thomas Hodgskin: Positivo el aumento de la población siempre y cuando haya una división de trabajo
2.3. William Thompson: Sociedad cooperativa
3. Siglo XIX
3.1. En este lapso temporal se identifica la escuela clásica como principales investigadores demográficos. Los integrantes de la escuela buscaban identificar las causas y las consecuencias de los cambios de población, tratando de descubrir las "leyes" que rigen: a) los niveles y las tendencias de producción; b) los salarios; c) los intereses; d) los ingresos; y e) las utilidades
3.2. De las leyes reconocidas se encuentran las siguientes: a. El crecimiento de la población tiende a baja los salarios y a engendrar pobreza b. El costo de producción de los productos agrícolas tiende a subir por consecuencia del aumento de población
3.3. Por otro lado, autores como Destutt de TRacy y Courcelle Seneuil mencionaron que la distribución del ingreso influye en el crecimiento de la población
3.4. Ademas del estudioso Malthus, se encuentran otros intelectuales quienes proponían conceptos diferentes al primero. Entre ellos se destaca: Leroy-Beaulieu. Señala que el progreso técnico unido con la acumulación de capital y el desarrollo de la división de trabajo, continuara con el volumen de la producción per-capita
3.5. Formas para contrarestar el crecimiento de la población: Hazlitt: Contención moral Senior, Rickards y Alison: Con la mejora de los ingresos por parte de los trabajadores va a propiciar un cambio en su nivel de vida, mejorando el respeto por si mismos, por ende, evitara la procreación desde la imprudencia.
4. Marxistas
4.1. Carlos Marx: Las causas de la superpoblacion se debe a la producción capitalista imperante, por lo tanto se debe transcurrir a un modelo donde primera la producción cooperativa
4.2. August Berbel: Si hay una buena porción de alimentos y buenas condiciones económicas disminuirá la tasa de fecundidad.
4.3. Kautsky: Apoya la noción de Marx y como solución plantea instaurar un modelo de organización socialista.
5. En la antigüedad y medievo
5.1. Chinas: Las acciones para controlar la población correspondían al gobierno, trasladando habitantes de zonas pobladas a otras menos pobladas.
5.2. Grecia: Según Platón para reducir la densidad de la población por un lado es necesario restringir la reproducción y por otro colonizar otros territorios.
5.3. Roma: Este tipo de población concebía al aumento de la natalidad como aspecto positivo ya que se generaría mas pie de fuerza en la conformación de milicias. Lo que limitaba el aumento de la población eran eventos de la naturaleza, enfermedades, guerras.
5.4. Cristianos medievales: Este tipo de población observaban el aumento de la población desde una visión positiva, no obstante, era poco la estimulante que hacia sobre ella. Para el control, afirmaban que los eventos como las guerras, pestes, inundaciones son los medios naturales para contrarrestarla.
6. Teorías demográficas en la edad moderna
6.1. El aumento de la población en la edad moderna, se asumía desde una connotación positiva
6.2. Giovani Botero: Señala que las limitaciones de los medios de subsistencia, las guerras, las contiendas, entre otros aspectos reduce la población.
6.3. Teorías mercantilistas: Los representantes enunciaban que existían ventajas económicas, políticas y militares de una población numerosa y por ende se establecieron varias medidas para fomentar el crecimiento.
6.4. A mitas del siglo XvIII se intensificaron los estudios economico-sociales que rechazaban la vision positiva respecto al aumento de la poblacion en una sociedad
6.5. En conexión con el anterior recuadro, Malthus es uno de los estudiosos. Dentro de sus planteamientos para evitar la propagación de población se destaca la restricción moral, es decir, el aplazamiento del matrimonio por parte de los conyugues hasta habitar en el periodo ideal para formar familia.