
1. Alteraciones de la función respiratoria de la hemoglobina
1.1. Efectos homotrópicos. Es posible que una de las propiedades homotrópicas más importantes de la hemoglobina sea la lenta pero constante oxidación del hierro unido al grupo hemo que pasa así al estado férrico para formar la metahemoglobina.
2. Enfermedades infecciosas.
2.1. Los agentes del paludismo y de la babesiosis parasitan los hematíes y provocan su destrucción. En las infecciones por clostridios se liberan toxinas hemolizantes que penetran en la circulación y lisan los hematíes.
3. Efectos tóxicos sobre los granulocitos
3.1. Los agentes que actúan sobre los neutrófilos y los monocitos los que tienen más riesgos de causar secuelas tóxicas, como ocuiTe en las infecciones,
4. LEUCEMIAS COMO RESPUESTA A LOS AGENTES TÓXICOS
4.1. Mecanismo de acción de los agentes leucemógenos.
4.1.1. Esto constituye una respuesta tóxica continuada que se ha relacionado con la existencia de alteraciones genéticas, especialmente con la pérdida de una parte o de la totalidad de los cromosomas
4.2. Agentes leucemógenos
4.2.1. La mayoría de los agentes alquilantes que se emplean en la quimioterapia antineoplásica pueden provocar SMP y LMA.
5. LA SANGRE COMO ÓRGANO DIANA
5.1. La hematotoxicología estudia los efectos nocivos que las sustancias químicas extrañas producen en la sangre y en los tejidos hematopoyéticos.
6. Alteraciones de la supervivencia de los hematíes
6.1. Anemia hcmolítica no inniunitaria Anemias microangiopáticas.
6.1.1. La fragmentación intravascular de los hematíes da lugar a una anemia he
6.1.1.1. Lo fundamental es que los hematíes de fibrina que interceptan parcialmente la luz vascular dividen los hematíes en fragmentos y les impiden avanzar.
6.2. Hemolisis oxidativa.
6.2.1. La función respiratoria normal de los hematíes implica la existencia de un estrés oxidativo constante.
7. Hemólisis inducida por agentes no oxidantes.
7.1. Componentes de los leucocitos sanguíneos
7.1.1. Los granulocitos y los monocitos son células aineboides nucleadas que gozan de propiedades fagocitarias y tienen un papel esencial en las reacciones inflamatorias y en la defensa del huésped.