Proyecto CAS debate MUN

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Proyecto CAS debate MUN 저자: Mind Map: Proyecto CAS debate MUN

1. Evaluación de riesgos

1.1. Preventorio o como afrontarlo

1.1.1. Problema 1: La forma de enfrentar la falta de información es preguntando acerca del tema sobre quienes tiene el conocimiento adecuado como los son las autoridades del colegio como también vídeo explica torios e instituciones quienes realizan este tipo de debates como la PU

1.1.2. Problema 2: Hacer un vídeo y vistas ocasionales acerca del mantenimiento de recursos digitales

1.2. Descripción del problema

1.2.1. Problema 1: Reconocer y saber el funcionamiento de l modelos de las naciones unidas sin haberlo hecho antes y no conociendo las reglas de etiqueta y formalidades necesarias así como los procedimientos adecuados

1.2.2. Problema 2: Problemas técnicos durante el debate como falla del micrófono o cámara.

2. Resultados de Aprendizaje

2.1. Resultado de aprendizaje 5 (Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo): En este caso está la distribución del trabajo y organización de tiempos, coordinando sobre los tiempos, temas a tratar y cuales serian los roles desempeñar como grupo y como delegación . Sabiendo los límites de cada horario, poder organizarnos a la misma hora y con cierta presión logró un avance bastante rápido y eficaz entre todos bajo trato de respeto a los integrantes y al rol presentado según la comprensión del tema de cada uno de los integrantes como sus conocimientos a disposición del tema.

2.2. Resultado de aprendizaje 6 (Mostrar compromiso con cuestiones de importancia global): El reconocer problemáticas globales es un análisis bastante interesante compuesto por el grupo, entre ello está el análisis de los derechos de la mujer y su importancia, rol dentro del país y estado como reconocer su importancia como individuo para Venezuela como su delegación representante, reconociendo al realidad venezolana actual y la realidad sobre los derechos humanos en un país cercano.

3. Conexión del proyecto con asignaturas

3.1. Historia

3.1.1. Presentar e investigar datos históricos como analizar su contenido, sesgos y fuentes para comprender su fiabilidad y el contexto o marco de cada situación presentada para la historia de Venezuela respecto a los derechos de la mujer utilizando tanto fuentes primarias como secundarias de las ultimas décadas como el plan "mama rosa"

3.2. Comunicación

3.2.1. Habilidades de oratoria y de escritura para los documentos oficiales y explicar la postura como delegación.

4. Referencias

4.1. UNITED NATIONS, Human development index statistics: Women's participation in economic and political life, http//www.undp.org/hdro/wompar.htm, consulta realizada 13 de septiembre 2020.

4.2. Venezuela (República Bolivariana de) (2013), Plan para la Igualdad y Equidad de Género “Mamá Rosa”, 2013-2019

4.3. Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género. (2004), Plan de Igualdad para las Mujeres (PIM) 2004-2009, Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género.

5. Gestión de Recursos

5.1. Microfonos

5.1.1. Sin costo

5.2. Laptop

5.2.1. Sin costo

5.3. Los recursos utilizados son cosas que ya teníamos en casa, como los micrófonos o las laptops

6. Objetivos

6.1. Específicos: Aprender a producir argumentos sobre la delegación de Venezuela en base a su rendimiento con los derechos humanos dentro de un debate MUN sobre los derechos humanos de las mujeres.

6.2. Generales: Desarrollar habilidades de liderazgo y oratoria para una mirada global sobre los acontecimientos dentro de un debate MUN

7. Áreas de CAS

7.1. Creatividad: Generar argumentos y listados de información bajo pensamiento creativo e improvisación tanto durante el proceso de preparación para el debate como durante este.

7.2. Servicio: Proponer un debate bajo mirada global para problemas mundiales prestando como ejemplo para comprensión de la comunidad establecidas y simpatizar con la realidad de otros países al publicar los ejemplos de posturas oficiales y desempeño al publicarlo en redes sociales o como proyecto en la pagina oficial del colegio.

8. Atributos

8.1. Buenos Comunicadores: Que los estudiantes presentes en el proyecto sean capaces de establecer habilidades de oratoria y comprensión del tema utilizando un lenguaje adecuado a la situación bajo las formalidades que pide el propio debate y respetando las acciones de etiqueta y educación como saludos y adjetivos necesarios para participar en el debate.

8.2. Pensadores: Como grupo, el trabajo de analizar y pensar sobre estrategias de presentación y defensa para la delegación en base a la información recolectada

8.3. Indagadores: Venezuela no cuenta con la misma libertad de información y tampoco publica, a diferencia del resto de países, esto por la censura hacia su situación actual, comprendiendo esta base, el reto como equipo fue buscar fuentes fiables e indagar sobre la situación real de Venezuela en base a los hilos y noticias que ha dejado atrás debido a la censura presente de sus fuentes y proyectos políticos.

9. Cronograma (Acciones importantes)

9.1. 1 de septiembre 2020

9.1.1. Después de las votaciones sobre las delegaciones, comenzamos a investigar las acciones y planes sobre los derechos humano de Venezuela comenzando por sus participaciones dentro de los comités anteriores de las naciones unidas y sus compromisos.

9.2. 4 de Septiembre 2020

9.2.1. Se escoge la moción a desarrollar, por lo tanto nos dividamos el trabajo y nos centramos en derechos de las mujeres inspeccionando situación actual de Venezuela, se comienzan a armar argumentos en base y las defensa disponible si se daba una situación extraordinaria de preguntas.

9.3. 8 de Septiembre 2020

9.3.1. Se busca información sobre estado actual de Venezuela para su educación como inversión a comparación a su PIB para educación sobre los informes reportados hace años.

9.4. 10 de Septiembre 2020

9.4.1. Se forman argumentos, reunión con el grupo sobre opiniones acercase la postura a tomar de Venezuela, se utilizan los recursos mandados por el profesor Bruno para comprender el funcionamiento de procedimiento de CAS y la postura oficial.

9.5. 11 de Septiembre 2020

9.5.1. Armamos estructura sobre información recopilada en total, se analiza si las fuentes utilizadas cumplen con los criterios necesarios y si son realmente fiables.

9.6. 12 de Septiembre 2020

9.6.1. Se escribe la postura oficial, Se termina documento de postura oficial y se comparten.

9.7. 14 de Septiembre 2020

9.7.1. Revisamos el resto de posturas oficiales, comenzamos análisis sobre nuestra temática en base al resto de países, inspeccionar sobre la situaciones de otros países para llegar a proponer una solución.

9.8. 15 de Septiembre 2020

9.8.1. Se comienza a practicar el discurso en grupo que se va a presentar en el debate en base al compartir los tiempos necesarios y partes a decir en ingles.

10. Conceptos Básicos

10.1. Comprender los procedimientos del debate MUN pues requieren aspectos totalmente formales para poder participar.

10.2. Constitución del país representare como políticas y compromisos sobre el tema.

10.3. Comprender funcionamientos de recursos a utilizar teniendo en cuenta que es de forma virtual