1. tipo y enfoque de investigación
1.1. La elección del tipo de investigación, y del enfoque que se le va a dar a la misma, es una de las partes fundamentales de la estructura de un diseño metodológico, y es por donde se comienza a darle forma a los procedimientos que se desarrollarán en la investigación.
1.1.1. Experimental Descriptiva Documental Explicativa Correlacional Exploratoria
2. fuentes de investigacion
2.1. primaria
2.1.1. es la información que esta dando directamente el investigador, se puede realizar a través de encuestas, entrevistas u observación
2.2. secundaria
2.2.1. es aquella información que ha sido previamente elaborada por otros investigadores, esta información se puede encontrar en la web, libros o documentos
3. población
3.1. se refiere a una agrupación de elementos
4. muestra
4.1. es el subconjunto de la población de la cual se pretenden sacar datos
5. paso a paso para hacer un diseño metodológico
5.1. primer paso
5.1.1. Como primer paso se debe seleccionar el tipo y el enfoque que se le va a dar al proyecto.
5.2. segundo paso
5.2.1. búsqueda de información dependiendo del tipo de investigación que se va a realizar
5.3. tercer paso
5.3.1. seleccionar las técnicas que se utilizaran para el análisis y recolección de datos
5.4. cuarto paso
5.4.1. finalmente se le dan las respuestas al proyecto teniendo en cuenta todo lo anterior
6. es un conjunto de procedimientos que se encarga de dar una organización a la solución de problemas y a la comprobación de la hipótesis por medio de pruebas y experimentos
7. hay dos tipos de modalidad de la investigacion
7.1. cuantitativa
7.1.1. usa la recolección de datos para probar la hipótesis basándose en la medición numérica y el análisis de datos
7.2. cualitativa
7.2.1. utiliza la recolección de datos pero sin medición numérica para descubrir preguntas de investigación dentro del proceso de interpretación
8. tipos de muestreo
8.1. probabilístico
8.1.1. se caracteriza por ser simple, sistemático, estratificado y conglomerado
8.2. no probabilístico
8.2.1. a diferencia del probabilístico este se caracteriza por ser accidental, intencional, por cuotas, etc.