1. Preguntarse
1.1. ¿ Que neceidades o inconvenientes hay ?
1.2. ¿ Que se va a realizar en el estudio ?
1.3. ¿ Para qué servirá la investigación ?
1.4. ¿ A quién o a qué voy a realizar ?
1.5. ¿ Sí se necesitara realizar encuestas o entrevistas ?
2. Etapa2
2.1. RECOLECCIÓN
2.1.1. Implica
2.1.1.1. Recolección, clasificación y análisis de la información recogida según lo planificado.
2.1.2. Puntos Principales
2.1.2.1. Los errores que pueden cometerse en la recolección de datos, las ventaja y limitaciones de los diversos métodos empleados en la recolección de información.
2.1.2.2. Las condiciones que deben reunir los individuos que se estudian y los procedimientos más pertinente par su elección.
3. Etapa 1
3.1. PLANEACIÓN
3.1.1. Pasos
3.1.1.1. Planteamiento del problema
3.1.1.2. Formulación de hipótesis
3.1.1.3. Fundamento e importancia de la investigación
3.1.2. Definir
3.1.3. La naturaleza y los objetivos de a investigación así como la evaluación de los conocimientos que se tienen sobre el problema y las hipótesis que se han formulado para explicarlo.
4. REFERENCIAS: Martínez, C. (2011). Capítulo 2. Distribuciones de frecuencia. En: Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp 2 – 10). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=739
5. Etapa 3
5.1. ORGANIZACIÓN
5.1.1. Implica
5.1.1.1. Revisión cuidadosa de la información recogida para resumirla y presentarla convenientemente.
5.1.1.1.1. Considera
6. Etapa 4
6.1. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
6.1.1. Interpretar
6.1.1.1. Se aplican los argumentos matemáticos y teóricos de la estadística; a través de métodos estadísticos, se calculan indicadores y medidas de resumen, se establecen relaciones entre variables, se estiman valores, se ejecutan pruebas estadísticas entre otros.
6.1.1.2. Como referencia para la descripción, análisis e interpretación del comportamiento de los datos, hacer referencias válidas y obtener la información de los elementos o unidades estudiadas.