CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA

Clasificación de las empresas en Colombia

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA 저자: Mind Map: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS EN COLOMBIA

1. Clasificación por tamaño de la empresa

1.1. Microempresa

1.1.1. Planta inferior a 10 trabajadores, activos inferiores a 500 SMLV

1.2. Pequeña empresa

1.2.1. De 11 a 50 trabajadores, activos entre 501 a 5.000 SMLV

1.3. Mediana empresa

1.3.1. De 51 a 200 trabajadores, activos entre 5.001 a 30.000 SMLV

2. Clasificación por clase de empresa

2.1. Persona natural

2.1.1. Actúa en nombre propio en las actividades comerciales y mercantiles

2.2. Persona jurídica o sociedad comercial

2.2.1. Individuo(s) que actúa como institución para cumplir un objetivo social con fines o no de lucro

2.3. Empresa Unipersonal

2.3.1. Destina parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil

2.4. Empresas asociativas de trabajo

2.4.1. Organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan por tiempo definido su capacidad laboral.

2.5. Sociedad de responsabilidad limitada

2.5.1. Posee un número de socios de 2 hasta 25, el monto capital esta dividido por cuotas iguales y la responsabilidad no se extiende más allá de los aportes

2.6. Sociedad anónima

2.6.1. Conformada por un fondo social suministrado por terceros, accionistas responsables

2.7. Sociedades colectivas

2.7.1. Conformada por socios que responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales

2.8. Sociedad en comandita

2.8.1. La administración esta asignada a todos y cada uno de los socios colectivos

3. Clasificación por actividad económica

3.1. Economía primaria

3.1.1. Obtención de materias primas

3.1.1.1. Ganadería, agricultura, pesca, etc.

3.2. Economía secundaría

3.2.1. Producen bienes y servicios

3.2.1.1. Producción de alimentos, textiles, calzados, etc.

3.3. Economía terciaría

3.3.1. Transformación de materias primas en bienes y servicios

3.3.1.1. Tiendas, supermercados, agencias de viajes, etc.

4. Clasificación por capital

4.1. De origen privado

4.1.1. Tiene una finalidad lucrativa, sus asociados pertenecen al sector privado

4.2. De origen Público

4.2.1. Posee recursos públicos, sus asociados pertenecen al sector estatal, puede tener o no fines lucrativos

5. Clasificación por su función social

5.1. Sin ánimo de lucro

5.1.1. No busca lucrase en el mercado

5.2. Con ánimo de lucro

5.2.1. Busca generar utilidades comerciales

5.3. Cooperativas

5.3.1. Economías solidarias que buscan generar una alternativa dentro del desarrollo económico social

6. Clasificación según su ámbito geográfico

6.1. Locales

6.1.1. Su actividad económica se desarrolla dentro de una región, solo maneja un punto de producción o servicio

6.2. Nacionales

6.2.1. Su actividad económica se desarrolla en todo el país, funciona con sucursales en cada ciudad

6.3. Multinacionales

6.3.1. Empresas que han sido transnacionalizadas, tienen sucursales o franquicias en diferentes partes del mundo.