Bases epistemológicas

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Bases epistemológicas 저자: Mind Map: Bases epistemológicas

1. Pedagogía Critica

1.1. Responsabilidad social con mi entorno.

1.2. Integración en los valores de la sociedad y a la vez lucha por la transformación del contexto social.

1.3. Su educación es hacer personas libre y autónomas capaces de analizar la realidad que les rodea.

2. Modelos pedagógicos

2.1. Tradicionalismo

2.1.1. El maestro es el centro del proceso de aprendizaje

2.1.2. No se pontencializa el pensamiento teórico de los estudiantes.

2.1.3. La obediencia de los alumnos es la principal virtud a lograr.

2.1.4. La labor fundamental del profesor es la explicación.

3. Pedagogía Constructivista

3.1. Juntos se aprende mejor.

3.2. Sugiere ambientes de aprendizaje basados en interacciones sociales y actividades relacionadas con la vida real.

3.3. El conocimiento aparece primero como proceso social y después como individual.

4. Conductismo

4.1. Modelo pedagógico cuyo eje fundamental es aprender haciendo.

4.2. Contenidos que debían ser memorizados y mecanizados.

4.3. El profesor dicta y expone, el alumno escucha y copia.

5. Pedagogía Activa

5.1. El único hombre educado es aquel que ha aprendido a aprender.

5.2. El maestro es quien diseña situaciones para conducir a su estudiante a la autorrealizacion.

5.3. La autorrealización, habilidades sociales y personales.

6. Pedagogía Cognitiva

6.1. Relevancia al aprendizaje y a los procesos neurológicos que intervienen en el acto de aprender.

6.2. Se centra mas que en la enseñanza , en el aprendizaje; el sujeto que aprende, procesa y le da sentido a la información.

6.3. Se maneja la albor docente en la actualidad como la metacognicion, autorregulacion y motivación en el aula.

7. Educación

7.1. Proceso de aprendizaje y crecimiento en el transcurso de la vida.

7.2. Contribuye a solucionar las carencias del país.

7.3. Proceso de construcción permanente con un hecho social, histórico, cultural e ideológico; parte del triangulo del aprendizaje: educación, conocimiento y sociedad.

7.3.1. La educación es un fenómeno global y a la vez particular.

7.4. Dirigida a todos los sectores socio-económicos del país

7.4.1. La responsabilidad no es solamente de los maestros, ya que los procesos educativos no se dan de manera única en la escuela.

7.4.1.1. Familia

7.4.1.2. Iglesia

7.4.1.3. Medios de comunicación

7.4.1.4. ideologías

7.4.1.5. Políticas

7.5. Formación profesional integral SENA. De clase mundial

7.5.1. El SENA es uno de los motores que impulsa el desarrollo de Colombia

7.5.2. Capacitación de talento humano

7.5.3. Elaboración del proyecto de vida

7.5.3.1. Es parte esencial de las políticas educativas que tienen vigencia en los últimos tiempos,

7.5.4. Proceso educativo teórico-práctico

7.5.5. Los aprendices vuelven al sector productivo a brindar sus conocimientos y aportes al desarrollo socio-económico del país.

7.5.6. Mejora continua

7.5.6.1. Eficiencia

7.5.6.2. Eficacia

7.5.6.3. Calidad

7.6. Cada país presenta un sistema educativo Forjado en su

7.6.1. Contexto

7.6.2. Necesidad

7.6.3. Particularidad

8. Pedagogía

8.1. Conjunto de saberes que busca tener impacto en el proceso educativo en cualquiera de las dimensiones que este tenga como comprensión y organización de la cultura.

8.2. Ciencia de la educación y su objeto es el fenómeno educativo.