
1. ° LIDERAZGO: Consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades
2. CONTROL
2.1. Consiste en verificar si todo ocurre de conformidad con el plan adoptado, con las instrucciones emitidas y con los principios establecido. Tiene como fin señalar las habilidades y errores a fin de rectificarlos e impedir que se produzcan nuevamente
2.1.1. ETAPAS
2.1.1.1. °ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES: Un estándar es una unidad de medida que sirve como modelo, guía o patrón con el cual se efectúa el control
2.1.1.1.1. TIPOS
2.1.1.2. ° MEDICIÓN: Consiste en medir la ejecución y los resultados
2.1.1.3. ° CORRECCIÓN: Es la acción preventiva para integrar las desviaciones en relacion con los estandares
2.1.1.4. ° RETROALIMENTACION: La información obtenida se ajusta al sistema administrativo
2.1.1.4.1. ° TOMA DE DECISIONES: Elegir entre dos o mas alternativas
3. DIRECCIÓN
3.1. Consiste en dirigir las operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos niveles de productividad mediante la motivación y supervision
3.1.1. ETAPAS
3.1.1.1. ° COMUNICACIÓN:1. DESCENDENTE: Se asignan metas, proporcionan instrucciones 2. ASCENDENTE: Fluye hasta el nivel mas alto de la organización, informa metas, problemas, etc. 3. LATERAL: Cuando la comunicación se da entre miembros del mismo grupo de trabajo.
3.1.1.2. ° MOTIVACIÓN: La voluntad para hacer un gran esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal
4. PLANEACION
4.1. La planeacion consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización .
4.1.1. PRINCIPIOS
4.1.1.1. FACTIBILIDAD: Debe ser realizable
4.1.1.2. OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACION: Datos reales
4.1.1.2.1. PERIODO
4.1.1.3. FLEXIBILIDAD: Margenes de holgura
4.1.1.4. UNIDAD: Integrarse a un plan general
5. ORGANIZACIÓN
5.1. Es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa
5.1.1. PRINCIPIOS
5.1.1.1. ° DEL OBJETIVO: Todas las actividades de la organización deben relacionarse con los objetivos
5.1.1.2. ° ESPECIALIZACIÓN: Afirma que el trabajo de una persona debe limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad
5.1.1.3. ° JERARQUÍA: Es necesario establecer centros de autoridad de los que emane la comunicación para lograr los planes
5.1.1.4. ° AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: La autoridad es el derecho que implica la posición de gerente para dar ordenes y esperar que estas sean obedecidas. La responsabilidad es la obligación de hacer
5.1.1.5. ° UNIDAD DE MANDO: Al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función, debe asignarse un solo jefe.
5.1.1.5.1. DIVISIÓN DEL TRABAJO
5.1.1.6. ° DIFUSIÓN: Todo el personal debe conocer cuales son sus funciones y responsabilidades
5.1.1.7. ° AMPLITUD O TRAMO DE CONTROL: Hay un limite en cuanto al numero de subordinados que deben reportar a un ejecutivo, de tal manera que este pueda realizar todas sus funciones eficientemente
5.1.1.8. ° DE LA COORDINACIÓN: La estructura organizacional debe propiciar armonía y la adecuada sincronizacion de los recursos que integran toda la empresa, para cumplir los objetivos generales.
5.1.1.9. ° CONTINUIDAD: Una vez que se ha establecido, la estructura organizacional requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio