SALUD MENTAL EN MÉXICO

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
SALUD MENTAL EN MÉXICO 저자: Mind Map: SALUD MENTAL EN MÉXICO

1. UNEMES

1.1. Establecer equipos multidisciplinarios que ofrezcan una atención integral y la posibilidad de considerar las necesidades biológicas, sociales y culturales de los usuarios.

2. POLÍTICA EN SALUD MENTAL

2.1. Reestructuración del marco jurídico del sistema nacional de atención, acciones para disminuir el estima y discriminación fortalecimiento de la salud mental comunitaria, acciones de prevención y promoción de los trastornos mentales, consolidación del sistema nacional de atención en salud mental, acciones para incrementar la investigación y fomentar la formación y desarrollo de recursos humanos en materia de salud mental.

3. SERVICIOS DE SALUD MENTAL

3.1. SALUD MENTAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

3.1.1. Del 21 al 50% de los hospitales tienen protocolos de evaluación y tratamiento disponible para condiciones claves de salud mental y realizan por lo menos una vez al mes referencia a profesionales de la salud mental

3.2. 544 establecimientos ambulatorios de salud mental, los usuarios de estos servicios tuvieron un promedio de cuatro contactos por año.

3.3. 3 establecimientos diurnos disponibles en el país "casas de medio camino"

3.4. 13 unidades de internamiento psiquiátrico en hospitales generales

3.5. 46 hospitales psiquiátricos (13) sector privado.

3.6. 1096 camas destinadas a reclusos con trastornos mentales, pero no existe un servicio de salud mental para ellos.

3.7. El 16% de los internamientos psiquiátricos fueron involuntarios.

4. Recursos Humanos

4.1. En establecimientos de salud mental hay más de 10,000 trabajadores. Por cada habitante 1 médico no especializado, 3 enfermeras, 1 psicólogo, 0.53 trabajador social, 0.19 terapeuta y 2 profesionales de la salud.

5. ¿Qué problemáticas identifico en el contexto de la salud mental en México?

5.1. Que hay un muy poca inversión hacia la salud mental, que por ejemplo en un hospital general hay muy pocas herramientas enfocadas a la salud mental, asi como muy pocos profesionales y secciones. Que hay muy pocos servicios fuera de los hospitales psiquiátricos. Que la mayor parte del dinero destinado a salud mental va para hospitales psiquiátricos y aún asi muchos no están en condiciones favorables, pero la otra parte que es mínima va para los demás sectores, por lo que hay escasos recursos.

6. PRESUPUESTO

6.1. Corresponde al 2% del gasto total en salud.

6.2. De este 2% el 80% va para los gastos de hospitales psiquiátricos.

7. CAUSES (2010)

7.1. Incluye atención ambulatoria y hospitalización breve para los trastornos mentales prioritarios.

8. EDUCACIÓN SANITARIA Y VÍNCULO CON OTROS SECTORES

8.1. 5% de las escuelas primarias y secundarias cuentan con un profesional de tiempo completo o parcial y en algunas (entre 21% y 50%) se promueve la la salud mental.

8.2. Menos del 20% de los policías, jueces o abogados han participado en actividades educativas sobre salud mental en los últimos 5 años.

8.3. El 20% aprox. de los establecimientos de salud mental tienen acuerdos con empresas privadas o instituciones públicas para que proporcionen trabajo a los pacientes con trastornos mentales graves.

9. MONITOREO E INVESTIGACIÓN

9.1. E el año 2008 se publicaron 1449 artículos relacionado con salud del los cuáles el 26% correspondieron a salud mental.

9.2. México cuenta con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, que se encarga de realizar investigación para conocer la interacción entre el cerebro, la conducta y el ambiente, traducir los hallazgos científicos en programas de prevención, atención y realizar recomendaciones para las políticas públicas.