Diferencias culturales

EQUIPO 1: Banda Del Ángel Ricardo Emmanuel, Cárdenas Del Ángel Karla Daniela, Jaime Cruz Abigail, Martínez Duarte Dulce Vianey, Salazar Armenta Iris Estephania, Zamudio López Leslie Patricia.

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Diferencias culturales 저자: Mind Map: Diferencias culturales

1. Las normas y valores van desarrollándose junto con la sociedad al igual que sus estructura.

2. Creaciones políticas con distintas culturas.

3. Estado-Nación.

4. Sociedad.

5. Conjunto de personas que compartes ideales.

6. Los "usos" son actos poco morales.

7. Reglas que equilibran las relaciones sociales.

8. Normas.

9. Principios, cualidades y virtudes que rigen a una sociedad.

10. Valores.

11. Conjunto de características que constituyen un esquema de vida.

12. Cultura.

13. Educación

13.1. Complementa la educación social e inculca habilidades.

13.1.1. Habilidades

13.1.1.1. Lingüísticas, conceptuales y matemáticas.

13.1.2. Valores

13.1.2.1. Respeto, obediencia, honestidad, pulcritud, puntualidad, logros personales, competencia.

13.2. Un buen sistema educativo determina la ventaja competitiva de un país y su posición en el mercado internacional.

14. Cultura en el trabajo

14.1. Según Geert Hofstede

14.1.1. Distancia del poder

14.1.1.1. Los países con desigualdades de poder, son los que tienen gran distancia al poder, es decir marca mucho la diferencia entre las capacidades físicas e intelectuales entre los miembros de una sociedad.

14.1.2. Negación de la incertidumbre

14.1.2.1. Se caracteriza por ser una sociedad acostumbrada ala incertidumbre, siendo esto "normal". El ambiente laboral siempre requiere de ordenes por parte de un superior.

14.1.3. Individualismo vs colectivismo

14.1.3.1. Se centra en la relación entre los individuos y sus semejantes; el individualismo no tiene vínculos y es libre mientras que el colectivismo, la unión entre personas es fuerte.

14.1.4. Masculinidad vs feminidad

14.1.4.1. Considera las relaciones entre los papeles sexuales y laborales, en la masculinidad estas diferencias están más marcadas.

15. Japón le da mas importancia a la lealtad, obligaciones reciprocas, honestidad y trabajo en equipo ya que representan la ventaja competitiva de la empresa.

15.1. Recalcan la importancia de pertenencia y lealtad ya que esto permite a los trabajadores identificarse con la compañía donde trabajan

15.1.1. Para los negocios internacionales la conexión entre cultura y ventaja competitiva es importante por dos razones.

15.1.1.1. señala los probables países donde surgirán los competidores más variables

15.1.1.2. la conexión entre cultura y ventaja competitiva tiene implicaciones importantes para elegir los países para instalar los centros de producción y hacer negocios.

16. Cultura y ventaja competitiva

16.1. El sistema de valores y normas de un país influyen en los costos de hacer negocios en este.

16.1.1. Los costos de comercializar en un país repercuten en la capacidad de las empresas para establecer una ventaja competitiva en el mercado.

16.1.1.1. Japón es un claro ejemplo de una ventaja competitiva

16.1.1.1.1. Su cultura moderna reduce los costos de hacer negocios en comparación con otras naciones occidentales.

17. Alfabetismo transcultural

17.1. Las empresas internacionales mal informadas sobre las practicas de otra culturan fracasan.

17.1.1. Hacer negocios en el extranjero requiere de adaptación a sus sistema de valores y normas.

17.1.1.1. Etnocentrismo

17.1.1.1.1. convicción en la superioridad del propio grupo étnico o cultura.

18. Según un estudio de la universidad de Michigan los valores se clasifican en:

18.1. De Supervivencia

18.1.1. Destacan que lo mas importante es sobrevivir y hacen más hincapié en la seguridad económica y material que en la expresión personal.

18.2. Seculares

18.2.1. A medida que los países se enriquecen sus valores tradicionales se deterioran.

18.3. Expresión corporal

18.3.1. Remiten la diversidad, interés y participación en los procesos políticos.

19. Comunicación no verbal, caracterizada por señas o gestos propios de una cultura y que a veces pasan desapercibidos pudiendo provocar malos entendidos.

20. Representan la cultura de un país o región ya que comparándose con otro país el lenguaje marca distintas formas de percibir el mundo; pues así como en un lugar una palabra tiene un significado, en otro puede ser tomada con otro significado.

21. Las costumbres son actitudes normalizadas en una sociedad.

22. Lenguaje tácito

23. Lenguaje hablado

24. El idioma es un aspecto muy importante que caracteriza a una cultura, la forma en que se comunican las personas ya sea hablado o no.

25. Idioma

26. Estratificación social

26.1. Se definen según características como familia, ocupación o ingresos.

26.1.1. Movilidad social

26.1.1.1. Facilidad para salir del estrato en que nacieron.

26.1.1.1.1. Sistema de castas

26.1.1.1.2. Sistema de clases

26.1.2. Importancia

26.1.2.1. Es importante si afecta la operación de las organizaciones comerciales.

26.1.2.1.1. La conciencia de clase

27. Sistemas religiosos y éticos

27.1. Religión

27.1.1. Sistema acerca del ámbito sagrado.

27.1.1.1. Cristianismo

27.1.1.1.1. La religión más practicada en el mundo, más del 20% de los habitantes del planeta se considera cristiano.

27.1.1.2. Islamismo

27.1.1.2.1. Segunda religión más practicada, cuyos seguidores se llaman ''musulmanes''.

27.1.1.3. Budismo

27.1.1.3.1. Fundado en la India por Shiddharta, cuenta con 10 millones de seguidores

27.1.1.4. Confucianismo

27.1.1.4.1. Fundado por K' ung-Fu-Tzu, cuenta con 200 millones de seguidores

27.1.1.5. Hinduismo

27.1.1.5.1. Cuenta con casi 750 millones de seguidores y es la religión más antigua.

27.2. Sistema ético

27.2.1. Conjunto de principios o valores morales que guían la conducta

28. Cambio cultural

28.1. pueden ser lentos y dolorosos para la sociedad

28.1.1. En 1960, la idea de las mujeres ocupando puestos directivo no era muy bien visto por la sociedad

28.1.2. Actualmente pocos dudan de la capacidad de las mujeres para dirigir un puesto directivo.

29. Individuos y Grupos

30. Grupo

31. Individuos

32. Un grupo es la unión de dos o más individuos identificados y atraídos por pensamientos e ideales en común con flujo al mismo sentido

33. El individuo es el aspecto básico de una sociedad

34. El grupo es la unidad principal en muchas sociedades

35. El individualismo se destaca en la sociedad americana debido a la cultura emprendedora y se aplauden los logros individuales así como reconocimientos y no tanto el lugar donde te desempeñas