APLICACIONES EMPRESARIALES

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
APLICACIONES EMPRESARIALES 저자: Mind Map: APLICACIONES EMPRESARIALES

1. QUE SON:

1.1. se basan en una suite de módulos de software integrados y una base de datos central común. La base de datos recolecta información de muchas divisiones y departamentos diferentes en una empresa, y de una gran cantidad de procesos de negocios clave en manufactura y producción, finanzas y contabilidad, ventas y marketing, así como recursos humanos; después pone los datos a disposición de las aplicaciones que dan soporte a casi todas las actividades de negocios internas de una organización.

2. EPR´S

2.1. Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”. Estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos.

2.2. VENTAJAS

2.2.1. 1. Automatización de procesos de la empresa. 2. Disponibilidad de la información de la empresa en una misma plataforma. 3.Integración de las distintas bases de datos de una compañía en un solo programa. 4.Ahorro de tiempo y costes.

2.3. Un sistema ERP es adecuado para todo tipo de empresas, tanto multinacionales como PYMES. Además, gracias a los distintos módulos personalizables, cualquier empresa, sin importar los diferentes procesos que tenga o el sector al que pertenece, puede personalizar su propio ERP.

3. SCM

3.1. la administración de la cadena de suministros (SCM) es la gestión del flujo de bienes, datos y finanzas relacionados con un producto o servicio, desde la adquisición de las materias primas hasta la entrega del producto en su destino final.

3.2. ¿PORQUE UTILIZAR UN SISTEMA SCM?

3.2.1. Cuando una empresa puede disponer de datos que le permiten una verdadera previsión en la distribución de sus productos, esto conlleva a poder fortalecer una compañía más eficiente y eficaz, basada en estrategias de gestión reales en lo que respecta a la cadena de suministro.

3.3. CARACTERISTICAS

3.3.1. Cubre el flujo de bienes desde el proveedor a través del fabricante y el distribuidor, hasta el usuario final. Abarca todos los enlaces en la cadena desde los proveedores de la materia prima, pasando por varios niveles de fabricación hasta el almacenaje y distribución al consumidor final.

3.4. SCM Y LA NUBE

3.4.1. Con los parámetros de SCM actuales, la nube es un aliado natural, en parte porque las aplicaciones basadas en la nube son, en esencia, más flexibles y adaptables al cambio. Es muy difícil ajustar las aplicaciones locales y codificadas a la medida en respuesta a las circunstancias cambiantes que se dan con regularidad en el entorno empresarial actual, como un problema de abastecimiento inesperado.

4. CRM

4.1. ¿COMO AYUDA UN CRM A SU EMPRESA?

4.1.1. Un CRM ayuda a su empresa a dispensar los procesos obsoletos y el esfuerzo manual para que su negocio pueda avanzar. La plataforma organiza las cuentas y contactos de manera accesible, en tiempo real, acelerando y simplificando el proceso de ventas.

4.2. Estamos en la era del cliente, de la transformación digital, de las nuevas tecnologías. En ese escenario, la relación también evoluciona, llevando a un nuevo concepto también conocido como experiencia del cliente. El concepto de CRM significa ser centrado en el cliente. Es estrategia, es un proceso, es herramienta y tecnología.

4.2.1. FUNCIONAMIENTO

4.2.1.1. El CRM almacena información de clientes actuales y potenciales – nombre, dirección, teléfono, etc –, y sus actividades y puntos de contacto con la empresa, incluyendo visitas a sitios, llamadas telefónicas, e-mails, entre otras interacciones.

4.2.1.1.1. ELABORADO POR OSCAR GOMEZ

4.3. CRM Y MARKETING

4.3.1. Estamos acostumbrados a asociar CRM a las ventas, pero el marketing también es esencial en la relación con el cliente. Al integrar procesos de marketing y ventas, puede acompañar el recorrido del cliente por todo el embudo.