PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 저자: Mind Map: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

1. Definición

1.1. Las variables en un estudio de investigación son todo aquello que medimos, la información que colectamos, o bien, los datos que se recaban con la finalidad de responder las preguntas de investigación, las cuales habitualmente están especificadas en los objetivos. Por ejemplo, si el objetivo general es “medir la ingesta de bebidas azucaradas” en los objetivos específicos el investigador debe ser más explícito respecto a cómo se cuantificará

2. Clasificación

2.1. De acuerdo con el diseño de investigación para comprobar la hipótesis planteada las variables a medir deberán clasificarse desde el punto de vista metodológico.

2.2. Variable dependiente: De acuerdo con el tipo de diseño señala- mos que en los estudios descriptivos —donde solo se pretende señalar las características de la pobla- ción: edad, sexo, condición socioeconómica.

2.3. Variable independiente: se deben considerar cuando se pretende determinar la relación entre al menos dos variables: la independiente y la dependiente. Así, en general, tendrán que estar incluidas en estudios comparativos o analíticos

2.4. Variable de confusión: En los estudios donde se pretende determinar la rela- ción entre la variable independiente y la dependiente es posible que los resultados no sean tan reales por- que existen factores o circunstancias del paciente que pueden modificar los resultados.

2.5. Variables universales: Este grupo de variables se deben contemplar en cualquier investigación, es decir, tanto en estudios descriptivos como comparativos.

3. Escalas de medición de las variables

3.1. Clasifica cada una de las variables seleccionadas de acuerdo con su escala de medición disponibles en la actualidad datan de 1946 y son cuatro nominal, ordinal, de intervalo y de razón Las nominal y ordinal se pueden agrupar en cualitativas mientras que las de intervalos y de razón en cuantitativas. Una variable es más solida cuando su escala es cuantitativa que cuando es cualitativa así mismo es preferible una variable ordinal a una nominal, o bien, una de razón a una de intervalo; por supuesto, todo depende de lo que se medira. Por otro lado, las categorías de medición deben ser mutuamente excluyentes entre sí para que no se traslapen, dichas categorías deben ser suficientes para el fenómeno a estudiar y claramente definidas. Las variables con escalas de medición nominal: son aquellos fenómenos que por naturaleza no pueden cuantificarse. Sus características es que sus valores son similares entre si, las variables con escala de medición ordenal tienen unidades o valores y siguen sierto orden, solamente manifiesta que una es mayor que otra.

4. Categorías o unidades de medición

4.1. ayuda a ser más precisos en la forma como se va a medir cada variable es la descripción detallada de las unidades o categorías que se registrarán en la hoja de recolección de datos o en la base de datos.

5. Variables simples o compuestas

5.1. Un último aspecto a considerar al elaborar el apartado de variables, es la forma de recolección de datos para disponer de la información necesaria y responder a la pregunta de investigación. no todo lo que se registra es una variable, por lo que en un momento dado el número de datos puede ser mayor en la base de datos que la sección de variables del protocolo.