
1. Se agrupa en los siguientes sistemas:
1.1. De marketing
1.1.1. Es el área de la empresa que mayor cantidad de información posee del exterior, sobre todo de clientes y mercados, y la que más necesidad tiene de procesarla para mejorar su competitividad.
1.1.1.1. Subsistemas de entrada
1.1.1.1.1. Data mining
1.1.1.1.2. Data warehouse
1.1.2. La investigación de mercados trabaja con datos subjetivos y cualitativos, lo cual siempre supone una barrera para el procesamiento y análisis, creando problemas en el momento de tratar estos datos para obtener resultados óptimos.
1.1.2.1. Subsistemas de salida
1.1.2.1.1. Subsistema de producto
1.1.2.1.2. Subsistema de promoción
1.1.2.1.3. Subsistema de distribución
1.1.2.1.4. Subsistema de precios
1.1.2.1.5. Subsistema de mezcla integrada
1.2. De producción y fabricación
1.2.1. El uso de ordenadores en el área de producción se considera como un recurso fundamental en todas las actividades que se desarrollan desde el almacén hasta la salida y diseño del producto.
1.2.2. La informatización y programación de los procesos productivos ha dado lugar a una mejora en la eficiencia, tanto en los rendimientos como en la reducción significativa de los costes
1.2.2.1. Los subsistemas de salida
1.2.2.1.1. Subsistema de producción
1.2.2.1.2. Subsistema de inventarios
1.2.2.1.3. Subsistema de calidad
1.2.2.1.4. Subsistema de costos
1.2.3. Este menor uso de recursos, adecuación de la producción a la demanda y reducción en coste, han dado como resultado un significativo incremento de la productividad.
1.3. Financiero y administrativo
1.3.1. Es la encargada de buscar los recursos económicos necesarios para poder realizar los objetivos de la empresa, por ello es .3una función básica de la gerencia conocer cuál es el presupuesto disponible para ejecutar la estrategia.
1.3.1.1. Los subsistemas de entrada
1.3.1.1.1. Subsistema de contabilidad
1.3.1.1.2. Subsistema de control interno
1.3.1.1.3. Subsistema de herramientas de gestión
1.3.2. La administración de los recursos se realiza en todos los departamentos, y estas unidades administrativas se relacionan con la administración general de la empresa, donde se centralizan las operaciones.
1.3.2.1. Los subsistemas de salida
1.3.2.1.1. Subsistema de previsiones
1.3.2.1.2. Subsistema de administración de fondos
1.3.2.1.3. Subsistema de control
1.3.2.1.4. Subsistema de servicios
1.4. De recursos humanos
1.4.1. se encarga de buscar empleados que se ajusten tanto a la actividad que los requiere como a la filosofía de la empresa, así como crear una bolsa de trabajadores por especialidades que se adecúen a las necesidades futuras, en función de los proyectos que vaya a desempeñar la empresa.
1.4.1.1. Subsistemas de entrada
1.4.1.1.1. Strategic Human Resource Management shrm
1.4.2. El grado de sofisticación del sistema depende de las técnicas de gestión en rrhh empleadas.
1.4.2.1. Subsistemas de salida
1.4.2.1.1. Subsistemas de planificación, reclutamiento y administración de la fuerza de trabajo
1.4.2.1.2. Subsistemas de remuneración
1.4.2.1.3. Subsistema legislativo
1.4.2.1.4. Subsistemas integrados de aplicaciones
1.5. De recursos de la información
1.5.1. Es una de las áreas que más se ha desarrollado en los últimos tiempos debido a la importancia que tiene el manejo de información en las organizaciones, bien sea para reducir costes, obtener ventajas competitivas o adaptarse a la estructura del sector
1.5.1.1. Los subsistemas de entrada
1.5.1.1.1. gestión de la capacidad de los recursos
1.5.2. Para la correcta organización y gestión de los recursos informáticos, debe integrar a los ejecutivos de la empresa, analistas de sistemas, programadores, administradores de bases, especialistas en redes y ejecutores de tareas.
1.5.2.1. Los subsistemas de salida o diseminación de la información
1.5.2.1.1. Subsistemas de infraestructuras
1.5.2.1.2. Subsistemas de software
1.5.2.1.3. Subsistemas de servicios al usuario
1.5.2.1.4. Subsistemas de gestión de seguridad