Uso de letras, signos de puntuación y acentuación

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Uso de letras, signos de puntuación y acentuación 저자: Mind Map: Uso de letras, signos de puntuación y acentuación

1. es hiato llevaran acento las vocales I, U sin formar diptongo como caloría, Avemaría.

2. Ejemplo: ¿Donde has ido esta mañana?

3. Ejemplo: Son tres ciudades: Bogotá, Cali y Medellín.

4. Los dos puntos se usan para enunciar una enumeración.

5. Los signos de exclamación (¡!) se escriben al final y comienzo de oración, después del signo que indica el cierre de la exclamación no se coloca punto

5.1. Ejemplo: ¡ Me encantan tus zapatos!

6. Los signos de interrogación se escriben la principio y el final de cada oración( ¿?) después del signo que indica el cierre de la interrogación no se coloca el punto.

7. La coma se emplea para separar dos o más palabras de una enumeración.

7.1. Ejemplo: Acudió toda la familia: padres, hijos,abuelos, tíos, primos.

8. El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. se continua escribiendo en una misma linea.

8.1. Ejemplo: Dieron un paseo. La mañana era esplendida.

9. Letra G: su sonido es gen en cualquier posición que se encuentre dentro de la palabra. Ejemplo: región, regio.

10. Letra V: Las palabras que comienzan con vi, las sigue una vocal o inician con las consonantes n o ll. Ejemplo: viuda, nieve.

11. Letra J: Las palabras con las siguientes combinaciones aje, eje, ije, oje y uje. Ejemplo: ojeras, ajeno.

12. Letra S: Su terminación es sión , cuando la palabra se deriva se sor, sivo o con silabas iniciales des,dis. Ejemplo: expresión, discriminación.

13. Se escribe con letra mayscula todo nombre propio, la primera palabra de un escrito y despues del punto en las palabras que empiezan por LL, CH.

14. Signos de puntuación. Representan gráficamente las pausas y entonaciones que hacemos al hablar.

15. Graves llevan tilde cuando no terminan en vocal,n ni s: ángel, árbol.

16. Agudas llevan tilde cuando terminan en vocal, n o s: si termina en s y la anterior es una consonante no tiene tilde.

17. Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva mayuscula.

18. se debe escribir correctamente para comunicarnos de una forma adecuada.

19. Letra B: acompaña verbos como escribir o que este seguida de las consonantes L o R. Ejemplo: blusa.

19.1. Letra C: Termina en ción y que la palabra termine en tor como constructor.

20. Letras Z: se encuentran las terminaciones azo, aza, y sustantivos derivados en las voces anza,eza. Ejemplo: terraza, honradez.

21. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: " Pienso luego existo".

22. Acentuación: con la tilde se maneja el acento fonético con según el tipo de palabras:

22.1. Esdrújulas siempre se acentúan. Ejemplo: plátanos, teléfono.

22.1.1. se encuentra el digtonogo cuando unen dos vocales cerradas I, U entre si o con otras abiertas. A, O, E si llevan tilde seran abiertas acaricio .

22.2. Sobresdrújulas siempre tienen acento, llévatelo , dígamelo.

22.2.1. Las monosílabas llevan no llevan tilde. Ejemplo: pie,gris, mal