Fases del diseño de una base de datos.

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Fases del diseño de una base de datos. 저자: Mind Map: Fases del diseño de una base de datos.

1. Previamente elegir el tipo de base de datos que se desee implementar (SGBD)

1.1. Fase 3. Diseño lógico.

1.1.1. Se obtiene un conjunto de relaciones con sus atributos, claves primarias y claves foráneas concentrándonos en las cuestiones tecnológicas. Modelo lógico - Modelo relacional.

1.1.1.1. Reconsideraciones del modelo conceptual.

1.1.1.1.1. Detectar y corregir errores llamados "trampas de diseño".

1.1.1.2. Transformación del modelo conceptual en el modelo lógico.

1.1.1.2.1. Transformar el resultado del diseño conceptual (Diagrama de clases UML) en una estructura de datos del modelo relacional, nombrando los campos y tipos de datos en el proceso y más.

1.1.1.3. Normalización

1.1.1.3.1. Usar las formas normales (FN) en forma de restricciones especificas que se deben cumplir.

2. Fase 4. Diseño físico.

2.1. Se adapta el esquema lógico a componentes físicos usando estrategias y tecnologías para asegurar un buen rendimiento del SGBD. Se implementa en el DBMS.

2.1.1. Nivel físico y nivel virtual

2.1.1.1. Tiempo de respuesta

2.1.1.1.1. Tiempo que transcurre desde que se envía una petición al SGBD hasta que éste devuelve los datos de la respuesta.

2.1.1.2. Uso del espacio

2.1.1.2.1. Cantidad de espacio de disco usado por los ficheros de la base de datos y las estructuras de rutas de acceso al disco, añadiendo los índices y otras rutas de acceso.

2.1.1.3. Rendimiento

2.1.1.3.1. Cantidad media de transacciones que se pueden procesar en un minuto de tiempo.

2.1.2. Transformación del modelo lógico en el modelo físico.

2.1.2.1. Considerar una ampliación de lenguaje SQL estándar con las propias clausulas del gestor definiendo así los componentes del diseño físico.

2.1.2.2. Para contener elementos de diseño físico entonces partir desde las definiciones de las tablas y relacionar cada elemento con un espacio adecuado virtual, luego de este a un fichero físico.

3. Fase 1. Recogida y análisis de requisitos.

3.1. Consiste en conocer y analizar con detalle las expectativas, necesidades y objetivos de los futuros usuarios.

3.1.1. Recogida de requisitos.

3.1.1.1. Establecer los actores que interaccionarán con la base de datos: usuarios y aplicaciones.

3.1.1.2. Recoger y analizar requisitos de estructura, forma de información, restricciones de datos, el rendimiento del sistema de información, implementación y requisitos de seguridad.

3.1.1.3. Pedir opiniones y prioridades en forma de entrevista a los futuros usuarios.

3.1.2. Estructuración y refinamiento de requisitos.

3.1.2.1. Estar en contacto con los usuarios especialmente en el proceso de desarrollo, por si surgen cambios.

3.1.3. Formalización de los requisitos.

3.1.3.1. Convertir los requisitos a un formato estructurado, usando el análisis orientado a objetos (OOA3), diagramas de flujo de datos (DFD4) o la notación Z.

4. Fase 2. Diseño conceptual.

4.1. Crear un esquema conceptual, es decir, una descripción concisa de los requisitos de datos, usando conceptos de un modelo.

4.1.1. Modelo ER

4.1.1.1. (Entidad-relación) entre sus elementos se encuentra los tipos de entidad, los atributos y los tipos de relaciones entre entidades.

4.1.2. Lenguaje unificado de modelización (UML)

4.1.2.1. (Lenguaje unificado de modelización) está diseñado para especificar, visualizar, modificar, construir y documentar un sistema. El diagrama de clases permite describir la estructura de un sistema a partir de las clases.