APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CONSTRUCTIVISMO.

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CONSTRUCTIVISMO. 저자: Mind Map: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y CONSTRUCTIVISMO.

1. David Ausubel

1.1. El concepto de aprendizaje significativo fue propuesto originalmente por David Ausubel (1963 a 1968).

1.1.1. Se refiere a que el proceso de construcción de significados es el elemento central del proceso de enseñanza-aprendizaje. El alumno aprende de manera distinta.

2. ¿De donde sale estos elementos de aprendizaje?

2.1. Se desarrolla a partir de dos ejes elementales: la actividad constructiva y la interacción con los otros.

3. Interacción con los conocimientos previos.

3.1. El aprendizaje no va a depender tanto de la competencia intelectual del alumno cuanto de la existencia de conocimientos previos relacionados con el contenido a aprender.

4. Es el proceso de adquirir conocimiento, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio.

4.1. La experiencia o la enseñanza; dicho proceso origina un cambio persistente, cuantificable y específico en el comportamiento de un individuo.

5. Factores de influencia.

5.1. Actúan como mediadores entre la enseñanza y los resultados del aprendizaje: la percepción que tiene el alumno de la escuela, del profesor y de sus actuaciones; sus expectativas ante la enseñanza; sus motivaciones y actitudes; las estrategias de aprendizaje que es capaz de utilizar,

6. Teoría del Constructivismo

6.1. JEAN PIAGET -Articuló los mecanismos por los cuales el conocimiento es interiorizado por el que aprende, se atribuye generalmente a Jean Piaget

6.1.1. La asimilación ocurre cuando las experiencias de los individuos se alinean con su representación interna del mundo. Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente.

7. Aprendizaje constructivista

7.1. Lo que hay en el cerebro del que va aprender tiene importancia. Los resultados del aprendizaje no sólo dependen de la situación de aprendizaje y de las experiencias que proporcionamos a nuestros alumnos sino también de los conocimientos previos de los mismos, de sus concepciones y motivaciones.