Tipos de Asfixias

M. forence - Lisbeth Bautista

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Tipos de Asfixias 저자: Mind Map: Tipos de Asfixias

1. Compresión torácica y/o abdominal

1.1. Definición

1.1.1. Es una muerte violenta provocada por la compresión extrínseca del tórax y/o el abdomen que impide la dinámica respiratoria.

1.2. Etiología

1.2.1. Accidental, homicida

1.3. Mecanismo

1.3.1. Anoxia anoxica asociada a otras lesiones traumáticas

1.4. Estudio del cadaver

1.4.1. Se pueden observar petequias en rostro, cuello, ojos, parte superior del tórax, hay sufusiones hemáticas petequiales

2. Cuerpos extraños

2.1. Definición

2.1.1. Es la oclusión intrínseca de las vías respiratorias provocada por la ocupación de su luz por un cuerpo extraño sólido

2.2. Etiología

2.2.1. Accidental,

2.3. Mecanismo

2.3.1. Respiratorio

2.3.2. Reflejo

2.4. Estudio del cadaver

2.4.1. se encuentra el cuerpo extraño en el interior de las vías aéreas

3. Sepultamiento

3.1. Definición

3.1.1. Es una muerte violenta provocada por la ocupación de la vía aérea por un medio sólido polvoriento o constituido por pequeñas partículas.

3.2. Etiología

3.2.1. Accidental, homicida

4. Confinamiento

4.1. Definición

4.1.1. Es una Muerte violenta producida por el agotamiento de oxigeno en un ambiente cerrado de reducidas dimensiones.

4.2. Etiología

4.2.1. Accidental, casos laborales

4.3. Mecanismo

4.3.1. Anoxia anóxica

4.4. Estudio del cadaver

4.4.1. signos inespecíficos de asfixia

5. Sumersion

5.1. Definición

5.1.1. Es una muerte violenta producida como consecuencia del ingreso de un elemento liquido en las vías respiratoria.

5.2. Variedades

5.2.1. Completa

5.2.1.1. cuando se sumerge la totalidad del cuerpo

5.2.2. Incompleta

5.2.2.1. cuando se haya sumergido la extremidad cefálica o aun los orificios respiratorios

5.3. Etiología

5.3.1. Accidental, suicida, homicida

5.4. Estudio del lugar

5.4.1. Evaluar el clima, características del terreno, muestras de agua.

6. Ahorcadura

6.1. Definición

6.1.1. Es una muerte violenta que se produce por un elemento constrictor que rodea el cuello y cuyo extremo se encuentra se encuentra sujeto a un punto fijo actuando como fuerza de tracción el propio peso

6.2. Etiología

6.2.1. suicida, accidental, homicida, judicial

6.3. Mecanismos

6.3.1. vascular

6.3.2. Respiratoria

6.3.3. Refleja

6.3.4. Raquídeo

6.4. Estudio del lugar

6.4.1. observar el tipo de suspensión, mecanismo de suspensión, elemento constrictor, muebles, elementos que sugieran practicas auto eróticas.

6.5. Estudio del cadaver

6.5.1. Determinar las características y magnitud de las lesiones cervicales, vitalidad de las mismas y otro tipo de lesiones. Se observará un surco compresivo generalmente único.

7. Estrangulación

7.1. Definición

7.1.1. cuando se produce por un lazo, este elemento constrictor rodea el cuello, también puede ser con las manos por la constricción del cuello

7.2. Etiología

7.2.1. homicida o accidental

7.3. Mecanismos

7.3.1. Con lazo

7.3.1.1. Vascular

7.3.1.2. Respiratorio

7.3.1.3. Reflejo

7.3.2. Con manos

7.3.2.1. respiratorio

7.3.2.2. compromiso circulatorio cervical

7.4. Estudio del lugar

7.4.1. con lazo

7.4.1.1. se encuentran signos de lucha, se ve el estado de la ropa de la victima, testimonios de las circunstancias accidentales

7.4.2. con manos

7.4.2.1. signos de violencia o lucha

7.4.2.2. evidencia de agresión sexual

7.5. Estudio del cadaver

7.5.1. con lazo

7.5.1.1. se ve la congestión de la cara, contusiones, exploración genital y paragenital, surco de compresión

7.5.2. con manos

7.5.2.1. improntas equimóticas en cuello de los pulpejos de los dedos del agresor y estigmas ungueales

8. Por sofocación

8.1. Definición

8.1.1. Es una muerte violenta provocada por la oclusión de los orificios respiratorios obstaculizándose la entrada de aire.

8.2. Etiología

8.2.1. Homicida, accidental

8.3. Mecanismo

8.3.1. Anoxia anóxica por la falta de oxigeno

8.4. Estudio del lugar

8.4.1. Encontramos signos de violencia, dispositivos autoeróticos, bolsas

8.5. Estudio del cadaver

8.5.1. Tiene lesiones periorificiales

9. Lisbeth Karina Bautista C