Técnicas e Instrumentos de Evaluación

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Técnicas e Instrumentos de Evaluación 저자: Mind Map: Técnicas e Instrumentos de Evaluación

1. Castillo Arredondo

1.1. Observación sistemática

1.1.1. Registro de incidentes significativos. Anecdotarios

1.1.2. Listas de cotejo o de control

1.1.3. Escalas de calificación

1.1.4. Cuestionarios

1.2. Trabajos en clase

1.2.1. Cuadernos de clase

1.2.2. Debates, presentaciones, salidas a la pizarra, preguntas, etc

1.2.3. Trabajos de los alumnos

1.2.4. Grabaciones en video o en audio

1.2.5. Cualquier actividad de enseñanza y/o aprendizaje

1.3. Exámenes escritos

1.3.1. Preguntas de desarrollo de un tema

1.3.2. Preguntas de respuesta breve

1.4. Pruebas objetivas

1.4.1. De respuesta única y de completar

1.4.2. De verdadero-falso; si-no; etc

1.4.3. De elección múltiple

1.4.4. De ordenación

1.4.5. De agrupación por parejas

1.5. Exámenes orales

1.5.1. Exposición de un tema

1.5.2. Exposición y debate

1.5.3. Entrevista

2. Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)

2.1. Observación Sistemática

2.1.1. Escalas de observación

2.1.2. Listas de control

2.1.3. Registro anecdótico

2.1.4. Diarios de clases

2.2. Análisis de las producciones de los alumnos

2.2.1. Monografías

2.2.2. Resúmenes

2.2.3. Trabajo de ampliación y síntesis

2.2.4. Cuadernos de clase

2.2.5. Cuadernos de campo

2.2.6. Resolución de ejercicios y problemas

2.2.7. Textos escritos

2.2.8. Producciones orales

2.2.9. Producciones plásticas o musicales

2.2.10. Producciones motrices

2.2.11. Investigaciones

2.2.12. Juegos de simulación y dramáticos

2.3. Intercambios orales con los alumnos

2.3.1. Diálogos

2.3.2. Entrevistas

2.3.3. Asamblea

2.3.4. Puestas en común

2.4. Pruebas Especificas

2.4.1. Objetivas

2.4.2. Abiertas

2.4.3. Interpretación de datos

2.4.4. Exposición de un tema

2.4.5. Resolución de ejercicios y problemas

2.4.6. Pruebas de capacidad motriz

2.4.7. Cuestionarios

2.4.8. Grabaciones y su posterior análisis

2.4.9. Observador externo

3. Sofía Aspera

3.1. Observación

3.2. Lista de cotejo

3.3. Escala de estimación

3.3.1. Categorías

3.3.1.1. De frecuencia

3.3.1.2. De caracterización

3.3.2. Numéricas

3.3.3. Descriptiva

3.4. Portafolio

3.5. Mapas conceptuales

3.6. Proyectos

3.7. Pruebas

3.7.1. Escritas

3.7.1.1. Ensayo

3.7.1.1.1. Ensayo corto

3.7.1.1.2. Ensayo largo

3.7.1.2. Objetivas

3.7.1.2.1. Completación

3.7.1.2.2. Verdadero o falso

3.7.1.2.3. Pareo

3.7.1.2.4. Respuesta breve

3.7.1.2.5. Selección

3.7.1.2.6. Jerarquización

3.7.2. Orales

3.7.3. Prácticas

3.8. Entrevista

3.8.1. Estructurada

3.8.2. No estructurada

3.9. Reportes

3.9.1. Sumativo

3.9.2. Formativos

3.10. Monografías

4. Alex Joel Ramos 20162030913