시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL 저자: Mind Map: LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL

1. MARCOS DE REFERENCIA

1.1. existen

1.1.1. ZACHMAN

1.1.1.1. Nos sirve como un esquema base para poder categorizar y a través de ello poder observar la estructura como la organización el acceso y el cambio en representaciones que pueda tener.

1.1.2. FEA

1.1.2.1. Al igual que DoDAF su intención es proveer una metodología común para la compra de tecnologías de información; sin embargo, a diferencia de DoDAF, el alcance de FEA se circunscribe al gobierno federal de los Estados Unidos de Norteamérica. • proactiva y colaborativa a lo largo del gobierno federal • la arquitectura mejora la efectividad y eficiencia de los recursos de información del gobierno.

1.1.3. TOGAF

1.1.3.1. Nos ayuda a desarrollar la arquitectura empresarial ya que esta contiene dominios relevantes y nos ayuda también en la ejecución de las necesidades de esta arquitectura y así poder apoyarnos en los requerimientos que podamos necesitar

1.1.4. DODAF

1.1.4.1. Está enfocada en mejorar la forma en la que el gobierno federal adquiere y administra la compra de tecnologías de información. Bajo este cualquier compra relacionada con tecnologías de información tiene que pasar por una evaluación contra la arquitectura existente antes de ser realizada.

2. AE en la operación diaria de la organización

2.1. CICLO DE ALIMENTACIÓN DE LA AE DE PAUL HARMON

2.1.1. Según nos dice Harmon esta es la única forma en la que el departamento de TI va a tener prioridades claras que guíen sus esfuerzos.Posteriormente el CAE inicia todos los procesos de cambio significativos. Serán liderados principalmente por gente del negocio mientras que otros lo serán por gente de TI.

2.2. ENFOQUE DE NICK MALIK

2.2.1. Nick Malik es un arquitecto empresarial de Microsoft que ha escrito mucho sobre el tema con esto escribe [Malik 2008] un diagrama de proceso en el que se ven los diferentes roles

3. Arquitecturas fundamentales

3.1. Arquitectura de Aplicaciones

3.1.1. Se encarga de los intereses del sistema e integrar sus componentes de un sistema de software

3.2. Arquitectura Tecnologica

3.2.1. se encarga de los intereses de los compradores de software y hardware

3.3. Arquitectura de Datos

3.3.1. se encarga de los intereses de los diseñadores y administradores de bases de datos

3.4. Arquitectura de Negocio

3.4.1. describe los flujos de información de negocio entre las personas y los procesos de negocio

4. RELACIÓN CON OTROS TEMAS

4.1. son

4.1.1. RUP

4.1.1.1. Tiene un enfoque tecnologico y se utiliza para buscar las soluciones que se necesite

4.1.2. BPM

4.1.2.1. Ayuda a ver una simulacion de todos los procesos para que se pueda ver todos los aspectos antes de poner en marcha el proyecto

4.1.3. SOA

4.1.3.1. Estilo arquitectonico formal que ayuda a diseñar solucuiones tecnologicas especiales para solucionar las necesidades del negocio

4.1.4. ITIL

4.1.4.1. Permite el buen desarrollo de practicas para los controles de las tecnologias de informacion

4.1.5. COBIT

4.1.5.1. Objetivos de Control para las Tecnologías de la Información y Relacionadas es una guía de mejores prácticas presentada como framework, dirigida al control y supervisión de tecnología de la información