시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
CONTABILIDAD 저자: Mind Map: CONTABILIDAD

1. NORMAS DE LA CONTABILIDAD

1.1. NIC 1. Presentación de estados financieros. NIC 2. Inventarios. NIC 7. Estado de flujos de efectivo. NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores. NIC 10. Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa. NIC 11. Contratos de construcción. NIC 12. Impuesto sobre las ganancias. NIC 16. Propiedad, Planta y Equipo. NIC 17. Arrendamientos. NIC 18. Ingresos ordinarios. NIC 19. Beneficios a los empleados. NIC 20. Contabilización de las subvenciones del Gobierno e información a revelar sobre ayudas gubernamentales. NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera. NIC 23. Costos por préstamos. NIC 24. Información a revelar sobre partes relacionadas. NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de beneficios por retiro. NIC 27. Estados financieros consolidados e individuales. NIC 28. Inversiones en empresas relacionadas. NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias. NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos. NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación. NIC 33. Ganancias por acciones. NIC 34. Información financiera intermedia. NIC 36. Deterioro del valor de los activos. NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes. NIC 38. Activos intangibles. NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y medición. NIC 40. Propiedad de inversión. NIC 41. Agricultura.

2. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

2.1. CUENTAS CONTABLES

2.1.1. una forma eficaz de agrupar los pasivos, los activos y las transacciones corrientes.

2.2. DOCUMENTACION

2.2.1. registro minucioso por escrito de toda la actividad económica realizada, que da fuerza legal a los datos registrados en la contabilidad.

2.3. VALORACION

2.3.1. forma eficaz de expresar el efectivo y sus fuentes en términos monetario.

2.4. INVENTARIO

2.4.1. una comprobación periódica de los bienes registrados en el balance de la organización, que se lleva a cabo mediante el pesaje, la descripción, el recuento, la conciliación, la valoración de los activos identificados y la posterior comparación de los resultados con los datos contables.

2.5. BALANCE

2.5.1. una de las principales fuentes de información, así como una forma de agrupar económicamente los diferentes activos de la organización en función de las fuentes de formación, la composición, la asignación, expresada en equivalente monetario y elaborada a partir de una determinada fecha o período de tiempo.

2.6. CALCULO

2.6.1. costo de una unidad de cualquier producto, trabajo o servicio expresado en equivalente monetario, es decir, el cálculo del costo de producción.

2.7. CONTABILIDAD

2.7.1. un grupo de indicadores contables, que se reflejan en forma de cuadros y caracterizan el movimiento continuo de los pasivos, los activos y la posición financiera durante un determinado período de tiempo.

3. FINES DE CÓDIGO DE ÉTICA

3.1. INTEGRIDAD

3.1.1. El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral en el ejercicio profesional. De él se espera: rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en toda circunstancia

3.2. OBJETIVIDAD

3.2.1. Para el Contador Público, objetividad representa: imparcialidad, desinterés y actuación si prejuicios en todos los asuntos que corresponden al campo de su actuación profesional.

3.3. INDEPENDENCIA

3.3.1. El Contador Público en el ejercicio profesional deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a todo enteres que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad, junto a los cuales la independencia de criterio es esencial y concomitante.

3.4. COMPETENCIA Y CUIDADO PROFESIONAL

3.4.1. El Contador Público deberá contratar solamente trabajos para los cuales él o sus asociados o colaboradores cuenten con la capacidad e idoneidad necesarias para que los servicios comprometidos se realicen en forme eficaz y satisfactoriamente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesional y especialmente aquellos requeridos par el bien común y los imperativos de progreso social y económico

3.5. CONFIDENCIALIDAD

3.5.1. El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional, no revelando por ningún motivo los hechos o circunstancias de que tenga conocimiento durante el curso de la presentación de sus servicios profesionales, a menos que exista la obligación o el derecho legal o profesional para hacerlo.

3.6. OBSERVANCIA DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS

3.6.1. El Contador Público debe realizar su trabajo cumpliendo las normas técnicas y profesionales promulgadas por el Colegio de Contadores de Bolivia. En ausencia de estas para algún caso específico deberá actuar de conformidad con las normas técnicas y profesionales promulgadas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Además, deberá observar las instrucciones recibida de su cliente o delos funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios, siempre que estas sean compatibles con los principios de integridad, objetividad e independencia, así como los demás principios y normas de ética y reglas formales de conducta y actuación aplicables a las circunstancias.

3.7. DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN

3.7.1. El Contador Público tiene la obligación de contribuir, de acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión.

3.8. COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

3.8.1. El Contador Público deberá abstenerse de realizar actos que afecten negativamente la reputación de la profesión. Para ello el Contador Público debe tener siempre presente que la sinceridad, buena fe y lealtad para con sus colegas, son las condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la profesión y para la convivencia pacifica, amistosa y cordial de sus miembros; así como también para con sus clientes, con terceros y público en general.

3.8.2. Es deber de todo Contador Público el servicio a su patria en justa retribución al esfuerzo que hizo por su educación. Esta retribución será un servicio social que le obligara a tener presente siempre los intereses de pueblo al cual se debe. En tal virtud le sea obligatorio luchar, en su medio, por la superación de su pueblo y deberá participar en las actividades practicas y sociales organizadas que permitan la obtención de estos fines.

4. OBLIGATORIEDAD DE CONTABILIDAD

4.1. LIBROS CONTABLES OBLIGATORIOS

4.1.1. LIBRO DIARIO

4.1.1.1. El libro diario es el registro contable en el que se anotarán diariamente los importes de todas las operaciones que haya realizado tu empresa, por lo que toda la actividad de tu empresa quedará registrada cronológicamente a través de asientos contables según se vayan haciendo a lo largo del día

4.1.2. LIBRO DE INVENTARIOS O CUENTAS ANUALES

4.1.2.1. El inventario es una relación detallada de los bienes de la empresa. Deberá incluir un registro de las existencias de mercancías, materias primas y productos (en proceso o terminados) en posesión de la empresa, de forma que se pueda identificar cada unidad, tipo de mercancía y producto.