Métodos de obtención de extractos vegetales.

Con el presente esquema se busca que cada uno de los estudiantes maneje con propiedad la importancia del significado que tiene para la sociedad el conocer las diferentes propiedades terapéuticas de las plantas medicinales, así como también los procesos de extracción de los vegetales.

시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
Métodos de obtención de extractos vegetales. 저자: Mind Map: Métodos de obtención de extractos vegetales.

1. Elaborado por: Sandra Marcela Ramírez Jiménez. Grupo: 14.

2. Maceración.

2.1. La maceración de plantas es un proceso que se emplea para extraer activos de un sólido hacia un líquido. La técnica de macerar es muy antigua y no es difícil. La materia prima o producto sólido contiene ciertos compuestos que son solubles en el líquido que se utiliza como extractos y el propósito es precisamente el de extraerlo. El resultado final es un producto que está macerado

2.1.1. Cuándo la materia prima se quiere extraer en la industria, el proceso se llama extracción y en el caso de alimentos, hierbas, flores, etc. que se destinan al consumo de las personas se usa el término «maceración». Generalmente el agente que se utiliza como extractante es el agua, aunque se puede emplear en dicho proceso otros líquidos, como el vinagre, alcohol (etanol), vinos, jugos, aceites vegetales solos o aderezados con otros ingredientes que enriquecen y otorgan características especiales a la extracción de la materia prima en el líquido; como pueden ser plantas o los aceites esenciales puros.

2.1.1.1. En el mundo de la herbolaria la maceración de plantas medicinales de uso terapéutico es un proceso muy utilizado. ¿Cómo llevar a cabo una maceración? Para conseguir extractos líquidos de plantas medicinales se sumerge la planta en el producto disolvente durante un tiempo determinado. Este método es utilizado principalmente cuándo la planta contiene ciertos principios activos que podrían modificarse o perderse con un proceso diferente, como puede ser el calor, la cocción, etc.

2.1.1.1.1. Existen, básicamente, dos tipos:

3. infusión.

3.1. Es la forma más común y sencilla de utilizar y aprovechar las propiedades de las plantas medicinales. A la hora de comprar plantas medicinales opta por las que se encuentran a granel en lugar de las que están ya en bolsitas. La cantidad estándar que se suele utilizar de planta medicinal es de una cucharadita (unos 5 gr) por taza (200 ml) en el caso de que la planta esté seca, si es fresca necesitarás el doble de cantidad.

3.1.1. ¿Cómo hacer una infusión de plantas medicinales? Las infusiones las podemos elaborar de dos formas: en frío o en caliente.

3.1.1.1. Infusión en frío: en una taza ponemos la hierba medicinal y añadimos agua a temperatura ambiente. Tapamos y dejamos así durante 8 horas o toda la noche. Colamos y podemos endulzar con stevia, sirope de yacón, de ágave, canela, panela, o incluso puedes añadir unas gotitas de limón. Así aprovechamos al máximo los principios activos de la planta.

3.1.1.2. Infusión en caliente: ponemos la planta medicinal en la taza y pones a calentar el agua, antes de que vaya a hervir echamos el agua en la taza. Tapamos y dejamos reposar entre 3 y 10 minutos. Después colamos, endulzamos si así lo deseamos y bebemos poco a poco cuando se ha enfriado.

4. Decocción.

4.1. La decocción se usa para principios activos que no sufran alteraciones con la temperatura.

4.1.1. En este procedimiento se hierve la droga en agua por espacio de 15 a 60 minutos (según sea la planta o el principio activo a extraer), se enfría, se cuela y se añade suficiente agua fría a través de la droga hasta obtener el volumen deseado. Dependiendo de la consistencia de las partes a extraer, se darán tiempos de decocción más o menos largos; generalmente, las raíces, hojas, flores y pedúnculos foliados se hierven en agua durante unos 15 minutos, mientras que las ramas y otras partes más duras pueden precisar hasta una hora, tiempo durante el cual deberá ir reponiéndose el agua evaporada.

5. Destilación.

5.1. Consiste en separar por medio de vapor de agua, los aceites esenciales que contienen las partes de la planta sometidas a este proceso.

5.1.1. Cómo obtener aceites esenciales de plantas medicinales

5.1.1.1. Destilación por vapor: es el más común de todos. Consiste en colocar la parte medicinal de la planta de la que queremos obtener su aceite esencial y con vapor de agua se consigue que la planta vaya liberando su aceite al vapor, de ahí pasa a refrigerarse para variar su estado de vapor a líquido.