
1. D.WINNICOTT
1.1. SELF VERDADERO Y FALSO:
1.1.1. Nace como conjunto desorganizado de impulsos, instintos y capacidades. La madre es importante en el desarrollo del self.
1.2. SOSTENIMIENTO (HOLDING):
1.2.1. Depende de cómo se da el vínculo madre niño en dependencia. Así se organiza el YO.
1.3. INTERACCIÓN NIÑO AMBIENTE:
1.3.1. El niño debe interactuar con su ambiente y desarrollar defensas contra posibles situaciones para protegerse.
1.3.1.1. Objeto transicional: representa el pecho de la madre, alivia la separación de la madre
1.4. EL TRAUMA EN EL GRUPO FAMILIAR
1.4.1. La familia debe ser un sistema de protección para el niño en temas de trauma.
2. J.LACAN
2.1. TEORÍA DEL ESPEJO: El niño adquiere sentido de completitud cuando reconoce su imagen en un espejo. Creación del yo.
2.2. 1.El deseo es el deseo del otro
2.3. 2.Lo simbólico, es decir el orden propio del humano
2.4. 3.El deseo es la piedra angular del inconsciente, en tanto que es deseo de otra cosa, el sujeto y el deseo
2.5. La concepción de un paciente activo, el paciente debe comprender su propio proceso psicológico, se da cierre a la sesión con cierre de de tema
3. FREUD
3.1. Teoria psicoanalitica procesos psíquicos inconscientes
3.1.1. Interaccion conflicto entre YO, ELLO y SUPERYO
3.1.1.1. 5 ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL: impulso sexual o libido se encuentra en una zona erógena diferente dependiendo de la etapa
3.1.1.2. ORAL: 0-1 años: percepcion oral, comida y chupon.
3.1.1.3. ANAL: 1-3 años: vejiga y deposiciones.
3.1.1.4. FALICA: 3-6 años: genitales, rivalidad con el padre *complejo de edipo*
3.1.1.5. LATENTE: 7-13 años: provecho de habilidades ganadas en esta época
3.1.1.6. GENITAL: adolescencia, egoísmo y falta de moral
3.1.2. YO: neutro, mediador, concilian el el ello y el superyo, analizador, consciencia, integridad y racionalización.
3.1.3. ELLO: motivaciones, necesidades, protagónico, necesidades fisiológicas, supervivencia, reproducción y agresividad
3.1.4. SUPERYO: moral interno, control y etica. (desde los 4 años)
4. JUNG
4.1. TEORÍA DE INTROVERTIDOS, EXTROVERTIDOS Y AMBIVERTIDOS.
4.1.1. LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD: la personalidad tiene elementos conscientes e inconscientes, equilibrio equitativo.
4.1.2. MÁSCARA: que esconde lo que está en el interior mostrando solo una máscara
4.1.3. PROYECCIÓN DE LA SOMBRA: representada por una persona del mismo género que nos guía y da pistas sobre lo que reprime nuestro inconsciente.
4.1.4. ANIMA Y ANIMUS: Proyectados por el sexo opuesto, rechazo de cualidades consideradas incompatibles con su identidad.
4.1.5. ARQUETIPOS: La gran madre, el padre espiritual, el héroe y el tramposo.