1. Piedras Naturales
1.1. Cuerzo
1.1.1. peso 2,5 a 2,8. Dureza 7 en escala de Mohs. Cristal de roca, ágata, ónice
1.2. Feldespato
1.2.1. dureza 6, se coonvierten en arcillas.
1.3. Turmalina
1.3.1. dureza 7. Incolora = piedra preciosa
1.4. Mica
1.4.1. dureza 2, sirven como aislante termicos y froman parte de varias rocas
1.5. Calcita
1.5.1. dureza 3. Una roca. Baja dureza ya alta reactividad
1.6. Yeso o Alges
1.6.1. dureza 2. Al calentarse se obtinen las diferentes clases de yeso
2. Son fragmentos de aristas vivas acumulados al pie de las montañas y al ser arrastradas por aguas de torrentes o ríos chocan entre sí Fragmentándose.
3. Formadas por fragmentos de otras rocas acumuladas por las aguas, el viento o glaciares.
4. Magma consolidado en la superficie terrestre, al aire libre o en el fondo del mar
5. Rocas Sedimentarias
5.1. Se forman al depositarse los fragmentos de las rocas eruptivas o metamórficas por cristalización de sustancias disueltas en agua, Acumulación de restos orgánicos o productos de explosiones volocanicas
5.1.1. Sedimentación Mecánica (rocas clasticas)
5.1.1.1. Rocas incoherente o disgregadas
5.1.1.1.1. Arenas
5.1.1.1.2. Polvos
5.1.1.1.3. Arcillas
5.1.1.2. Rocas Sedimentarias compactas
5.1.1.2.1. Conglomerados
5.1.1.2.2. Areniscas
5.1.2. Rocas sedimentarias de precipitación química
5.1.2.1. Yeso
5.1.2.1.1. El “alabastro yesoso” es una variedad del yeso cristalizado, de grano muy fino, translúcido en pequeños espesores.
5.1.2.2. Caliza
5.1.2.2.1. Son rocas formadas por carbonato cálcico (generalmente calcita), las cuales pueden tener origen químico, orgánico o metamórfico.
5.1.3. Rocas sedimentarias de origen Volcánico
5.1.3.1. Emanaciones volcánicas lanzadas al espacio como cenizas, puzolanas y bombas, que acumulándose en determinados lugares y cementados por calizas, arcillas y sílice, originan rocas de diferentes denominaciones:
5.1.3.1.1. - Conglomerados volcánicos - Brechas volcánicas - Tobas volcánicas.
6. Magma consolidado en el interior de la corteza terrestre
7. Están formadas por: la asociación de minerales o cuerpos de la misma composición química y forma cristalina. Pueden ser simples o compuestas
8. Rocas compuestas de varios minerales
8.1. Rocas eruptivas volcánicas
8.1.1. Rocas de Profundidad o Plutónicas
8.1.1.1. Granito
8.1.1.1.1. Roca de granos gruesos, medianos o finos. Una mezcla de cuarzo, feldespato y mica. Tiene gran duración y resistencia Se corta en láminas de 2 cm de espesor
8.1.1.2. Gabro
8.1.1.2.1. Roca de granos gruesos, puede ser cortada en bloques geométricos, aproximadamente cúbicos (adoquines). Presentan una superficie rugosa y antideslizante
8.1.2. Rocas filoneanas
8.1.2.1. Estan formadas por un magma que se consolido sin haber salido al exterior, rellenando grietas y filones de otras rocas o suelos compactos
8.1.2.1.1. Son los porfidos graníticos, Sieníticos y Dioríticos, según su composición sea parecida a los granitos, sienitas y dioritas. Aplitas y Pegmatitas
8.1.3. Rocas efusivas volcánicas
8.1.3.1. Basalto
8.1.3.1.1. De color oscuro o negros, compactos, duros, de mayor resistencia a la compresión
8.1.3.2. Nefelita
8.1.3.2.1. Roca oscura con vetas finas de otros minerales parecida al basalto
8.1.3.3. Diabasa
8.1.3.3.1. Está compuesta por minerales afectados por el meteorismo, cambian de color oscuro natural a colores amarillentos, rojizos o Verdosos. Los depositeros la conocen como piedra Wasmosy
9. Son formadas por el enfriamiento del magma incandescente
10. Metamorficas
10.1. Se forman a expensas de las eruptivas y sedimentarias por transformaciones en su composición mineralógica y estructura por las grandes presiones y temperaturas elevadas de las capas profundas de la corteza terrestre y de las emanaciones gaseosas de los magmas
10.1.1. Gneis
10.1.2. Pizarras
10.1.3. Cuarcita
10.1.3.1. Resultan del metamorfismo de las areniscas, estando compuestas de cuarzo y minerales accesorios como mica, turmalina, granates
10.1.3.1.1. Son muy compactas, de fractura concoidea, superficie brillante, estructura granulada y a veces porfídica
10.1.4. Marmoles
10.1.4.1. Son rocas calizas constituidas esencialmente por calcita cristalizada y minerales accesorios como mica, serpentina, grafito en los oscuros y óxido de hierro en los rojos
10.1.4.1.1. Se clasifican en:
10.1.4.1.2. Por el uso se clasifican en:
10.1.4.1.3. Se caracterizan por:
10.1.4.2. Se debe arrancar en grandes volúmenes sierras de hilo helicoidal sin explosivos para no agrietarlos
10.1.4.2.1. Se corta en planchas de 2 cm de espesor como mínimo