
1. UNIDAD ELEMENTAL
1.1. Son los "entes" que constituyen la población y de las que se va a obtener información inicial.
2. MUESTRA ALEATORIA
2.1. cuando la muestra a sido obtenida empleando algún procedimiento del azar: sorteo, extracción al azar, números aleatorios, etc. Ejemplo - 20 agricultores de papa tomadas al azar de la población de productores de papa.
3. OBSERVACION
3.1. Establecemos a continuación algunas definiciones de conceptos básicos y fundamentales básicas como son: elemento, población, muestra, carácteres, variables, etc., a las cuales haremos referencia continuamente.
4. VARIABLES ESTADÍSTICAS
4.1. Cuando hablemos de variable haremos referencia a un símbolo (X,Y,A,B,...) que puede tomar cualquier modalidad (valor) de un conjunto determinado, que llamaremos dominio de la variable o rango.
5. VARIABLES CUALITATIVAS
5.1. Generan observaciones de carácter no numérico
5.1.1. CUALITATIVAS JERARQUICAS
5.1.1.1. Cuando se puede establecer una relación de orden entre las posibles observaciones.
5.1.2. CUALITATIVAS NOMINALES
5.1.2.1. No existe un orden entre las posibles observaciones.
6. ¿Que es la estadistica
6.1. Se suele pensar en una relación de datos numéricos presentada de forma ordenada y sistemática. «ESTADISTICA» se derivó de la palabra «ESTADO». Sólo cuando nos adentramos en un mundo más específico como es el campo de la investigación de las Ciencias Sociales: Medicina, Biología, Psicología, ... empezamos a percibir que la Estadística no sólo es algo más, sino que se convierte en la única herramienta que, hoy por hoy, permite dar luz y obtener resultados, y por tanto beneficios, en cualquier tipo de estudio, cuyos movimientos y relaciones, por su variabilidad intrínseca, no puedan ser abordadas desde la perspectiva de las leyes deterministicas.
7. Estadística descriptiva
7.1. Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos
8. Estadística inferencial
8.1. Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir de datos de muestras, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos.
9. POBLACION
9.1. El estudio de toda la población constituye un CENSO. Una población puede ser finíta o infinita. Tambien se considera infinita, a pesar que las poblaciones son pequeña, no se puede saber con exactitud el tamaño de la población.
10. MUESTRA
10.1. Se espera que la muestra sea representativa de la población, es decir reproduzca las características más importantes.
11. VARIABLES CUANTITATIVAS
11.1. son las que tienen por modalidades cantidades numéricas con las que podemos hacer operaciones aritméticas.
11.1.1. CUANTITATIVAS DISCRETAS
11.1.1.1. Cuando el conjunto de todas las posibles observaciones que se generan constituyen a lo más un conjunto infinito numerable. cuando no admiten siempre una modalidad intermedia entre dos cualesquiera de sus modalidades.
11.1.2. CUANTITATIVAS CONTINUAS
11.1.2.1. observaciones que se generan constituyen un conjunto infinito no numerable. En este caso los valores de las variables son números reales, es decir ocurre a veces que una variable cuantitativa continua por naturaleza, Este es el caso en que hay limitaciones en lo que concierne a la los arboles con una regla que ofrece dos decimales de precisión, podemos obtener 15.25,