시작하기. 무료입니다
또는 회원 가입 e메일 주소
INGRESOS PUBLICOS 저자: Mind Map: INGRESOS PUBLICOS

1. SUSTENTO

1.1. CPEUM

1.1.1. Artículos: 31, 73, 117, 118, 124

1.1.2. Ley de Ingresos de la Federación; Ley Federal de Derechos; Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; Criterios Generales de Política Económica, etc.

2. ROMERO BAUTISTA SEBASTIÁN/318082943: 26 de febrero de 2023

3. Las referencias son exclusivamente lo mencionado en clase

4. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS

4.1. Cantidad de dinero que recibe el Estado para satisfacer las necesidades sociales dentro de un año fiscal específico

4.2. - Se deriva de una obligación de los sujetos obligados y de los concesionarios; - Son disposiciones legales; - Son recibidos por un ente público; - Son instrumentales

5. CLASIFICACIÓN

5.1. TRIBUTARIOS

5.1.1. Pagados por los sujetos obligados en función de su actividad económica o su ingreso (IMPUESTOS)

5.1.1.1. ISR; IVA, ETC.

5.1.1.1.1. ELEMENTOS DEL IMPUESTO

5.2. NO TRIBUTARIOS

5.2.1. No son impuestos, pero se derivan de bienes o servicios cuyo dueño es el Estado

5.2.1.1. Derechos; Productos; cuotas o aportaciones de seguridad social y; aprovechamientos

6. CONTRIBUCIÓN

6.1. En nuestra constitución está plasmado que todas las personas en México, debemos aportar una contribución para el gasto público, la forma en la que se recauda dicha contribución se llama INGRESO PÚBLICO.

6.1.1. PRINCIPIOS

6.1.1.1. Están vinculados al gasto público y son aquellos enunciados que se deben tomar en cuenta cuando se creen nuevos impuestos

6.1.1.1.1. Universalidad; Equidad; Obligatoriedad; proporcional; legalidad y, generalidad

6.1.2. MÍNIMO VITAL

6.1.2.1. Se ha debatido no la idea del deber que tenemos de contribuir, sino en qué medida hacerlo. Por ello, la capacidad contributiva del individuo es importante; el mínimo vital se trata de lo que debería estar, o no, excluído de la riqueza individual para el cálculo del pago de impuestos

7. TIPOS

7.1. DIrectos

7.1.1. Gravan el ingreso de las personas tanto fisicas como morales

7.2. Indirectos

7.2.1. Gravan el consumo de las personas

7.2.1.1. monofásicos

7.2.1.1.1. solo gravan una fase del consumo

7.2.1.2. multifásicos

7.2.1.2.1. gravan varias fases del consumo de la cadena de suministro

7.3. Cuota fija

7.3.1. imponen una cantidad específica y estimada al contribuyente

7.4. Porcentual

7.4.1. es un porcentaje del valor del bien o servicio

8. FORMAS DE VER A LOS INGRESOS PÚBLICOS

8.1. Es un conjunto de conceptos gubernamentales para hacerse de recursos para satisfacer sus funciones

8.2. Son directrices, criterios, lineamientos, etc., que ayuden a dar sustento legal para su cobro

8.3. Pueden ser:

8.3.1. Temporales (ordinarios o extraordinarios)

8.3.2. Por actividad económica (tributarios o no tributarios)

8.3.3. Por origen del recurso en el sector público (petroleros o no petroleros)